GUIA: PERIODO SECCION INF. GRAL. PAG. 19 BALAZO: Reitera su convocatoria a todos los partidos a sumarse al dialogo legislativo CABEZA: Periodo extraordinario para consolidar la reforma democratica, plantea Salinas SUMARIO: Ahora podemos mirar hacia adelante y avanzar mas en la construccion de una nueva vida politica abierta, dice el mandatario CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El presidente Carlos Salinas de Gortari solicito ayer a la Comision Permanente del Congreso de la Union, convoque a un periodo extraordinario de sesiones, donde "sera responsabilidad de las fuerzas politicas debatir y legislar las nuevas reglas del sistema electoral, basados en la honestidad y en la verdadera conviccion democratica". En su comunicacion a este cuerpo colegiado, el primer mandatario exhorta a los integrantes del Poder Legislativo a que el periodo extraordinario se convierta en espacio de acuerdo, de debates que se hagan con razones, de intercambio de ideas, de defensa firme de los puntos de vista y de reconocimiento a los demas. En tal sentido, convoca a todos los partidos a sumarse al dialogo legislativo por el avance de la democracia en Mexico, a la que llama "responsabilidad colectiva y obligacion historica frente a la nacion". En su solicitud, el jefe del Ejecutivo anota que los importantes cambios que nuestro pais ha realizado en los ultimos anos con el proposito de construir una sociedad, mas libre, democratica y justa, requieren nuevas acciones legislativas. En este marco, destaca que en la modernizacion democratica todos somos corresponsables de elevar nuestras practicas y de cuidar la estabilidad democratica de Mexico. "Ahora podemos mirar hacia adelante y avanzar mas en la construccion de una vida politica abierta, respetuosa, tolerante, corresponsable y participativa", indica. El Ejecutivo Federal considero necesario promover la realizacion de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union para que conozca, entre otras iniciativas, la relativa a la legislacion federal electoral; la que propone nueva organizacion de gobierno del D.F; reformas a la Constitucion en materia penal; modificaciones al segundo articulo transitorio de la llamada Ley Inquilinaria; adiciones a la Ley Monetaria para acunar una nueva moneda de 50 nuevos pesos, y para cambiar los periodos de sesiones del Poder Legislativo. La exposicion de motivos de la iniciativa presidencial senala que en el IV Informe de Gobierno del Ejecutivo, propuso que se avanzara entre otras, en tres aspectos fundamentales de la reforma politica: hacer transparente el origen del financiamiento de los partidos politicos: poner topes a los gastos de las campanas electorales y mejorar procesos y garantizar el acceso equitativo de los partidos a los medios de comunicacion. De igual forma, se refiere a la iniciativa que propone una nueva organizacion de gobierno para el DF "la que de aprobarse, permitira garantizar la seguridad y la soberania de los poderes de la Union y a la vez, la creacion de organos representantivos y democraticos de acuerdo a la distribucion de competencia que se contempla en la propia iniciativa". Senala, ademas, que los habitantes de la ciudad de Mexico podrian participar en la eleccion de sus autoridades propias, haciendo compatibles los derechos pol?'ticos locales con la garantia de unidad y con el ejercicio de las facultades de los Poderes de la Union en la capital de la Republica. Asimismo, se proponen en la iniciativa, reformas a los articulos 65 y 66 de la Carta Magna, para modificar los periodos de sesiones del Poder Legislativo. Conoceria tambien de la reforma a los articulos 16, 19, 20, 107 fraccion XVIII y 19 constitucionales, para establecer el plazo maximo de detencion del inculpado por parte del Ministerio Publico; elevar a nivel constitucional los derechos del inculpado para obtener la libertad bajo caucion, cuando la pena que corresponda al delito exceda del termino medio aritmetico de cinco anos, y agilizar el tramite de extradicion de presuntos delincuentes entre los estados de la Federacion o aritmetico de cinco .