SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: Sin utopias, la accion del gobierno para combatir la pobreza, dijo en Oaxaca CABEZA: Trabaja Mexico de manera comprometida y solidaria con los que menos tienen: CSG SUMARIO: Educacion, empleo y solidaridad, vias que daran mayor justicia y bienestar SUMARIO: La estrategia mexicana se ha traducido en cambios a nivel macroeconomico y en una reforma de Estado, que han permitido reducir la inflacion del 200 al 10% anual; disminuir la carga de la deuda interna y externa con relacion al PIB y conseguir, por segundo ano consecutivo, un superavit en las finanzas publicas CREDITOS: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO, y ARMANDO PEREZ MONTA¥O, CORRESPONSAL OAXACA, Oax., 8 de septiembre.-El presidente Carlos Salinas de Gortari afirmo que los mexicanos estamos decididos a continuar el combate a la pobreza mediante el impulso al empleo, la educacion y la solidaridad, tres vias que, senalo, nos haran avanzar hacia una mayor equidad y justicia en el pais. Asento que no hay utopia en la responsabilidad del gobierno con los que menos tienen, al inaugurar en el marco de la IV Semana Nacional de la Solidaridad la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Social y Pobreza, que reune aqui a 300 funcionarios, expertos academicos y organizaciones no gubernamentales de 63 paises de todas las regiones del mundo. En su discurso, el primer mandatario dijo que elevar la calidad de vida de la poblacion y ampliar sus posibilidades de progreso, requiere de una reforma economica eficaz con una politica social deliberada, porque argumento, lo mas costoso y menos eficaz, lo que no esta a la altura de lo que reclaman las comunidades, seria una simple expansion desordenada del gasto publico, o querer aliviar artificialmente la pobreza, ya que asi, el remedio no dura y por el contrario, puede revertirse en los hechos. Explico que en Mexico esta estrategia se ha traducido en cambios estructurales a nivel macroe- conomico, y en una reforma del Estado, que han permitido reducir la inflacion del 200 al 10 por ciento anual; disminuir la carga de las deudas interna y externa en su proporcion del Producto Interno Bruto y conseguir, por segundo ano consecutivo, un superavit en las finanzas publicas. Estamos transitando asi, dijo ante los participantes de la conferencia, de un Estado propietario hacia otro mas corresponsable y solidario, que no suplanta las iniciativas de los grupos sociales sino que las alienta. Indico que la mayor estabilidad macroeconomica y una politica clara para elevar la productividad microeconomica, creadora de empleo, resultan fundamentales para avanzar en materia social. Salinas de Gortari destaco que los resultados del ajuste macroeconomico han beneficiado directamente a las politicas sociales, ya que el gasto en ese rubro representa mas de la mitad del gasto publico y ha aumentado en un 80 por ciento en terminos reales, cuando hace solo un quinquenio no era mayor a la tercera parte. Al referirse a la situacion internacional, manifesto que nunca ante el mundo habia tenido tanta capacidad para aliviar la pobreza, y sin embargo, vemos que se amplian las diferencias entre las naciones mas industrializadas y las mas necesitadas, entre el Norte y el Sur. Expreso que en un entorno mundial de profundos y acelerados cambios, el reto esta en ser parte de la nueva configuracion internacional por voluntad propia de cambio, y reunir las capacidades internas para enfrentar el reto del desarrollo social y el combate a la pobreza. Dijo que conferencias como la que se realiza en esta ciudad, contribuiran a realizar una tarea en donde todas las naciones tenemos mucho que hacer, mas que aportar para construir un escenario, pero sobre todo, una realidad de mas esperanza, de menos miseria, de mayor justicia y bienestar. Para eso, hoy, de manera comprometida, y sobre todo solidaria, trabajamos los mexicanos, finalizo en su discurso pronunciado en el Centro Cultural Oaxaca, acto en el que estuvo acompanado por el secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, y el coordinador general de Solidaridad, Carlos Rojas, entre otros. Empleo, educacion yservicios sociales Fernando Zumbado, director regional para America Latina y el Caribe de la ONU, sostuvo por su parte que la decada de los ochenta registro un descenso en los sectores bajos y medios, porque las opciones de modernizacion aplicadas en el mundo no repararon suficientemente en el ser humano. Como contraparte, el ingreso aumento en los estratos que reunen el 5 por ciento de la poblacion, misma que disfruta de los niveles mas altos de vida. Participante en el evento inaugural, sostuvo que se han disenado politicas sociales compensatorias o de impacto sectorial para llegar a los mas pobres, pero estas siguen siendo insuficientes en la actualidad. Y de alli que "la pobreza no sera desterrada mientras no haya un esfuerzo serio para discutir y disenar politicas integrales de desarrollo en el que los hombres y mujeres sean el principio y el fin, es decir, de un desarrollo humano". Destaco que con esta politica de desarrollo humano deben atenderse tres campos prioritarios: ampliar y diversificar los empleos, expandir y modernizar los servicios sociales; y educar a la poblacion y formar recursos humanos. Las tres formas incidirian en el combate a la pobreza. Gran liderazgo delpresidente Salinas El vicepresidente de la oficina regional de America Latina y el Caribe del Banco Mundial, Shahid Husain, apunto que son pocos los paises que han actuado con toda energia y logrado tanto exito en la aplicacion de un programa de reforma y ajuste economico sin precedente. Y entre ellos Mexico ha senalado el camino, al volcar completamente su atencion en la inversion en los recursos humanos y la reduccion de la pobreza. El liderazgo del presidente Carlos Salinas de Gortari, su gran vision e incesante empeno personal en la tarea de aminorar la pobreza en Mexico, es un ejemplo que otros lideres mundiales pueden imitar, expreso, al establecer que en el mundo hay mas de mil millones de personas que subsisten con menos de un dolar al dia. Recomendo que para elevar el nivel de ingresos de la poblacion pobre de todo el mundo, los paises deben implementar politicas y realizar inversiones que promuevan el crecimiento economico sobre bases amplias, que alienten el empleo eficiente de los pobres y ser sostenible desde el punto de vista del medio ambiente. Tambien hay que suministrar servicios sociales basicos, que permitan a los pobres estar en mejores condiciones de aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento sostenible , que permitan a los pobres estar en mej .