SECCION INF. GRAL. PAG. 15 CABEZA: Aval cientifico en Ecuador a vegetal que controla el sida CREDITO: ANSA QUITO, 8 de septiembre (ANSA).-El Colegio de Medicos de Ecuador, despues de intensas investigaciones de expertos locales y de Estados Unidos, otorgo validez cientifica a la afirmacion de que un vegetal amazonico frena los efectos del sida. Un medico oncologo ecuatoriano descubrio en 1990 una formula en base a la palma africana y a vegetales selvaticos, localizados en la Amazonia ecuatoriana, que permite a los enfermos de sida, afirmo, llevar una vida normal una vez que recuperan los linfocitos T-4. Edwin Cevallos, de 50 anos, desarrollo en laboratorios de Estados Unidos la sustancia denominada BIRM (Inmuno Modulador de la Respuesta Biologica) que administrado a pacientes con sida obtiene excelentes resultados, no curativos, pero que controlan la enfermedad y permiten al paciente vivir con normalidad, aseguro. El nivel de linfocitos considerado habitual es de entre 250 y 2 mil, y el promedio es de 480. Cevallos dijo que atendio a pacientes, especialmente estadounidenses, espanoles y mexicanos, que tenian entre 5 y 169 linfocitos y comprobo en no mas de dos dias una notable recuperacion, con valores cercanos a lo normal. Pero como "nadie es profeta en su tierra", Cevallos fue demandado hace 18 meses por sus colegas ecuatorianos que no creyeron en sus aseveraciones. El Colegio Medico le respondio ahora que su trabajo cuenta con el protocolo cientifico respectivo, respaldado por un analisis del Spectral Data Service, de Estados Unidos. Informa que el BIRM esta compuesto de carbohidratos y azucares de bajo peso molecular, que es una sustancia natural, ciento por ciento ecuatoriana, "cuyo resultado in-vitro reporta un efecto del 59 por ciento en reduccion de masas sincitiales, carente de toxicidad a altas concentraciones". El informe agrega que "el estudio en pacientes de Estados Unidos permite confirmar la elevacion de los linfocitos T-4 en aquellos pacientes que tomaron la medicina". Dice que el trabajo de Cevallos tiene el caracter de una investigacion cientifica hecha en un laboratorio de Birmingham, Alabama, en el periodo de mayo a julio de 1990. Otro informe, del National Healt Laboratories de Phoenix, Arizona, afirma que el BIRM "tiene respuesta positiva de aumento en el numero de linfocitos T-4 circulantes, a diferencia de pacientes tratados con otros farmacos y placebo (que) no modifican ese numero". Sin que se le mencione en el informe, el otro medicamento conocido es el AZT (sidovudina), que en cambio vuelve anemico al paciente y le ocasiona enormes molestias y trastornos, segun explica el cientifico ecuatoriano. Cevallos recordo a ANSA algunos conceptos del profesor frances Lug Montagnier, quien descubrio el sida, en el reciente congreso sobre la materia en Berlin. El experto dijo, segun cito Cevallos, que "10 anos de investigaciones han sido inutiles porque no se ha podido matar el virus del sida; ni se le va a matar en un futuro cercano". El cientifico frances invito a sus colegas del mundo a emprender investigaciones sobre sustancias que estimulen el sistema inmunologico e impidan que se consuman los dos fenomenos inmunologicos que el virus deja codificado en el organismo del paciente sidoso, aun cuando el virus no este presente. Cevallos aclaro que el BIRM, sin curar la enfermedad, obstaculiza el avance de la destruccion que ejerce el virus sobre los linfocitos T-4. Al administrarse el medicamento se impide la adherencia del virus a la membrana del linfocito virus sobre los linfocitos .