SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: El programa permite a los nosocomios mayor eficiencia en servicios, dice Kumate CABEZA: Cirugia ambulatoria, clave de mayor productividad SUMARIO: ­ Evita la hospitalizacion innecesaria sin riesgo para los usuarios, senala el secretario de Salud ­ Los resultados son similares a las intervenciones tradicionales y la convalecencia posterior, afirma ­ Advirtio que no en todos los casos es aplicable por lo que los cirujanos deben saber decidir Dadas las tendencias mundiales de mejor aprovechamiento de costos en materia de atencion a la salud y hospitalizacion, y los lineamientos y acciones de Mexico para aumentar la productividad en todas las areas, la cirugia ambulatoria se erige como el metodo mas eficaz para alcanzar tales objetivos y evitar al paciente prolongados lapsos hospitalarios que en nada le benefician. Asi lo senalo el secretario de Salud, doctor Jesus Kumate Rodriguez, al presentar el "Manual de Cirugia Ambulatoria", cuyo principal coautor es el doctor Jorge Cueto Garcia, acto en que el funcionario dijo que sera una gran herramienta para los cirujanos generales y especializados. Ante la comunidad medica que se dio cita en la presentacion de este libro, el doctor Kumate Rodriguez destaco que la hospitalizacion en nosocomios publicos y privados se habia sobregirado, con la consecuente prolongacion del tiempo de ocupacion de camas. Con la implementacion de la cirugia ambulatoria -que ya se lleva a efecto en hospitales publicos y privados y que no es recomendable para todo tipo de intervenciones- se conseguira una mayor productividad, habra beneficios para mas pacientes y enfermos y se evitaran molestias a los usuarios, prosiguio. El Programa de Cirugia Ambulatoria consiste en reducir los tiempos de estancia en hospitales para los pacientes que han sido intervenidos quirurgicamente y no requieren de prolongados lapsos de hospitalizacion. Ello, sin que medie riesgo alguno para el usuario. El titular de Salud aseguro que esta comprobado que la cirugia ambulatoria produce similares resultados a los que las intervenciones tradicionales, lo cual demuestra que en muchas ocasiones no son necesarios los prolongados periodos de hospitalizacion y convalecencia. No obstante, advirtio, dado que no en todos los casos es aplicable este programa, es necesario que los medicos cirujanos generales y los especializados sepan decidir sobre si es factible o no, para lo cual este manual sera de gran utilidad. Por su parte, el doctor Cueto Garcia sugirio que el personal se capacite, se adecuen instalaciones y se equipe a los nosocomios para llevar este programa a la practica a gran escala. Dijo, ademas, que es necesario implementar acciones docentes sobre el particular, asi como recomendar su ensenanza en escuelas y facultades de medicina ario implementar acciones docentes sobre el particular, asi como recomendar su ensenanza en escuelas y facultades de .