SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: Crucifiquenme, pedia el panista a reporteros CABEZA: Soy amigo de Aspe, Colosio y Camacho, confeso Diego Fdez. SUMARIO: El pleno rechazo el proyectito e Anchondo para que el camello no se metiera por el ojo de la aguja en la inquilinaria CREDITO: ARTURO ZARATE VITE "­Crucifiquenme!", fue la expresion de Diego Fernandez de Cevallos a los reporteros. Extendia sus brazos contra una de las paredes del salon plenario de la Camara de Diputados. Un dia antes habia anticipado, de acuerdo con "un balance preliminar", que la diputacion panista votaria a favor de las modificaciones al decreto que reforma el Codigo Civil, el Codigo de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Proteccion al Consumidor, en materia inquilinaria. Sin embargo, ayer, su grupo parlamentario decidia abstenerse a la hora de la votacion. Con su barba recortada, el infaltable puro en la mano derecha, de buen humor y revelando que es amigo de Pedro Aspe, Luis Donaldo Colosio y Manuel Camacho Solis, Fernandez de Cevallos explico la decision tomada por sus companeros: "Me convencieron de que habia que abstenernos. Si me hubiera quedado con la informacion que tenia hasta ayer, hubiera votado a favor. Hubo una discusion mas a fondo y se convino en la abstencion porque se considero que la reforma es insuficiente para resolver el problema de vivienda". El dilema del PAN ¨A favor, en contra o abstencion? Fue la disyuntiva para la diputacion panista en la sesion de la Camara de Diputados. Dos veces tuvieron que reunirse en sus oficinas del recinto parlamentario, manana y tarde, para finalmente resolver que se abstendrian en la votacion. Pero no era el unico grupo parlamentario que tenia diferencias internas. Tambien los perredistas. Patricia Ruiz Anchondo y Rene Bejarano se disputarian en la tribuna la paternidad de las modificaciones. La primera decia que eran obra de los reclamos de la Asamblea de Barrios. El segundo, que surgian de las propuestas del PRD. En la votacion, los perredistas votaron en contra en lo general, pero en lo particular a favor de dos de los tres articulos transitorios aprobados por mayoria. Lo que no les gusto fue la fraccion primera del articulo segundo que establece que la legislacion inquilinaria aprobada por el Congreso en el pasado mes de julio se aplicara a los inmuebles que "no se encuentran arrendados al 19 de octubre de 1993". El camello por el ojo de la aguja"Quitenle la primera fraccion al articulo segundo y voto a favor", le decia Ruiz Anchondo, al llegar al salon plenario, al priista Manuel Diaz Infante. -Es el ojo de la aguja por donde se metera el camello. -La fraccion primera es un esfuerzo de concertacion. -Quitensela porque si no va a haber muchos desalojos. -Fijate lo que estas diciendo. Es dificil que eso suceda. -Revisenlo. -Presenta un proyectito. Patricia y Manuel se despedian de beso en la mejilla. La perredista seguia su camino hacia su curul. Minutos despues regresaria a la bancada priista, ahora para hablar con Fernando Lerdo de Tejada e insistir en lo mismo. "Presenta una sugerencia", le recomendo el priista. Ruiz Anchondo presentaria mas tarde, en el transcurso de la sesion, una propuesta, no para modificar la primera fraccion como le sugerian los priistas, sino para quitarla. Su propuesta fue rechazada por mayoria. Las modificaciones al decreto que reforma el Codigo Civil, el Codigo de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Proteccion al Consumidor, en materia inquilinaria, se discutieron en un solo acto, en lo particular y general. 8 horas de debate para 36 oradores Participaron en tribuna 38 oradores. El debate duro aproximadamente ocho horas. Por primera vez, despues de su reinauguracion el 21 de octubre de 1992, se abrieron las galerias del recinto parlamentario de San Lazaro. Asistieron una veintena de integrantes del Movimiento Urbano Popular, para presenciar el debate; tambien, alrededor de 30 simpatizantes del Partido Autentico de la Revolucion Mexicana, en un espacio en el que caben 300 personas. Siguieron el debate con respeto. No hubo gritos. Los representantes del Movimiento Urbano Popular aplaudieron los discursos perredistas. Sacaron una manta en la que se leia: "derogacion". Solo hasta despues de que concluyo la sesion lanzaron su grito: "­Movimiento Urbano Popular... en contra!". Al PRI le habia resultado la concertacion y disposicion al dialogo. Habia conseguido que en lo particular, los perredistas votaran a favor de dos de los tres articulos transitorios. Ademas, que los que habian irrumpido violentamente el recinto de San Lazaro, el pasado 18 de julio, mantuvieran el orden y el respeto a los legisladores. Fernando Lerdo de Tejada, presidente de la Comision del Distrito Federal, se daria tiempo para visitar y saludar a quienes se encontraban en galerias. Prevalecio el respeto en la tribuna y en las galerias. En el pasado y para la historia, quedaban los sucesos violentos del 18 de julio  el respeto en la tribuna y en las galerias. En el pasado y para la historia, quedaban los sucesos violentos del 18 de julio .