seccion inf. gral. guia: DES Pag. 1-1a. cabeza: Desde Washington credito:Ignacio Basauri de Alba sumario: ­ Ofensiva contra Perot ­ Ataques de los opositores WASHINGTON, 5 de septiembre (Notimex).-La Casa Blanca inicio su estrategia en favor del tratado de libre comercio con una ofensiva frontal contra Ross Perot y la serie de falsedades en torno al pacto comercial difundida por el millonario texano en su libro Salva nuestros empleos-salva nuestro pais. Perot continua con su campana contra el TLC, la que ha convertido en una especie de plataforma de lanzamiento para una probable candidatura a la presidencia estadounidense en noviembre de 1996. En este esquema, la liberalizacion comercial de Estados Unidos es para el empresario como un pato en el agua. En un documento de 74 paginas la administracion Clinton rebatio pagina por pagina las falacias en que incurre Perot en su afan por desvirtuar los propositos de los tres paises por crear el mercado mas grande del mundo. Los objetivos de Perot de desvirtuar toda accion emprendida por el presidente Clinton, de quien afirmo no lo contrataria para ocupar el puesto de ejecutivo medio en ninguna de sus empresas, lo ha llevado a lesionar seriamente los intereses de quienes dice representar. Una de sus principales tesis es que el TLC provocara la salida a Mexico de 5.9 millones de fuentes de trabajo, cifra a la que llego mediante la suma total de los empleos que pagan menos de 6 dolares la hora en empresas en las que la mano de obra representa el 20 por ciento de los costos de produccion. De acuerdo con las afirmaciones que hace en su libro, en un plazo no mayor de cinco anos Mexico estaria fabricando desde misiles teledirigidos hasta naves espaciales, todo gracias a la mano de obra barata que a ojos de Perot los empresarios estadounidenses parecen seguir como perros en celo. Podriamos ocupar todo el espacio de esta columna en ir precisando cada uno de los puntos en que Perot apoya sus ataques contra el TLC, pero baste senalar que todos ellos parten de los estereotipos forjados durante decadas de ignorancia de la realidad mexicana. Desde camiones de carga mexicanos que inundaran las carreteras de este pais, contaminando la atmosfera y sembrando la inseguridad para los inermes conductores estadounidenses, hasta la terrible amenaza de perder el sustento diario ante la horda de hambrientos al sur de la frontera, son las imagenes que abundan en el referido libro. En su accion contra esta publicacion, el presidente Clinton no solo salio en defensa de un proyecto que ha incorporado a su plan general de recuperacion economica, sino tambien en proteccion de su propio gobierno que en los casi ocho meses de ejercicio ha encontrado en Perot el mas insistente de sus criticos, y el mas volatil de sus enemigos. Dentro del contexto politico de fines de siglo, Perot se inscribe en los cuadros de lideres coyunturales que aspiran a encabezar el descontento popular originado en la recesion, para que este los propulse a las alturas del poder. Al igual que Preston Manning en Canada, Perot solo da tribuna publica a la voz popular. Pero como todo lo popular su discurso tiene contenidos que surgen del mito, de la comunicacion boca a boca, que en la mayoria de las ocasiones distorsiona toda relacion con la realidad. En su campana contra el poder establecido, el millonario texano ha hecho suyas una serie de banderas hasta ahora enarboladas por el movimiento obrero organizado de este pais. La AFL-CIO aparece ante el TLC como una de las grandes perdedoras, pues efectivamente la internacionalizacion del capital contemplada por la liberalizacion comercial alterara en forma definitiva cualquier estructura de organizacion laboral. La paradoja de esta campana contra el TLC es que ha unido en un objetivo comun a uno de los principales enemigos del sindicalismo estadounidense, Ross Perot, con el movimiento obrero mas fuerte del pais, la AFL-CIO. De este matrimonio forzado solo podra salir la autodestruccion, no para Perot, cuya fortuna le permitira sobrevivir cualquier resultado que arroje este proceso, pero si para la AFL-CIO, que esta perdiendo los pesos por los centavos. Un estudio del Instituto Internacional de Economia senala que el TLC provocara la perdida de un maximo de 150 mil trabajos estadounidenses, los mismos que se han creado gracias a la apertura comercial mexicana. Este tipo de estudios no han senalado que los sectores mas beneficiados por la liberalizacion del mercado norteamericano son los que mayor crecimiento registraran durante la proxima decada debido a la reorientacion de la economia global, y estos son los de alta tecnologia. Asi, cuando el TLC entre en vigor, la AFL- CIO se encontrara en un entorno economico- laboral que no entiende y que dificilmente estaria capacitada para enfrentar. Quiza este sea el mismo escenario que enfrentara el movimiento obrero mexicano, pero la realidad se impondra y los obligara a una reestructuracion de igual envergadura que la sufrida por el capital. La AFL-CIO deberia ver con mayor preocupacion las cifras presentadas por Perot en su libro, ya que resulta sorprendente la fraccion tan minima de fuentes de trabajo en la economia estadounidense que continuan representando mas del 20 por ciento de los costos de produccion. Un sector en que la cupula obrera tiene la representacion mas importante. Si son cerca de seis millones de trabajadores los que obtienen menos de seis dolares la hora e impactan en el 20 por ciento de los costos totales, la AFL-CIO tiene graves problemas, pues estas cifras se disuelven en los 118 millones de empleos que genera la economia estadounidense. El documento difundido por la Casa Blanca, no solo senala las falsedades en el discurso de Perot, pero tambien exhibe la enorme fragilidad de esa bizarra union entre el sindicalismo y el capitalismo mas descarnado. El resultado de la liberalizacion comercial nadie lo conoce, sin embargo la realidad senala que se trata de un proceso irreversible al que las diferentes fuerzas que interactuan en las economias de los paises participantes deberan adecuarse. La oposicion solo traera consigo atraso en ese acomodo que en la actualidad aparece urgente. Ataques de los opositores Ahora resulta que Mexico es responsable de los continuos abusos de la Patrulla Fronteriza contra los inmigrantes ilegales. Tal parece que la campana contra el TLC es el marco dentro del cual se puede esgrimir todo tipo de argumentos sin pasar por el mas elemental de los analisis. Y en ese contexto, Mexico se convierte en la victima mas propicia para los fines protagonisticos de ciertos organismos que ven este proceso como una oportunidad dorada para aprovehar los vientos propicios. En un programa difundido por la television local, y producido por Amnistia Internacional, se presento un documento de la "ola de ilegales" que dia con dia cruzan la frontera hacia Estados Unidos, y que constantemente son victimas de abusos a manos de los agentes de la "migra". Lo que debio haber sido un reporte mas sobre las irregularidades cotidianas en la franja fronteriza, se convirtio en elemento de analisis para "denunciar" las causas que forzan a los ilegales a enfrentarse a las situaciones de abuso. El reportaje presento una Patrulla Fronteriza sin los elementos suficientes para vigilar los tres mil kilometros de frontera con Mexico, y sin la capacitacion adecuada para enfrentar lo que los productores llamaron la "virtual invasion cotidiana" de decenas de miles de ilegales. Aunque trataron de denunciar los abusos de que son objeto los ilegales, el programa se acentuo en las "causas" que llevan a estos compatriotas nuestros a enfrentar la mas incierta de las suertes. Desde hacinamientos poblacionales, excesos por parte de cuerpos policiales, e injusticia laboral, hasta la "crisis estructural" de la economia mexicana, fueron los elementos esgrimidos por el programa para vestir de cierta justificacion la actitud de la Patrulla Fronteriza. Lo mas triste es que siguen siendo notables luchadores mexicanos de los derechos humanos los que son utilizados por estos programas para dar peso a los argumentos de que es el gobierno mexicano el responsable ultimo de la suerte de los ilegales a manos de las autoridades estadounidenses de inmigracion. Lo peor es que afirman que el TLC solo hara que prevalezcan las circunstancias aducidas como responsables, y que sera el elemento que influira en el aumento del flujo de ilegales a Estados Unidos. Como lo senalabamos en la columna anterior, nos esperan tiempos oscuros en los que se presentaran los mas sesgados analisis de nuestra realidad. Todos ellos a la luz de grupos de interes que buscan instalarse definitivamente en el programa politico estadounidense. Estos comentarios no van destinados a desvirtuar la loable tarea de organismos de los derechos humanos, pero si a denunciar la particular perspectiva de individuos que aprovechando la tribuna que se les ofrece difunden un mensaje adulterado que obedece a fines politicos por demas especificos. Es imposible negar que Mexico como pais aun no es capaz de brindar a sus pobladores los mas elementales satisfactores, pero resulta tambien absurdo tratar de voltear esta incapacidad contra la culminacion de una genuina aspiracion por alcanzar etapas de desarrollo que permitan lograr esos mismos objetivos cuya ausencia son motivo de critica. En estos meses finales de 1993 los mexicanos debemos actuar con la inteligencia que nos caracteriza y saber identificar a quienes estan detras de esos ataques. Si algo nos ha ensenado la historia es que la confrontacion solo lleva a la destruccion. En menos de 10 anos hemos visto caer pacificamente a uno de los imperios mas poderosos y totalitarios del mundo. Estamos tambien a punto de ver terminada la conflagracion palestino-judia que durante mas de 40 anos sembro de terror el Medio Oriente. Asimismo, seremos testigos presenciales de otras formas de relaciones internacionales, particularmente en nuestra region, basadas en el reconocimiento de la interdependencia y el respeto a la diversidad de los pueblos que integraran esas nuevas comunidades. Sacrificar todo ello a intereses grupales resulta mezquino y por demas peligroso por las situaciones de desequilibrio que pueden crear r todo ello a intereses grupales resulta mezquino y por demas pelig .