GUIA: MER SECCION INF. GRAL. PAG. 5 BALAZO: Centro de atencion mundial; miles de catolicos daran la bienvenida Juan Pablo II CABEZA: En Izamal se vuelven a unir hoy la cruz del Mayab y la cristiana SUMARIO: Se acabo el trajin de los pintores, carpinteros y jardineros; "estamos de fiesta" CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA MERIDA, Yuc., 10 de agosto.-Despacho de la gobernadora. En la antesala, un cuadro de Benito Juarez pende de la pared. Dentro, un encuentro. El del presidente Carlos Salinas de Gortari con el papa Juan Pablo II, que por primera vez visita Mexico en su calidad de jefe de Estado, en el marco de la nueva relacion diplomatica entre nuestro pais y la Santa Sede. Todo comenzara manana a las 10:15 horas, cuando del Boeing 757-200 descienda el Sumo Pontifice para pisar suelo mexicano por tercera ocasion. Entonces sera el momento propicio para que las miles de personas que desde esta noche esperan ansiosas su arribo, entonen, como uno solo, el canto Caminante del Mayab. Esta sera la bienvenida que el pueblo mexicano, desde tierra meridiana, tiene preparada en honor del distinguido visitante a quien el presidente Carlos Salinas de Gortari recibira en el aeropuerto "Manuel Crescencio Rejon y a quien estrechara nuevamente la mano despues de 25 meses luego de su viaje a Ciudad del Vaticano en julio de 1991. A esa fecha se remonta el deseo del papa Juan Pablo II de visitar de nueva cuenta nuestro pais. En ese mes, Salinas de Gortari le extendio una invitacion a nombre de todo el pueblo mexicano. Finalmente, manana este anhelo se hara realidad. Proveniente de Jamaica, donde dio inicio a su 60 gira internacional, el Santo Padre tendra un encuentro sin precedente. Este sera en Izamal, mistico y religioso pueblo maya, en el que ya lo esperan desde hoy cientos de representantes de comunidades indigenas. Antes, en el aeropuerto y al lado de Salinas de Gortari, el Sumo Pontifice escuchara dos interpretaciones; la del himno nacional mexicano la del himno de la Santa Sede. Cerca y hacia el cielo, se dejaran escuchar 21 salvas de honor para el representante de la Iglesia catolica. Luego vendran los mensajes. Uno, el de la bienvenida que Salinas de Gortari dara a Su Santidad. El otro, el que el jerarca de la Iglesia catolica dirigira al pueblo de Mexico. Parte de la ceremonia tambien sera la presentacion de las comitivas. Primero, el papa Juan Pablo II presentara su comitiva al Presidente mexicano quien, en segundo lugar, hara lo propio. A las 11:00 horas se elevara el helicoptero que trasladara al Sumo Pontifice al santuario de la Virgen de Izamal, ante los ojos de miles de indigenas, quienes no solamente escucharan las palabras de una representante de las etnias, sino tambien las de monsenor Felipe Aguirre, obispo de Tuxtla Gutierrez. Ahi, nuevamente Su Santidad pronunciara otro mensaje. Esta vez dirigido a los que el ha llamado los grupos de las minorias que demandan el respeto de todos y cada uno de sus derechos. A su retorno a Merida, ya lo esperara el "Papa movil" para introducirlo a la riqueza de las calles meridanas y para conducirlo a un palacio de gobierno engalanado con multiples flores de colores, entre las que resaltan las azucenas y las gladiolas adornadas con grandes manojos de nubes. Una vez frente al historico edificio, Juan Pablo II guiara sus pasos hacia el despacho de la gobernadora. Pero hara una parada en el camino, precisamente ante el mural de Francisco Castro Pacheco, que le hablara del Mayab segun el libro sagrado del Popol Vuh. El Sumo Pontifice se enterara entonces que el hombre maya "fue hecho de maiz. Surgio de la amarilla fecundidad de la mazorca sostenida por la mano del bacab del sur, ante las miradas de las estrellas que enjoyan la noche en la mano blanca del bacab del norte..." Al tener conocimiento de esto, el distinguido visitante terminara por subir los 18 escalones que le faltaran para cruzar el umbral del despacho de la gobernadora, ante la mirada inerte de Benito Juarez -plasmada en un oleo- que con su sola figura trae a la memoria las Leyes de Reforma que marcaron la separacion entre la Iglesia y el Estado mexicano. A mas de un siglo, esto se ha reformado nuevamente y ha traido de la mano una nueva relacion diplomatica entre Mexico y la Santa Sede. Dentro del despacho y en completa soledad, Salinas de Gortari dialogara con el Sumo Pontifice. Probablemente a este encuentro se llevara a cabo otros, el del secretario de Relaciones Exteriores de nuestro pais, Fernando Solana, y el del secretario de Estado de la Santa Sede, Angelo Sodano. El tiempo necesario habra pasado -solo unos minutos-. Y entonces Salinas de Gortari se trasladara con su acompanante al salon de Retratos donde, con las banderas de Mexico y el Vaticano y con el fondo adornado por el Hanal Pixan, de Fernando Castro, que muestra una ofrenda de muerto con una cruz de madera en alto, tendra lugar la fotografia oficial. En ese salon quedaran fijas para siempre las figuras del presidente de Mexico y del jefe de Estado del Vaticano, cuyo encuentro sera recordado por las impresiones fotograficas y por las imagenes televisivas. Concluido este acto, Salinas de Gortari retornara a la ciudad de Mexico a bordo del avion TP-02 de la Fuerza Aerea Mexicana Presidente Carranza. Mientras tanto, Juan Pablo II permanecera en tierra yucateca para continuar su tercera visita a Mexico. La primera -la de 1979- todavia esta guardada en la memoria de los mexicanos. La segunda -la de 1990- tampoco ha sido olvidada a primera -la de 1979- todavia esta guardada en la memoria de los mexicanos. La segunda -la de 1990- tampoco h .