seccion inf. gral. guia: BECONO Pag. 1, - primera cabeza: Economia sumario: ­ Ahorro popular ­ Reclamo nacional credito: Clemente Ruiz Duran En dos polos del pais, no solo por la lejania, sino tambien por los intereses que se persiguen, hubo una voz en la misma direccion, la necesidad de consolidar un circuito financiero que se ocupe de los grupos sociales de mas bajos ingresos. Los campesinos mostraban en Tierra Blanca el vigor de la organizacion popular al senalar que se ha logrado una alta recuperacion del programa de credito a la palabra. En tanto en Puerto Vallarta, frente a un auditorio repleto de los grandes senores del dinero, el subsecretario Ortiz reconocia como reto el promover el ahorro popular. Caras de una sola moneda, que en principio debiera conjugarse en una amplia politica de financiamiento a los pobres, para apoyar su esfuerzo a fin de generar un mayor valor agregado. El programa Solidaridad ha mostrado ingenio para enfrentar este reto, estableciendo el proyecto de cajas solidarias y el credito a la palabra, ambos parte de una estrategia para apoyar sobre todo al campo. Los exitos han sido varios y los niveles de recuperacion muestran que los problemas de financiamiento al agro, no es un problema que tenga que ver con los niveles de ingreso, sino con instituciones financieras que no funcionan y obstruyen el que los campesinos puedan acceder a un financiamiento adecuado. La leccion de Solidaridad en este sentido parece ser muy clara, se requiere de menos burocracia y de instituciones mas ligadas al productor directamente, es decir se requiere recrear institucionalmente al campo, eliminando aparatos y dando un trato mas directo a los productores. Los circuitos tradicionales han mostrado ser demasiado torpes para atender las necesidades de los mas pequenos; los bancos indudablemente que han mostrado ser crecientemente ineficaces, conforme se reduce el tamano del ahorrador o del creditohabiente. En este sentido queda claro que la banca no es el mecanismo ideal para enfrentar este reto, se requiere de intermediarios alternativos que lleguen directamente a la poblacion. En el caso del campo las cajas solidarias estan mostrando ser un conducto adecuado, para atender a los productores pequenos que han tenido exito en mantener un alto nivel de recuperaciones de los recursos otorgados bajo el programa de apoyo al producto. El problema hoy son los grupos de bajos ingresos en las zonas urbanas o en las zonas rurales no ligadas directamente a la produccion agricola, para ellos el circuito del credito todavia no encuentra solucion. La autoridad financiera ha dado muestras claras de que busca apoyar a estos grupos, al autorizar la legalizacion de las cajas de ahorro. Sin embargo, el reglamento establecido parece ser contradictorio con este proposito, puesto que bajo los parametros establecidos solo un grupo muy limitado puede insertarse de manera dinamica en el circuito de redescuento de la banca de desarrollo. Hoy Nacional Financiera no puede dar una mayor cobertura a las cajas de ahorro, debido precisamente a los parametros fijados, a pesar de que las autoridades de la misma institucion han mencionado su interes en apoyar a este tipo de unidades y crear un amplio circuito de redescuento por esa via.