seccion inf. gral. guia: JUAN Pag. 1-1a. balazo: Documento cabeza: El mundo esta plagado de Somalias silenciosas credito: Juan Somavia­ Cuatro referentes nos convocan en esta cita de Oaxaca: Mexico, pobreza, futuro, valores. Desde la singularidad de su historia y su presente Mexico nos ofrece el escenario para una reflexion esencial: ¨que esta pasando con la vida de la gente en el mundo de hoy? Mexico y su Presidente han puesto en la lucha contra la pobreza la habilidad de quien disena soluciones para las demandas inmediatas y construye estrategias para la transformacion estructural del futuro. Aqui se esta desarrollando un extraordinario esfuerzo por reactivar el sentido de la solidaridad como fundamento de la convivencia nacional. Aqui se vive la idea de que avanzamos hacia la modernidad cuando se disminuye la marginalidad. Aqui se ha empezado a hacer lo que en otros lugares se esta pensando hacer. El exito y la experiencia de Mexico nos interesan a todos. Entrego a Mexico y su Presidente nuestro agradecimiento por la oportunidad que nos otorga de confrontar nuestras ideas y unirnos en los propositos de una tarea comun. Es un acto concordante con los horizontes abiertos que siempre el pueblo mexicano ha ofrecido a quienes necesitan refugio, se los dice un chileno que encontro aqui un espacio intelectual y politico generoso cuando en su patria se imponia el autoritarismo. Permitanme en esta solemne ocasion dejar testimonio de mi eterna gratitud. Esta conferencia es un aporte fundamental a los preparativos de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, convocada por Naciones Unidas para marzo de 1995 en Copenhague. La cumbre social tiene como objetivo generar acuerdos nacionales e internacionales para reducir la pobreza, aumentar el empleo y promover la integracion social. Algunos creen que ello no es posible. Por el contrario, yo creo que no solo es posible, sino tambien indispensable. De ello depende la estabilidad internacional. Al termino de la guerra fria hemos pasado del peligro de las bombas nucleares a la realidad de la bomba social, con frecuencia vemos los estallidos violentos por television, pero muy seguido olvidamos que el mundo esta plagado de Somalias silenciosas. Pobreza y desempleo se han convertido en temas politicos cruciales tanto del Norte como del Sur del mundo. En America Latina y el Caribe millones de pobres caminan por pueblos y ciudades viviendo el laberinto de su propia soledad. Mujeres, hombres y ninos deambulan ligados a una sola tarea esencial: sobrevivir. Lo que se ha dado en llamar la cultura de la sobrevivencia. Es un drama humano que no debe continuar ni en esta region ni en el resto del mundo. Por ello enfrentar la pobreza es un imperativo etico, politico, economico, social y global. Es un reto a la esperanza. Es un imperativo etico porque la realidad de 1.100 millones de pobres en el mundo interpela a nuestra conciencia y nuestros valores. Tal vez sean muchos quienes consideran esta batalla utopica e idealista. Bien les vale recordar que han sido los grandes ideales, surgidos ante realidades eticamente inaceptables, los que han cambiado la historia. Asi se elimino la esclavitud, asi surgio el derecho a la educacion basica para todos, asi se constituyeron los primeros sindicatos, asi ha conquistado sus derechos la mujer, asi estamos aprendiendo a cuidar nuestro planeta, asi se esta poniendo fin al apartheid. Y en este aspecto, senor Presidente, permitame contarle a usted y a ustedes, amigos, una experiencia que tuve ayer: llegue a eso de las tres de la tarde a Oaxaca y sali, naturalmente, de inmediato a conocer esta maravillosa ciudad, y caminando llegue cerca del zocalo, me encontre con un grupo que trabaja bajo la direccion del gobernador, dedicado a explicar la campana sobre la diarrea, y me puse a conversar con ellos y les pedi que me explicaran de que se trataba. Y lo que quiero relatarles aqui es que la persona que me explico esto lo hizo con tal carino por su trabajo, con tal conocimiento de los temas, con tal pasion por lo que estaba haciendo, y era una persona sencilla, que no pude dejar de pensar que queria mencionarselo, porque ahi aprendi de los capos, y de los sudatos, y de los cedatos, incluso, senor Presidente, me regalaron un suero oral. La persona que hizo todo esto se llama dona Gloria Lopez Lopez, pero al mencionarla a ella aqui a los que quiero rendir homenaje es a los trabajadores sociales, porque es evidente -y todo eso ustedes esto lo saben- que las politicas sociales no solo tienen que estar bien disenadas, necesitan gente comprometida a nivel de base, en su ejecucion, que crean profundamente en lo que estan haciendo. Como en ningun otro terreno del manejo de gobierno, se requiere en la administracion social el compromiso humano, y eso lo vi aqui en Oaxaca, senor Presidente, y lo quiero felicitar y quiero felicitar a Oaxaca por lo que estan haciendo. Y vuelvo a mi discurso, senor Presidente: Enfrentar la pobreza es un imperativo politico porque su eliminacion genera estabilidad democratica y unidad nacional. Cuando la pobreza crece se incrementa la cultura del escepticismo frente al egoismo de la opulencia. Y ese es uno de los peligros mas profundos ligados a la desigualdad social, porque la violencia es hija de la desesperanza. No hay tigres del crecimiento economico que valgan si no se elimina la miseria. Enfrentar la pobreza es un imperativo economico porque la eliminacion de la pobreza crea mercado. No podemos olvidar que la primera condicion para superar la pobreza es crear riqueza. La pobreza no se elimina por decreto. La manera mas eficaz para comenzar a dejar atras la pobreza es el crecimiento del empleo con remuneraciones adecuadas y el empleo crece cuando aumenta el ahorro convertido en inversion, para lo cual se necesitan reglas estables y oportunidades atractivas. Frente a la crisis de la economia globlal no puede haber duda que el nuevo ciclo de crecimiento estable y sustentable que el mundo busca afanosamente se fundamentara en la transformacion de los marginados de hoy en los consumidores de manana. Ello vale en todas las sociedades. Enfrentar la pobreza es un imperativo social porque las sociedades desintegradas en su convivencia y carentes de valores compartidos enfrentan el peligro de una creciente vulnerabilidad y confrontacion interna. En el ambito social no existe aun un concepto de eficiencia social que equipare la nocion muy precisa de eficiencia economica vigente en el mundo. Junto a los equilibrios macroeconomicos necesarios para una seria gestion debemos colocar los equilibrios macrosociales indispensables para una sana convivencia. Las politicas sociales son un concepto inicial, una condicion basica, incluso un prerrequisito de la estabilidad politica y del crecimiento sustentable. Son temas prioritarios, no secundarios. Enfrentar la pobreza es un imperativo global porque contribuye a disminuir las migraciones y las tensiones internacionales ligadas al racismo, los nacionalismos extremos y diversas formas de discriminacion y xenofobia. Pobreza, desempleo e integracion social no constituyen la tarea de un pais aislado. Es la agenda ineludible del mundo contemporaneo. Al termino de la guerra fria se requiere de un nuevo concepto organizador de las relaciones internacionales, que reemplace al anterior esquema ideologico de lucha anti- comunista, por una parte, y anti- imperalista, por otra. Mejorar la condicion de vida de la gente y el planeta debe ser el nuevo factor organizador de las relaciones internacionales. Debe ser la medida con que evaluamos si el mundo avanza hacia la paz y la seguridad o hacia el conflicto y la inseguridad. Amigas y amigos: Estos son los grandes desafios de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social. Estamos a menos de veinte meses de la que tal vez sea la mas importante cita de jefes de Estado en el fin de siglo. Basta mirar el mundo para concluir que esa reunion cumbre no esta llamada solo a dar una alta respuesta politica a los graves problemas sociales contemporaneos, sino a ser una instancia fundamental en las condiciones de vida del proximo siglo. A partir de su experiencia con el Programa de Solidaridad, Mexico contribuye a la Cumbre con los debates de esta Conferencia. Es una instancia para abordar complejas interrogantes. Entre otras. -¨Por que en el mundo desarrollado las recetas economicas que fueron exitosas en el pasado ya no lo son de la misma manera? ¨Que conclusiones debemos sacar para el mundo en desarrollo y las sociedades en transicion? -¨Que significa que cada vez se acreciente mas la productividad por la via de reducir puestos de trabajo? -¨Cuales son los limites eticos y politicos a las recetas de ajuste estructural? ¨En que momento su costo social pone en riesgo la libertad y la democracia? -¨Como asegurar, por una parte, que la proteccion social no inhiba sino que promueva la creatividad y la iniciativa individual y, por otra, garantice condiciones minimas de dignidad al ser humano? -¨Cuales son las mejores politicas para abordar la feminizacion de la pobreza y el desempleo y fomentar la inversion social en la mujer con su efecto multiplicador en la familia, la produccion y la sociedad en general? En definitiva, esta conferencia aborda uno de los grandes desafios de la democracia contemporanea. Como hacer nacion para todos y como hacer desarrollo para todos. El punto de partida es una mirada introspectiva a nuestros propias sociedades. Por ello el laureado poeta mexicano Octavio Paz tiene mucha razon cuando nos dice: "La democracia moderna no esta amenazada por ningun enemigo externo, sino por sus males intimos, que son el resultado de la contradiccion que la habita desde su nacimiento: la oposicion entre la libertad y la fraternidad". Superar esa contradiccion requiere mucha voluntad. Es una lucha permanente que se funde en la utopia y el realismo: utopia, porque es el motor de la historia; realismo, porque es la ingenieria que la hace posible. No olvidemos nunca que en la lucha por el cambio social el arma secreta del idealismo es la organizacion. Muchas gracias ­ Discurso del presidente del Comite Preparatorio de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, en la sesion inaugural de la Conferencia de Mexico, ayer en Oaxaca, Oaxaca. o de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, en la sesion in .