GUIA: QUNO SECCION: Informacion General Pag. 7 CINTILLO: PRI y PAN decidieron; PRD y PFCRN se retiraron del recinto parlamentario CABEZA: Con 312 votos a favor y 17 en contra la Camara aprobo el Cofipe en lo general SUMARIO: Hoy se discute en lo particular; buscaran acuerdos minimos necesarios CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES En una accidentada sesion, en la que se dieron momentos de incertidumbre por la aplicacion del reglamento, lo cual motivo el retiro del recinto del PRD y el PFCRN, la Camara de Diputados aprobo ayer, con el voto a favor del PRI y el PAN, en lo general, las reformas al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Con 312 votos a favor y 17 en contra, estos ultimos del PPS y el PARM, se aprobo el dictamen, el cual fue impugnado para su discusion, en lo particular, en todos sus articulos por el PAN y el PRD, lo cual se sometera a discusion a partir de hoy a las 10 horas, luego de que ayer se convino hacer un receso a fin de encontrar los acuerdos minimos necesarios, que aun no los hay". La confusion, que duro casi una hora, se inicio cuando los seis partidos representados en la Camara, habian concluido su primera ronda de oradores -10 en total-, para fijar sus posiciones, en lo general, de la reforma. El presidente de la mesa directiva, el priista Rodolfo Echeverria Ruiz, propuso reservar la votacion, en lo general, del dictamen que reforma 196 articulos del Cofipe hasta el final de la discusion en lo particular y hacerlo en una sola exposicion, en lo general y lo particular. El procedimiento, dijo, sera realizar el debate de los articulos por libros -en total 7 libros-. De inmediato paso entonces a la discusion del primero para el cual se habian inscrito 10 oradores, en los demas estaban 110. La primera en la lista fue la diputada del PARM, Cecilia Soto, quien declino por no estar preparada aun. El siguiente era Jesus Martin del Campo, del PRD, quien se nego a subir porque se estaba violentando el acuerdo parlamentario para la realizacion de la sesion. El tercero era el panista Jose Luis Calderon Hinojosa, quien no se encontraba en la sala. Para hechos, pidio la voz la cordinadora de la fraccion perredista, Rosa Albina Garavito y antes el tambien legislador de este instituto politico, Ricardo Valero. Denunciaron que se estaba violentando el reglamento interior del Congreso, porque antes de pasar a la discusion en lo particular deberia ser votado en lo general. Tambien, manifestaron que se habia violado el acuerdo parlamentario formado por todas las fracciones de que primero se discutiria y votaria en lo general y en otra sesion se haria lo propio, en lo particular. Garavito acuso al PRI y al PAN de estar realizando un proceso "tortuoso" para la aprobacion de la reforma. Esta, dijo, es una decision politica para no abrir la negociacion, para que no haya acuerdos ni negociacion. Dijo que las platicas estaban suspendidas desde hacia 48 horas y anuncio el retiro del recinto de toda la diputacion perredista, hasta que no haya propuestas concretas de parte del grupo parlamentario mayoritario, para poder llegar a acuerdos serios. Senalo luego, en conferencia de prensa, que la forma como se pretendia votar las reformas fue "la gota que derramo el vaso", en un proceso de negociacion que duro ocho meses y que fue tortuoso. Se concreto a una negociacion bipartidista entre PRI y PAN. Por el PAN, Felipe Calderon Hinojosa, secretario general del CEN panista, explico en tribuna que la posicion perredista era equivocada, ya que no se podia someter a votacion en lo general porque todos los articulos del dictamen estaban impugnados por el propio PRD y por el mismo PAN. Luego, Diego Fernandez de Cevallos, coordinador de la fraccion del PAN en la Camara, acuso a Rosa Albina de mentir y nego la existencia del citado acuerdo parlamentario y adujo que no se podia votar en lo general porque se votaba por nada, ya que todos los articulos del dictamen estaban impugnados. En entrevista en los pasillos del salon, Diego agrego que la posicion del PRD, era de chantaje porque toman el camino comodo de no querer aportar como partido lo que deben aportar. Es un problema de cultura politica porque ellos (PRD) no han demostrado hasta el momento que se haya infringido el reglamento interior del Congreso. Recordo, junto con Felipe Calderon, que ya antes en muchas ocasiones el PRD ha votado en una solo acto dictamenes en lo general y lo particular, entonces ahora por que esta actitud. Explicaron que el procedimiento correcto era haber votado en lo general y lo particular en un solo acto, dado que no habia articulos que votar en lo general porque todos estan impugnados, entonces procedia entrar a la discusion en lo particular. Sin embargo, la aclaracion, la bancada del PRD abandono el recinto. Tras de ellos la coordinadora de la traccion del PRI, Maria de los Angeles Moreno, salio brevemente del salon y se dirigio a sus oficinas. A su regreso, despues de casi 15 minutos, dialogo brevemente con Diego Fernandez de Cevallos y enseguida con Miguel Gonzalez Avelar, quien pidio la palabra. Antes, el PPS, a traves de Cuauhtemoc Amezcua, habia acusado a Diego Fernandez de mentir porque existia dicho acuerdo parlamentario que habia comentado Rosa Albina Garavito y amenazo tambien con abandonar el recinto si no se respetaba lo acordado. Asimismo, Luisa Alvarez, del PFCRN, anuncio el retiro tambien de este partido, dado que con su actitud PRI y PAN demostraban que la reforma se habia resuelto ya en forma bipartidista y entonces la opinion de los partidos pequenos no contaba y se fueron. Entonces, en la tribuna, Miguel Gonzalez Avelar, del PRI, explico que al haberse reservado todos los articulos del dictamen para su discusion en lo particular, se habia aplicado bien el reglamento y habria que someterlos a una sola votacion, pero en animo de reencausar este asunto y para noalterar un proceso que lleva ya nueve meses de discusion, asi como para lograr la conciliacion y reparacion de lo que pudiera haberse quebrantado, propuso que se votara en lo general el proyecto. Dicha propuesta fue aprobada de inmediato por Diego Fernandez de Cevallos, del PAN, quien dijo que lo hacia por el bien de toda la Camara, por la unidad de la misma y del trabajo parlamentario, para la concordia de la comunidad de legisladores y para bien de esta institucion republicana. Pidio tambien que una vez votado en lo general se decrete un receso para analizar mejor las propuestas. Se sometieron entonces a votacion ambas propuestas y fueron aprobadas. Enseguida, se tomo la votacion nominal en lo general del proyecto de reformas al Cofipe, de la cual el resultado fue: 312 votos a favor -PRI y PAN- y 17 en contra -PARM y PPS. El PRD y el PFCRN ya habian abandonado el recinto. Discusion en lo general Antes de que se suscitara el incidente, que cambio el curso de la sesion, esta se habia desarrollado en perfecto orden. Los seis grupos partidistas habian hecho uso de la tribuna, para fijar su posicion en lo general, sobre el dictamen. Por el PRI habian intervenido, Paloma Villasenor, quien hizo la defensa del dictamen a nombre de la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales, encargada de la elaboracion del dictamen. Hicieron uso de la tribuna, tambien por este partido, Melquiades Morales Flores y Jorge Uzcanga Escobar. Estos coincidieron en afirmar que la reforma habia sido fruto de las negociaciones que se llevaron a cabo en los ultimos nueve meses, en las que participaron todas las fuerzas politicas del pais, lo cual constituye un gran avance en el proceso de consolidacion de la reforma electoral. Por el PAN, solo intervino Felipe Calderon Hinojosa quien manifesto su desacuerdo con el dictamen y anuncio que en el curso de la discusion en lo particular su partido presentaria diversas propuestas, tendientes a mejorar el regimen democratico del pais no para beneficio personal del partido, sino del pueblo de Mexico. El PRD intervino a traves de dos de sus legisladores, Ricardo Valero y Rosa Albina Garavito, quien advirtio que su partido votaria en contra, en lo general, del dictamen y dijo que si este se aprueba sin ninguna modificacion alguna a su articulado, se abrira un proceso sumamente riesgoso para la paz social hacia las elecciones federales de 1994. Valero, por su parte, reconocio que algunas reformas introducian mejorias frente a la situacion prevaleciente en materia de elecciones, sin embargo, la mayoria de estas no tocan asuntos esenciales y de fondo. Cecilia Soto, del PARM, tambien anuncio el voto en contra, de su partido, por considerar que aun y cuando hay algunos rasgos positivos que alientan o atemperan la desigualdad hacia los partidos emergentes o mas pequenos, el perfil en general de la ley es danino para el sistema electoral. Por el PFCRN, Tomas Correa Ayala tambien dijo estar en contra porque lejos de estimularse el pluripartidismo, se ha impuesto un modelo muy proximo al bipartidismo y cuestiono la nueva integracion de las Camaras de Diputados y Senadores. Finalmente, por el PPS, Juan Carlos Vega, dijo que su partido votaria en contra por considerar que las reformas benefician a la derecha y promueven la privatizacion de la actividad politica taria en contra por considerar que las reformas benefician a la derecha y promueven la privatizacion de l .