GUIA: EDIT2 SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Medio Oriente: grandes avances y nuevos retos Despues de cinco decadas de enemistad, el gobierno de Israel ha reconocido a la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP) como "representante del pueblo palestino", mientras que la OLP ha renunciado a actos de terrorismo y violencia y acepta "el derecho del Estado de Israel a existir en paz y seguridad". La formulacion de un acuerdo de autonomia palestina para la franja de Gaza y Cisjordania ha conducido a este reconocimiento mutuo, el cual, a su vez, ha despejado el camino para la firma de dicho acuerdo el lunes proximo. El compas que abre la posibilidad de una nueva era de paz y reconciliacion en Medio Oriente ha sido recibido con beneplacito en el resto del mundo, que apoya este proceso y espera que se consolide. La paz no es, sin embargo, una realidad aun. Los dirigentes de ambas partes enfrentan el formidable desafio de formar consensos en los grupos que -dentro de su comunidad- se oponen al acuerdo y promueven posiciones contrarias a la pacificacion. Se requerira mucha voluntad y esfuerzo entre los dirigentes moderados de ambos pueblos para superar rencores, la intransigencia de sectores extremistas y la reticencia de algunos pueblos arabes a aceptar el acuerdo. El reconocimiento reciproco de exigencias historicas significa un avance historico hacia la paz. Ahora, la prioridad es consolidar la paz y cambiar formas de pensar para crear un firme consenso popular que pueda hacer realidad la nueva aspiracion de paz. A traves del tiempo, la beligerancia y los enfrentamientos deterioran los cimientos de coexistencia de dos pueblos que hoy deben unirse en una nueva lucha: la coexistencia pacifica. Los opositores al acuerdo basan su postura en la perspectiva erronea de que la paz es imposible. Por ello, el verdadero reto de los dirigentes israelies y palestinos esta ahora en generar nuevas actitudes y mentalidades entre sus pueblos. La comunidad internacional puede desempenar un papel importante en la formacion de una conciencia de esta naturaleza. Es necesario que los foros internacionales se aboquen con mayor determinacion a la busqueda de mecanismos que, sin vulnerar soberanias, sean propicios para el dialogo entre los diversos protagonistas en Medio Oriente y establezcan medios de colaboracion, incluyendo apoyos economicos para el desarrollo, capaces de dar lugar a un entorno mas idoneo para la paz. El gran paso hacia la firma de este acuerdo ha significado que tanto la OLP como el gobierno de Israel hayan debido renunciar a una vision politica excluyente y unilateral. Ha implicado comunicacion y concesiones para dar lugar a las formas de pensar y las propuestas de quien hasta ahora era el enemigo. Ello ha creado una oportunidad de distension sin precedente en la region. No obstante, no es un proceso exento de peligros. Los seis paises arabes del Consejo de Cooperacion del Golfo han estado reticentes a brindar su apoyo a los nuevos sucesos. Siria ha expresado una franca oposicion al prospecto de la paz y mantiene sus posturas y demandas territoriales frente a Israel. Tales situaciones revelan la complejidad de los proximos procesos para fortalecer el acuerdo alcanzado y para proseguir en la ampliacion de entendimientos en Medio Oriente. Dados los largos anos de violencia y muerte, es logico que persistan dudas en la region. Por ello, los nuevos avances merecen todo el apoyo internacional posible para que el acuerdo y el reconocimiento mutuo se traduzcan en una paz duradera es merecen todo el apoyo .