GUIA: CSG SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: El programa permanecera por el espiritu solidario de los mexicanos, dijo CABEZA: Se ampliaran los tiempos politicos de Solidaridad, asegura Salinas SUMARIO: En una reunion con mil 100 alcaldes concluyo la semana de trabajo CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ, ENVIADO TOLUCA, Mex., 10 de septiembre.- El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio categorico que, ademas de ampliar los tiempos politicos a las acciones de Solidaridad, se destinaran mayores recursos y atencion a las demandas de la poblacion para preservar los valores esenciales de los mexicanos: democracia, libertad y justicia. Al concluir la IV Semana de la Solidaridad y ante mil 100 presidentes municipales de todo el pais, reunidos en Palacio de Gobierno de esta entidad, el primer mandatario preciso que Solidaridad habra de permanecer no porque se trate de un programa de gobierno, sino por el espiritu solidario de los mexicanos. Y agrego: "Asi como desde el primer dia en que asumi el mandato de los mexicanos, el primer acto oficial de mi gobierno fue, en Palacio Nacional, poner en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, el ultimo acto de mi gobierno, el ultimo dia de mi mandato, sera un acto de Solidaridad, en beneficio de mis compatriotas". Continuo que"Solidaridad es una forma de trabajar, un estilo solidario, no es una palabra que hayamos inventado. No importa de que programa se trate, sino que se trabaje asi, unidos, pues es la definicion mas sencilla de la democracia. Y eso es lo que sera permanente. Redoblaremos el paso, sumaremos en diversidad porque vale la pena, es por nuestro Mexico". Acompanado por el secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio; el director de Pronasol, Carlos Rojas y por el gobernador mexiquense, Ignacio Pichardo Pagaza, el jefe del Ejecutivo subrayo que Solidaridad es un medio para el acercamiento de las autoridades a sus comunidades, exige estar cerca de la gente, salir de las oficinas y llenarse las botas de polvo". Salinas de Gortari insistio en que a la pobreza no se le derrota, ni con el discurso, ni con la retorica, ni con la demagogia; con hechos y mas hechos de justicia social. Abundo que el federalismo se traduce en resultados, porque se acercan los recursos a donde estan las mejores decisiones, las mas cercanas a las necesidades. Manifesto que en los municipios de nuestro pais se expresa la diversidad y la pluralidad de nuestra sociedad y es donde adquieren dimension humana las grandes decisiones de la nacion. Es esta diversidad, dijo, la que hace posible que se multiplique la potencialidad del Estado Mexicano para tener mas eficacia en su politica social. Asimismo, reconocio la labor de los presidentes municipales porque han sabido unir a los Comites de Solidaridad en un proposito y aspiracion comun, enfatizando el dialogo y la concertacion, construyendo asi consensos. El Presidente de la Republica externo que el esquema de trabajo que juntos hemos desarrollado y que se inscribe en el convenio de desarrollo social, que se firma con cada entidad, busca a partir del pleno respeto a la autonom'ia municipal, canalizar directamente recursos a esta instancia de gobierno para atender las necesidades mas urgentes de las comunidades. Luego de informarles que este ano se estan canalizando dos millones y medio de nuevos pesos al Programa Nacional de Solidaridad, afirmo que los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal comparten la responsabilidad de gobernar para todos por igual. "Compartimos la cercania con la sociedad organizada, donde lo primero que se exige es respeto y lo primero que se aporta es participacion". Recordo que durante los mas de 50 meses de esfuerzos y de trabajo dentro de Solidaridad, se ha constatado la enorme energia social que existe en nuestro pueblo, que avanza en la transformacion de su entorno gracias al animo renovado. Durante el evento hicieron uso de la palabra presidentes municipales de diferentes partidos politicos. Eligio Quintanilla, del PAN, solicito al primer mandatario de la Nacion la revision juridica del articulo 115 constitucional, no sin antes reconocer que "Solidaridad esta en la raiz de los mexicanos porque es un programa de pluralismo mexicano". Hugo Meza, del PARM, fue claro al indicar que Solidaridad ha estado abierta a todos, por lo que se manifesto en favor de que se fortalezca el programa y se profundice por su sentido municipalista. Enrique Gonzalez, del PRI, expuso que con Pronasol hay institucionalidad del trabajo, en tanto que Jorge Morales, tambien del PRI, afirmo que municipio fuerte no es aquel que tiene mas recursos, sino el que esta mejor organizado. Finalmente, Jose Antonio Moreno Diaz, del PRD, dijo que su principal responsabilidad al iniciar su mandato fue la concordia, la armonia y la paz. Estime que Solidaridad es union y organizacion. Carlos Salinas de Gortari, al hacer un balance de Solidaridad, recordo que en los casi cinco anos de trabajo se han realizado con Solidaridad mas de 300 mil obras a lo largo del pais, las cuales han permitido incorporar mas de ocho millones y medio de mexicanos a los servicios de salud; llevar a 13 millones y medio de mexicanos el servicio de agua potable; a 11 millones y medio el drenaje; 16 millones de compatriotas cuentan hoy con energia electrica; se han entregado mas de un millon 800 mil escrituras y casi un millon de becas para los ninos de nuestro pais. Asi, al informar que en la IV Semana de la Solidaridad se realizaron mas de mil 400 actos, dijo: "Con Solidaridad Mexico avanza en los hechos y en el camino de la justicia". Antes, al mediodia, el Ejecutivo Federal estuvo en Irimbo, Michoacan, en compania del gobernador Ausencio Chavez. Ahi se reunio con Comites de Solidaridad y les dijo que la solidaridad no va a morir porque viene de la historia de nuestra patria, porque tiene profundas raices en nuestra historia y grandes perspectivas en el porvenir. Luego de anunciar que se construira el Tecnologico de Zamora, en Michoacan, dijo que le daba mucho gusto el sentido ecologico que se ve en la entidad y sobre todo en Irimbo. Se comprometio a reforestar Michoacan con 100 millones de arboles, pero eso si, advirtio que se atacara a los talamontes, aplicandoles todo el rigor de la ley y que no se acaben nuestros bosques. Mas adelante, Salinas de Gortari manifesto su preocupacion porque haya mas empresas Solidaridad, "porque ya no queremos que los hijos de las familias michoacanas, al no encontrar empleo en su comunidad tengan que emigrar a otros estados o a otras naciones. "Vemos muchos riesgos, tienen que enfrentar enormes problemas, son muy audaces y valientes, pues esos mexicanos queremos que se queden aqui, encontrando un empleo bien remunerado. Por ello, mas inversion y mas empleo en beneficio de Michoacan". El primer mandatario prosiguio: "Dejenme hablar como michoacano del campo mexicano". Reconocio que son tiempos dificiles porque los precios en el mundo de los productos agropecuarios van para abajo y tienen impacto en nuestra tierra, por lo que se comprometio a promover mas apoyo al campo, a redoblar los creditos a la palabra, "porque no los queremos traer con el papeleo a la vuelta y vuelta, ni a la venga manana; credito a la palabra porque tenemos plena confianza en la palabra de los campesinos michoacanos". Finalmente, el jefe de la Nacion, tras reconocer que todavia hay retos que faltan por resolver, indico que Solidaridad ha permitido construir una nueva esperanza, por lo que exhorto a todos los michoacanos a no bajar el animo y mantener el trabajo, la union y la solidaridad "porque juntos podremos progresar" todos los michoac .