GUIA: EL SECCION: Informacion General Pag. 13 CINTILLO: DEBATE CABEZA: El PRD y los votos del mas alla CREDITO: Ricardo Hernandez Mendoza A la luz del fracaso de su estrategia politica para convencer a un mayor numero de electores, el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) se apresta a jugarse una de las cartas a las que ha apostado parte de su triunfo, pero que por ahora esta descartada por el simplismo con que lo propone: la posibilidad de que los mexicanos residentes en el extranjero puedan ejercer el derecho al voto. Michoacan, uno de los estados donde el PRD tiene el mayor numero de seguidores, es tambien la entidad de la que una cifra considerable de mexicanos sale en busca del sueno americano, principalmente a California. Parece que ese partido ahora buscara el sueno de California, donde residen unos tres millones de mexicanos que potencialmente podrian votar en las elecciones federales. Ademas de la complejidad que implicaria una medida de ese tipo -como el levantamiento de un censo, la conformacion de un padron electoral y eventualmente la realizacion de campanas electorales en ambos lados de la frontera-, la propuesta ignora que un alto porcentaje de los compatriotas que se encuentran en Estados Unidos son migrantes transitorios y por lo tanto tienen derecho y deben votar en Mexico. Hasta ahora las leyes en ese sentido son muy claras; quienes han decidido radicar de manera definitiva en otra nacion pierden su derecho a emitir su sufragio en Mexico. Es evidente que seria justo y hasta sano discutir la propuesta perredista, pero no son estos los tiempos adecuados. Primero se debe convencer a los mexicanos de aca de este lado. El plan economico del precandidato del PRD a la Presidencia de la Republica, Cuauhtemoc Cardenas, propone intervenir en la produccion, fijar los salarios en cada una de las ramas productivas y hasta perdonar los adeudos fiscales. Los mexicanos que van a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades economicas no son tontos y saben perfectamente que ese paternalismo que durante anos caracterizo al Estado mexicano fue lo que provoco la situacion por la que ahora se encuentran lejos de su tierra. Si el PRD pretende convencerlos con esa propuesta politica de antemano debe rumiar un fracaso. ¨Despues de vivir en el sueno americano que tanto anhelaron habra quien desee regresar al pasado del que huyeron? A pesar de que el PRD asegura tener unos 42 comites regionales distribuidos en todo el estado de California, poca -por no decir ninguna- fuerza politica le han reportado y si por el contrario surgen corrientes de apoyo al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Recientemente se integro un frente juvenil priista en la ciudad de Oakland y ese partido creo diez comites de apoyo a compatriotas, asi como cuatro subcomites. El numero exacto de militantes afiliados al tricolor en California se desconoce, pero de acuerdo con el subsecretario de asuntos internacionales del PRI, Martin Torres, cada comite podria estar conformado por unas 20 personas en promedio. Sin embargo, parece que el PRI piensa adoptar una mejor estrategia a la hora de promover su plataforma electoral entre los mexicanos de California, cuya primera etapa parece que ya inicio. A diferencia del PRD, el Revolucionario Institucional no busca la captacion de votos para las elecciones federales del proximo ano, sino simplemente ampliar su trabajo de difusion entre las comunidades mexicanas en el vecino pais del norte mas que en la afiliacion de nuevos seguidores. El PRD, que en los ultimos anos busco un acercamiento con esos connacionales, perdio su oportunidad a la hora de querer que los michoacanos residentes del otro lado de la frontera avalen un triunfo que sus paisanos de este lado no le han querido dar: una gubernatura. A ello hay que sumar que las andanadas politicas del precandidato perredista a las elecciones presidenciales de 1994 tampoco han encontrado mejores criticas en la prensa estadounidense, que ha seguido con especial atencion los acontecimientos politicos en Mexico. En general los diarios de ese pais coinciden en que Cardenas tiene menores posibilidades electorales que hace cinco anos. Hoy dia su ilusion no parece tener mucho respaldo en la realidad porque las condiciones economicas de Mexico han mejorado de manera sustancial y porque el exito de Solidaridad -quierase o no- devolvio la confianza a muchos mexicanos cansados de promesas. Y de ellas quieren seguir viviendo ciertos partidos, que como el PRD, aspiran a ganar con los votos del "mas alla"  promesas. Y de ellas quieren seguir viviendo .