seccion inf. gral. guia: COLOR Pag. 1-I cabeza: Ejemplar, la lucha de Mexico contra la pobreza: ONU y BM secundaria: Salinas: 3 vias para combatirla y alcanzar mayor equidad son: empleo, educacion y Solidaridad sumario: Este pais y su Presidente disenan soluciones para demandas inmediatas y estrategias para el futuro cambio estructural: Juan Somavia (ONU) "Aqui es una realidad la idea de avanzar a la modernidad disminuyendo la marginalidad; aqui ya hacen lo que en otros lugares piensan hacer" Pocas naciones proceden con tanta energia y tienen tanto exito en su ajuste economico sin precedente como Mexico, dijo Shahid Husain (BM) Adecuado, el camino de Mexico para reactivar su economia y apoyar a los marginados: Rosenthal (CEPAL) Ninguna utopia en la responsabilidad del gobierno mexicano con los que menos tienen, senalo Carlos Salinas secundaria: Un programa que acumula reconocimiento mundialcredito: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO OAXACA, Oax., 8 de septiembre.-Afuera, los metales de las bandas de viento estan en silencio. En el auditorio, Solidaridad acumula reconocimientos internacionales, el presidente Carlos Salinas de Gortari empieza un discurso de definiciones: -No hay utopia en la responsabilidad del gobierno con los que menos tienen -anota inmediatamente despues de dar la bienvenida a los 250 delegados de alto nivel de 63 paises llegados aqui, a uno de los estados mas pobres del pais, para hablar, precisamente, de desarrollo social y pobreza. Hacia algunos minutos el primer mandatario habia encontrado fuera del auditorio una valla humana con cartulinas en las que se agradecian las obras de Solidaridad y, una y otra vez, a mujeres, ninos y autoridades municipales que llegaban hasta el para entregar, apresurados, peticiones de obras y apoyo. Estamos en el tercer dia de la IV Semana Nacional de Solidaridad. Esa valla es el principio de un recorrido que mas tarde lo llevara a El Trapiche, un pueblo que gano fama en la region debido a su lucha por la tierra, y a Cuilapan de Guerrero para evaluar el trabajo de los consejos de abasto. Salinas de Gortari destaca ante los academicos extranjeros que Solidaridad "es una forma de trabajar, de hacer democracia directa, de construir un piso basico de servicios y un piso adicional de productividad". Al empezar la ceremonia, el embajador Juan Somavia, presidente del Comite Preparatorio de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, que en 1995 se realizara en Dinamarca, habia dicho a los expertos delegados, en el primer parrafo de su texto: -Aqui (en Mexico) se esta desarrollando un extraordinario esfuerzo para reactivar el sentido de la solidaridad como fundamento de la convivencia internacional. Aqui se vive la idea de que avanzamos hacia la modernidad, cuando se disminuye la marginalidad. Aqui se ha empezado a hacer lo que en otros lugares se esta pensando hacer. El exito de la experiencia de Mexico nos interesa a todos. Un exito que se evalua con la semana. El lunes Salinas de Gortari estuvo con los indigenas, que han recibido 12 por ciento del presupuesto de Solidaridad, un porcentaje superior al que representan respecto a la poblacion nacional. Ayer, con los campesinos y agricultores. Hoy estara con los empresarios sociales, una forma superior de organizacion campesina. En el auditorio, junto con los intelectuales, hay representantes de los Comites de Solidaridad y de los consejos de abasto de todo el pais. Salinas de Gortari explica: Solidaridad representa la oportunidad de que los grupos populares cuenten con mejor educacion, salud y servicios, pero que no solo mejoren sus condiciones de vida, sino que tambien haga posible una mas justa distribucion del ingreso. Resume: -Solidaridad es una via para remodelar nuestra realidad, avanzar en el combate a la pobreza y abrir oportunidades participativas y populares de desarrollo. Los asistentes escuchan con atencion. En el presidium, Luis Donaldo Colosio y Fernando Solana son los unicos secretarios de Estado presentes. -Solidaridad es transformacion y es tradicion, porque sin cambio no hay esperanza, pero sin tradicion el cambio no tiene valor ni perdurabilidad -subraya Salinas de Gortari a los visitantes. Expresa que hay mucho por hacer para combatir la pobreza e inaugura la Conferencia de Mexico sobre Desarrollo Social y Pobreza. En la reunion, el reconocimiento internacional sera la nota distintiva. Abandona el auditorio. Los metales vuelven a sonar. Quiza entre las decenas de ninos y jovenes que ejecutan los instrumentos se encuentran algunos que de la region mixe saltaron al Central Park de Nueva York para demostrar sus habilidades musicales. Pasado el mediodia, el primer mandatario llega a El Trapiche. No hay escenario; igual que en el municipio chiapaneco de San Juan Cancuc, el lunes, el encuentro se desarrolla a la sombra de un arbol, ya no de un agce, sino de un mezquite. No hay discursos. Salinas de Gortari y los campesinos dialogan sobre las empresas de solidaridad -una forma de organizacion que abarca unos 670 mil productores en casi dos millones de hectareas- y, como que no quiere la cosa, sobre el tratado de libre comercio. -¨Como se estan organizando ustedes para vencer el problema de los intermediarios? -pregunta el primer mandatario. David Garcia Bazan asume la respuesta: -Pertenecemos a la Union de Productores Lecheros y estamos haciendo un convenio con el Instituto Tecnologico Lechero para ser socios de una empresa que industrialice el producto. En semicirculo frente al primer mandatario, entre los arboles y la milpa que crece a espaldas de los congregados en el llano, se exhiben alebrijes, costales de semillas, frascos de miel. -Se que ahora estan exportando lo que producen con desperdicio de madera, en la region mixe, ¨verdad? -quiere saber Salinas de Gortari mas alla de los informes estadisticos, impresos en papel couche o simplemente engargolados. -Asi es, senor Presidente -responde un joven de camiseta y pantalon de mezclilla. -Entre ustedes hay muchos que han emigrado; ahora que Solidaridad ha creado empleos, ¨quieren emigrar? -No, al contrario -exclama el joven-. Queremos formar mas empresas; que los que se han capacitado vayan a otras comunidades para generar mas empleos. -De los que emigraron, ¨algunos han regresado? -inquiere Salinas. -Pues si, varios de los companeros que han ido a buscar empleo a Oaxaca, a Mexico, a Estados Unidos, han regresado y estan con nosotros en la organizacion y estan presentes aca atras, son los companeros mas jovenes. -A ver, los de alla atras, que levanten la mano. Una, dos, tres, cuatro... mas de quince manos se alzan entre los sombreros. Quince en un auditorio de 50, 60 personas. Dicen las estadisticas que siete de cada diez oaxaquenos emigran del estado, aunque la mayoria regresa en la temporada de siembra. -Son muchachos muy jovenes -apunta el primer mandatario. Sigue la conversacion sobre la maquinaria y su reparacion. De repente cambia de tema: -A ver, los productores de miel, ¨donde estan vendiendo su miel? Estamos vendiendo actualmente a una organizacion alemana -responde otro joven. -¨Como le hicieron para exportar a Alemania? -Nos constituimos en el 88, despues conseguimos apoyo de Solidaridad y ahora queremos tener una envasadora. El hombre que responde, representante de los mieleros, tambien viste playera. Tiene mas o menos 30 anos. -¨Que opinion tienen de la propuesta de abrir mercados? -Muy alentadora, porque ya con Canada estamos negociando y creo que este ano vamos a empezar a exportar a Canada. -¨Que opinion tienen del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canada? -Muy alentadora, vemos que nos esta facilitando las cosas, ya hay gente con la cual ir. -Antes de tener una empresa de Solidaridad, ¨donde se empleaban, donde buscaban trabajo? -Vendiamos la miel a los acaparadores, pero ahora tenemos la ventaja de venderla nosotros. -¨De donde son? -De Putla de Guerrero. -¨Asi que alla, en Putla, estan bien informados sobre el libre comercio? -Pues si, creo que estamos bastante informados, senor Presidente. La conversacion sigue. Ahora habla con un representante del Patronato de Apoyo a la Investigacion de Insectos Beneficos. Una de las 8 mil 700 empresas solidaridad, que han creado 50 mil empleos permanentes en el pais y que son "una semilla para crear mas empleos". El presidente Salinas de Gortari define: -No son empresitas; no son, tampoco, objeto de curiosidad para el museo o los relatos; son empresas productivas serias con un proposito social bien definido. A continuacion dice: Ustedes no estan repitiendo algo que alguien mas les haya escrito. Al concluir el acto, Salinas de Gortari se traslada a Cuilapa de Guerrero, a unos 20 minutos de la capital oaxaquena, donde lo reciben expresiones de las siete regiones indigenas del estado con su musica, bailes y colores. A un costado del inconcluso ex convento de Cuilapan, famoso porque ahi fusilaron a Vicente Guerrero, los dirigentes Rosendo Castellanos, Cristobal Carmona Morales, Pablo Ayala Angulo y Franco Perez Ruiz destacan el trabajo de los consejos comunitarios. Despues el jefe del Poder Ejecutivo, ante una explanada cubierta por miles de campesinos entusiastas, afirma: -Hay una nueva mentalidad en el pais. Entre las porras que repiten ­consejo..! ­consejo..! ­consejo! (en referencia a los mas de 300 consejos comunitarios de Oaxaca encargados de comercializar directamente los productos), el Presidente apunta: -Hace unos pocos anos, cuando se tenian reuniones con campesinos mexicanos en distintas regiones del pais, lo que mas se escuchaba era el reclamo por un mayor subsidio, por mercados protegidos, por la accion paternalista del estado, por mas populismo, y lo unico que se obtuvo de eso es que un estado populista no evito la pobreza de nuestra patria. A continuacion rubrica: -Hay un cambio de mentalidad: no piden ni subsidios ni mercados protegidos, sino mas capacitacion, mejor tecnologia, mayor organizacion, ­es prepararse para el futuro! bsidios ni mercados protegidos, sino mas capacitacion, mejor tecnologia, mayor o .