seccion inf. gral. guia: LA Pag. 1-1a. balazo: Debate cabeza: La reforma del 82 y los partidos credito: Federico Berrueto Pruneda La reforma al articulo 82 constitucional relativa a los requisitos para ser Presidente de la Republica ha dado lugar a un debate politico inesperado, si no es que inedito. La discusion ha sido de proporcion mayor respecto al contenido e influencia que habra de tener el articulo reformado. El tema central de la reforma en curso es la renovacion de las instituciones y practicas politicas como via para una mejor y mas solida democracia y es esto lo que debe ser materia obligada de analisis y reflexion. No obstante, habria que reconocer que la reforma al 82 aborda un tema de gran emotividad y sensibilidad politicas. Asimismo, el procedimiento mediante el cual el PRI llega a la iniciativa despierta en algunos de sus miembros un falso sentido de debilidad y cesion doctrinaria que, a su vez, ha motivado expresiones politicas que han recogido la atencion de los comentaristas de los asuntos politicos. Para el PRI la reforma le ha significado un reto mayor respecto al de sus adversarios. El hecho de ser el partido en el gobierno y con mayor presencia parlamentaria le permite trascender del proposito a la ley con mayor facilidad que cualquier otro partido. Las propuestas, iniciativas y pronunciamientos adquieren otro valor cuando el partido que los asume tiene la capacidad de hacerlas realidad. Su responsabilidad politica es mayor y va mas alla de los intereses partidarios o de coyuntura. Para un partido fuera del gobierno y sin vocacion de poder las demandas y las doctrinas no son expuestas ante el rigor de su viabilidad y su congruencia con los intereses nacionales y el consenso popular mayoritario. Cabe senalar que al interior del PRI esa reforma se ha planteado con frecuencia. Sin embargo, esta ha sido abordada con extrema discrecion y presentada de manera coyuntural. No han sido razones doctrinarias, sino consideraciones pragmaticas y de circunstancia politica -vinculadas a la sucesion presidencial- las que impidieron airear el tema. El hecho de que el PAN asumiera de manera abierta la demanda por la reforma al precepto constitucional inhibio a algunos militantes del PRI advertir la fuerza y la calidad de los principios que inspiran la propuesta para su modificacion. En tal sentido no es comprensible que algunos legisladores del PRI involucrados en la iniciativa hayan senalado, como razon de la reforma, un acuerdo o compromiso "de alto nivel" con el PAN. Invocar la disciplina en funcion de jerarquia, y no de razones, lastima y es inconsecuente con la dignidad que entrana la funcion legislativa. La reforma la hace el PRI porque corresponde y es congruente con los principios fundamentales que siempre ha sostenido. Las diferencias en el PRI respecto al texto original de la iniciativa han sido saludables. La unidad y el sentido de responsabilidad colectiva no estan renidos con la participacion e independencia de criterio. El saldo de las observaciones de los legisladores ofrece un texto acorde con los principios en juego, sin perder el proposito ni el sentido de la reforma. El PAN ha mostrado congruencia y, en particular, habilidad para la construccion de consensos en el trabajo parlamentario. No obstante en su interior subsisten, por el momento agazapadas, las fuerzas de la intransigencia, la intolerancia y el fanatismo. El PRD ha sido el gran perdedor de la circunstancia. Las diversas fuerzas politicas e ideologicas que en el convergen han impedido su definicion politica, con lo que lo inmobilizan y lo inhiben a asumir sus responsabilidades y compromisos politicos. La lectura del debate respecto al 82 muestra con claridad un PRD sin oferta y sin posicion politica en su infructuoso intento de complacer a todos. El candidato del PRD a la presidencia, en visita que hiciera al aguerrido panista Vicente Fox, comprometio su adhesion a la reforma del 82 y su eventual aplicacion para los comicios de 94. Posteriormente miembros del Comite Nacional corrigen la plana al afirmar que en vista de la proximidad de los comicios esa reforma es inoportuna, por lo que merece una mas amplia consideracion. Finalmente, la posicion del PRD fue en el sentido de que una consulta popular determinara si debiera procederse a la reforma. Asi, el oportunismo subyacente del PRD impide a sus legisladores llegar a una posicion politica en un tema que exige claridad y definicion. En la democracia representativa es responsabilidad del legislador, de nadie mas, la aprobacion de leyes. Para bien del Poder Legislativo y del regimen de partidos en la creacion de la ley no hay mas opinion ciudadana que la de los legisladores, que a la luz de la historia, de su responsabilidad politica y lealtad partidaria resuelven la reforma a la ley. De esta manera, en su diversidad doctrinaria y politica, los legisladores han cumplido con su responsabilidad ante la nacion  De esta manera, en su diversidad doctrin .