seccion inf. gral. guia: pol Pagina. 1--1 cabeza: Polemica sumario: ­ Solidaridad a revision ­ Reunion en Monterrey credito: Ruben AlvarezLa Cuarta Semana Nacional de Solidaridad arranca este dia, en lo que sera un amplio esfuerzo de evaluacion y analisis de uno de los principales programas de politica economica y social del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Al programa se le ha atribuido infinidad de intenciones distintas a las del fomento de la organizacion de las comunidades, con capacidad de autogestion y administracion de recursos que les son otorgados para el desarrollo de proyectos de largo alcance. Se dice que es un programa partidista que busca favorecer al Partido Revolucionario Institucional y a sus candidatos, no obstante que municipios gobernados por partidos distintos al PRI -especialmente en Oaxaca, Guerrero, Michoacan, Chihuahua, Guanajuato y Baja California- en multiples ocasiones han dado cuenta de los beneficios que el programa ha tenido en sus propias comunidades. No faltara el priista que haciendo uso de practicas caciquiles de largo arraigo, intenten llevar agua para el molino del candidato del PRI en cuestion y crea que asi beneficia a su partido. Se equivocara si intenta hacerlo, pues mas dano causara al PRI quien intente utilizar los logros de Solidaridad desde una perspectiva electorera. Decimos electorera y no electoral, pues es claro que como programa de gobierno impulsado por el presidente Salinas de Gortari, nadie puede suponer que Solidaridad no sera siquiera mencionado por el candidato presidencial del PRI. Lo hara, pero tendra que fijarse muy bien cuando lo hace y en que momento de la campana, pues puede ser embarazoso que el presidente Salinas encabece, pongamos en mayo de 1994, un acto de Solidaridad -uno mas de los cientos que se han hecho en estos ultimos cinco anos en todo el pais- y que, a unos kilometros del lugar o en el estado vecino, el candidato priista efectue un acto de proselitismo en el que el tema central sea el de Solidaridad y la politica social salinista. Como quiera que sea, Solidaridad estara en el centro del debate nacional que tendra lugar el proximo ano electoral y es mejor que se insista en los propositos originales del programa, sus efectos y sus bondades en la construccion de un pais cada vez mas justo y democratico. Uno de los efectos principales de Solidaridad en estos ultimos anos ha sido, precisamente, el fomento y apoyo a practicas democraticas de organizacion y toma de decisiones en las comunidades, a traves de los Comites de Solidaridad, que se han convertido, en palabras de Carlos Rojas Gutierrez, en la "celulas" de toda la estructura del programa. Renuente a dar declaraciones sonoras o a aparecer en lugares privilegiados de la noticia, Rojas Gutierrez aprovecha los dias previos a las semanas de Solidaridad para salir a la palestra y defender el programa que se le encomendo muy al principio del gobierno salinista. Despues vuelve a hacer mutis y solo se le ve, la mas de las veces, acompanando al presidente Salinas en las giras de jueves y viernes en las que, casi siempre, se toca el tema de Solidaridad. Por eso mismo destaca que el coordinador del programa haya establecido, en entrevistas con El Nacional y Notimex, que el Programa de Solidaridad no tendra su fin cuando este sexenio se acabe y argumenta para tal efecto que la politica social del Estado mexicano, en su perspectiva historica, siempre ha buscado mantener y prolongar los beneficios que la poblacion ha obtenido para tal efecto. El combate a la pobreza lacerante -asignatura pendiente del Estado y de la sociedad entera con los millones de mexicanos que aun viven en esas condiciones-, implica acciones de largo alcance. No se justificaria, de ninguna manera, que propositos de diferente naturaleza impidieran la continuidad en programas de tanto valor para la modernizacion del pais y la consolidacion de su economia: Nos referimos a las acciones en torno al Acuerdo Nacional para la Modernizacion Educativa y, por supuesto, al Programa Nacional de Solidaridad.