GUIA: MISTI SECCION INF. GRAL. PAG. 7 BALAZO: Se espera el reforzamiento de las relaciones; el pontifice tendra honores de primer mandatario CABEZA: Concluye la recepcion papal un capitulo Iglesia-Estado lleno de avatares: Prigione SUMARIO: En el nuevo camino, respeto mutuo y con lineamientos definidos para cada parte, senalo el nuncio apostolico CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ Por primera vez, despues de 130 anos de distanciamientos formales, el papa Juan Pablo II sera el primer jefe de la Iglesia Catolica que reciba oficialmente los honores de un jefe de Estado, a su arribo a tierras mexicanas. Pero por encima de todo, indico el nuncio apostolico Girolamo Prigione, la recepcion de este lider religioso reflejara el "gran carino" de Karol Wojtyla por esta Nacion. Del dialogo que sostendra, el Sumo Pontice con el presidente Carlos Salinas de Gortari, se espera el reforzamiento de las relaciones entre el Estado y la Iglesia catolica y la buena voluntad de ambas instituciones para dialogar y buscar caminos positivos, sin olvidar la historia para no cometer los mismos errores, senalo el embajador del Vaticano en Mexico. Caminaremos ahora de manera transparente y cordial a la luz del sol "sin tapujos ni complejos" y con buena voluntad. Estas relaciones que se han restablecido serviran para construir un futuro mejor para Mexico. Entrevistado en uno de los salones de la nunciatura, el diplomatico aprecia los motivos de la presencia de Juan Pablo II por tecera vez en nuestro pais: "Es una confirmacion ulterior del carino del Santo Padre por los mexicanos y su deseo de fortalecer los valores humanos y cristianos que constituyen la fibra de este gran pueblo". "Esperamos al Papa como un pastor que visita a todos los mexicanos para fortalecerles la fe, para alentarlos y para dar a todos los catolicos y no catolicos un mensaje constructivo de concordia y bondad, un mensaje que les sirva para darles cada dia mas razones para vivir". En esta recepcion papal concluira un capitulo lleno de avatares y de momentos duros y dificiles entre la Iglesia catolica y el Estado Mexicano, agrego monsenor Prigione. El proposito que tendremos ahora sera buscar una reconciliacion "que hemos encontrado facilmente en los documentos, pero que en los animos requiere meses y anos y por eso requiere del esfuerzo de todos para que de verdad se de esta reconciliacion". Por su parte, el director de asuntos religiosos de la Secretaria de Gobernacion, Niceforo Guerrero, senalo que de la entrevista entre el Presidente de Mexico y Karol Wojtyla se espera "pulir y perfeccionar las relaciones entre ambas instituciones, lo que sera un camino largo pero muy fructifero y muy constructivo". En este nuevo camino tiene que haber un respeto mutuo y que cada parte asuma los lineamientos de la prudencia y la tolerancia para "seguir construyendo relaciones positivas", asento durante una breve visita. Para el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, aunque la tercera visita de Juan Pablo II a nuestro pais resultara historica por ser esta la primera ocasion en que el maximo lider de la Iglesia catolica recibira oficialmente el trato de un jefe de Estado a su llegada a la ciudad de Merida, Yucatan, no tendra propositos politicos. El prelado senalo que la recepcion de Karol Wojtyla, este 11 de agosto, sera una oportunidad esperada por el jefe de la Iglesia catolica para manifestar su solidaridad con todas las etnias de America Latina. "Desde Mexico el Papa desea despertar la conciencia mundial respecto a los derechos de las sociedades minoritarias. Es por ello que viajara a Jamaica para reunirse con los descendientes africanos y luego estara en Merida para encontrarse con las culturas aborigenes latinoamericanas, cuando han transcurrido ya mas de 500 anos del encuentro de dos mundos ". Entrevistado en la sede episcopal en la ciudad de Mexico, indico que Juan Pablo II nos visitara por tercera ocasion cuando la Iglesia y el Estado son dos instituciones separadas que buscan el dialogo y la colaboracion para promover el desarrollo integral de nuestro pais. "Es evidente que el establecimiento de relaciones diplomaticas con el Vaticano y las reformas a los articulos 3o, 5o, 24, 27 y 130 constitucionales fueron vistas positivamente por el Papa, porque significan que Mexico es un pais civilizado y los derechos, como el de la libertad religiosa, estan reconocidos en la ley", expreso. El viaje a nuestro pais constituye su visita numero 13 a America Latina y la numero 60 en el mundo. Desde 1978, ano en que es elegido Papa ha visitado unos 150 paises, en cuyos mensajes ha promovido el dialogo como un factor de paz y justicia. Monsenor Godinez rememora que el Papa ha distingudo a Mexico con diversas muestras de carino. Desde el principio este pais llamo su atencion, fue aqui que este lider espiritual se dio cuenta de que su mision evangelizadora tenia que ser ante multitudes que conllevan el reto de ser fiel a la Iglesia de manera libre. Para Karol Wojtyla el evangelio no podia permanecer estatico ante las multiples preocupaciones de su feligresia, la nacion mexicana, como uno de los paises con mayor numero de catolicos no era una realidad ajena al Sumo Pontifice, continua monsenor Godinez. "Es por ello que nuestra Nacion ha estado presente en el corazon y en el pensamiento del Papa, muchas han sido las muestras de carino por nuestro pais y tambien muchos sus pensamientos de reflexion sobre nuestro pueblo". Asi lo manifiestan las palabras pronunciadas por el Santo Pontifice en momentos registrados para la Historia de Mexico, acoto el secretario general de la CEN, quien rememora aquel 9 de julio de 1991, cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari se reune con Karol Wojtyla en el Vaticano. En aquella ocasion, Karol Wojtyla dijo al presidente Salinas, al referirse a la solidaridad que se requiere entre los mexicanos para su desarrollo social, "que en la Santa Sede y en Iglesia catolica encontrara siempre un interlocutor atento y decidido a colaborar, con las autoridades y con las diversas instituciones de su pais, en favor de los valores su- premos y de la prosperidad espiritual y material de nuestra nacion". En esa misma fecha el Sumo Pontifice senalo: "En un estado de derecho, el reconocimiento pleno de la libertad religiosa es a la vez garantia de las demas libertades civiles. Es innegable que la presencia y la actuacion de la comunidad catolica en Mexico contribuyen en modo notable al bien de la sociedad, pues muchos problemas sociales e incluso politicos tienen ra?'ces en el orden moral, a donde llega la accion educadora y evangelizadora de la Iglesia". Por su parte el obispo de Zacatecas, Javier Lozano, senalo que la tercera visita de Juan Pablo II a Mexico, "tendra el signo del agradecimiento" y marcara una nueva etapa de consolidacion de las relaciones entre la Iglesia catolica y el Estado mexicano. La importancia mas honda, indico, "es que oficialmente se aceptara la colaboracion de la Iglesia catolica en el proyecto de Nacion y en el Mexico de manana". Acoto que en este viaje, se reconocera por primera vez al Papa como el jefe de los catolicos, pero el motivo sera fundamentalmente de caracter pastoral, senalo el prelado quien agrego que las visitas que el Santo Padre ha hecho a Mexico muestran la importancia que nuestro pais tiene en el concierto de las naciones catolicas que el Santo Padre h .