seccion inf. gral. guia: fin Pagina. 1--1 cabeza: Fin de siglo sumario: ­ ¨Paz en Medio Oriente? ­ Los extremistas, en accion ­ Faltan Libano, Siria, Jordania credito: Renward Garcia Medrano Cuando usted este leyendo estas lineas, Isaac Rabin y Yasser Arafat, o sus representantes,estaran muy cerca de firmar el "principio de acuerdo" que podria "poner coto a cien anos de violencia y terror" entre palestinos e israelies. Lo que nadie puede asegurar, sin embargo, es que este fragil cimiento de la paz no sera aplastado por los extremismos de uno y otros lados. El contenido del acuerdo no es espectacular. Su importancia radica en que, por primera vez en la historia, Israel reconoceria la existencia legitima de la Organizacion para la Liberacion Palestina y esta formalizaria su reconocimientro a la existencia del Estado de Israel. Cabe subrayar que, como la creacion del Estado de Israel y su ubicacion en tierras palestinas fue decidida por potencias extranjeras, el no reconocimiento de ese Estado por los arabes y, a su vez, el rechazo de Israel a reconocer legitimidad a la principal organizacion de los palestinos han sido el punto nodal del conflicto en la zona. Por eso el acuerdo, de firmarse, constituira un paso fundamental hacia la paz en todo Medio Oriente y hacia el rescate del derecho del pueblo palestino a la vida. Lo que se acordo y lo que falta En esencia, palestinos e israelies acordaron la autonomia de aquellos -no su soberania ni su ereccion en Estado- en dos fracciones muy pequenas pero signifcativas de los territorios ocupados por Israel: la franja de Gaza y la ciudad de Jerico, en el territorio de Cisjordania, ocupados por Israel desde la guerra de 1967. Los negociadores convinieron en una dificil formula de equilibrio, que deja el orden interno a cargo de los palestinos -quienes tendran que garantizar que no se ataque desde alli a Israel- y la seguridad externa a cargo de los israelies, lo que les permitira mantener una permanente vigilancia sobre aquellos. No podian esperarse mayores margenes de autonomia para los palestinos, luego que se ha avanzado en el reconocimiento de la OLP como interlocutor legal y valido del gobierno israeli y parece estarse dando el primero de los dos pasos -autonomia- contemplados en la logica de la Conferencia de Madrid en octubre de 1991 y la de Campo David en septiembre de 1978. El siguiente paso seria la liberacion de los territorios ocupados, y todo parece indicar que esa no es una meta imposible. Un mes despues de firmada, la "declaracion de principios" entrara en vigor y se iniciara el traspaso de poderes a los palestinos; a los dos meses se concluira un acuerdo para la retirada de las fuerzas israelies que ocupan Gaza y Jerico, las cuales iniciaran la evacuacion antes de cuatro meses. A los nueve meses de la firma se convocara a la eleccion directa de un consejo palestino, al cabo de la cual concluira la retirada del ejercito israeli. Si todo marcha bien, esta etapa estaria terminada en mayo de 1994. La perspectiva de la liberacion del conjunto de los territorios ocupados esta en que el acuerdo establece un "perido de transicion" de cinco anos, y al cabo de los dos primeros se iniciaran las negociaciones para definir el "estatuto definitivo" de estos territorios, hacia los cuales se tratara de inducir la llegada de capitales externos a traves de una comision mixta palestino-israeli que sera creada para ese objeto. Obviamente, todo el edificio del acuerdo esta sustentado en el reconocimiento mutuo de las partes, lo que a su vez implica la eliminacion de la prohibicion legal que impedia a los israelies todo trato con la OLP por considerarla una organizacion terrorista, y la renuncia expresa de la OLP al terrorismo y a la lucha armada contra Israel, establecidas en el Pacto Nacional Palestino, que funciona como una especie de Constitucion de la OLP. Aunque las negociaciones se llevaron a cabo con el mayor sigilo en alguna parte de Oslo, Noruega, sus resultados demuestran que ambas delegaciones cedieron hasta el limite de lo razonable, y que el gran reto para cada una de las partes sera convencer a sus respectivos pueblos de que no se hicieron concesiones inaceptables. Arafat, en efecto, ha subrayado que los palestinos no vendieron ni venderan "un solo grano de arena" de sus territorios, y el gobierno israeli subraya que todo lo que se logro fue un "acuerdo interino" y si los palestinos cayeran en la tentacion de declarar un Estado independiente, "nuestro ejercito intervendria de inmediato y las negociaciones volverian al punto cero". Pero uno y otro son acusados de traidores por los extremistas de sus respectivos bandos. Donde no pudieron llegar los negociadores fue al retiro de los 200 mil israelies asentados en las colonias que construyo el gobierno derechista del partido Likud en los territorios ocupados, pues ello habria desencadenado una reaccion violenta de los colonos unidos con las fuerzas derechistas mas radicales del espectro politico y militar de Israel. Tampoco cedieron un milimetro en el problema de Jerusalen, ciudad sagrada para los palestinos, cristianos, arabes y musulmanes, pero tambien para los israelies: "nuestro interes primordial sobre Jerusalen -declaro Rabin- es su unidad, la soberania israeli sobre la ciudad y su condicion como nuestra eterna capital". Los extremos que se tocan Como bien lo senalaba David Shields en estas paginas el pasado miercoles, los acuerdos fueron posibles por la conciencia de un conjunto de condiciones que no se habian presentado hasta ahora. La OLP perdio el grueso de su apoyo externo, primero, con la ruptura del mundo socialista y luego con la crisis economica de los paises arabes azotados por la caida de los precios del petroleo. Los israelies, nos recuerda Shields, estan cansados de la guerra y tienen una nueva y mas peligrosa amenaza que la de la fatigada OLP: los fundamentalistas islamicos del Hamas. Paralelamente resienten la presion de Siria sobre Libano que, sumada al fundamentalista Hezbollah, alentado por los ayatolas iranies, representan una real amenaza a la seguridad de Israel en su frontera norte. De esta suerte, el interes vital de ambas partes fue lo que les permitio llegar a un acuerdo basico. Sin embargo, tanto entre los palestinos como entre los israelies se han encrespado los animos de los grupos -muy numerosos y fuertes en los dos casos- que solo estaran satisfechos con la eliminacion fisica del contrario, y para quienes cualquier acuerdo es una traicion. Este es el verdadero riesgo que tomaron Rabin y Arafat, y nadie puede garantizar que no seran rebasados por sus respectivos sectores intolerantes. En el lado palestino, la oposicion mas radical se concentra en el ya mencionado grupo Hamas, en los 396 palestinos expulsados de Israel hascia la "tierra de nadie" en diciembres pasado y en el Frente Popular para la Liberacion Palestina. La oposicion mas serena surgio en el Consejo Nacional Palestino, equivalente al parlamento, donde 80 de sus 480 miembros demandaron la renuncia de la direccion de la OLP. Pero al mismo tiempo, el dirigente guerrillero Ahmed Jibril convoco a la insurreccion armada y advirtio que matara a Arafat, mientras que Hamas organizaba con exito una huelga en los territorios ocupados, con excepcion de Jerico, donde el paro fue parcial, con el convincente argumento de que haria degollar a todo arabe que abriera su negocio o utilizara su automovil. Estas son las fuerzas a las que habra de enfrentarse Arafat, no solo para mantenerse con vida y con el mando, sino para demostrar que la OLP puede gobernar a los palestinos y es capaz de controlar todo brote de agresion contra Israel. El cuadro no es mas optimista para Rabin. Los colonos de los asentamientos judios en los territorios ocupados amenazaron con la desobediencia civil e incluso la insurreccion armada, y el extremista grupo heredero del rabino Meir Kahane advirtio que "nuestros planes no tienen limite: ni la ley ni nada", en palabras de su vocero, Noam Federman. Por su parte, Rehavam Zeevi, lider del partido derechista Moledet sentencio: "si el gobierno israeli trae a Jerico a Yasser Arafat vivo, no se en que estado saldra de aqui". Isaac Shamir, antecesor de Rabin, acuso a este de "querer vender pronto y a toda costa los territorios de la patria" y exigio la celebracion de elecciones anticipadas. El jefe del bloque del partido Likud en el parlamento, Benjamin Netanyahu, dijo que emprendera una lucha "firme, decidida, dura, sin cuartel, pero en el marco de la ley" contra Rabin. No se dispone de informacion suficiente para estimar que tan graves son los contrapesos extremistas a los lideres del acuerdo palestino-israeli, pero lo que si esta claro es que aunque segun una encuesta difundida por la prensa internacional el 53 por ciento de la poblacion de Israel apoyaria los acuerdos y el 45 por ciento los repudiaria, las fuerezas en el parlamento estan divididas practicamente por la mitad, lo que abre un ancho espacio para que Likud debilite la precaria mayoria en que se sustenta el gobierno laborista, obligue a la celebracion de elecciones anticipadas e incluso obtengan los votos suficientes para negociar una coalicion de mayoria, que seria tambien muy apretada, pero que haria abortar el historico acuerdo alcanzado con los palestinos. Eso, si los grupos mas extremistas no optan por la violencia, que lo menos que haria seria agregar un fuerte ingrediente de inestabilidad a la dividida sociedad israeli. Arafat y la dirigencia de OLP se enfrentan a un panorama aun mas dificil, ya que fuera de su fuerza politicas real, no disponen de los instrumentos institucionales que tiene un Estado para sofocar la violencia, y todo hace suponer que no ejercen suficiente control sobre los grupos extremistas que se les oponen. ¨Como podria Arafat impedir la formacion de unidades terroristas que, al atacar objetivos israelies dentro y fuera del pais rompieran la delgada linea de compromiso que vincula a la OLP con el gobierno de Rabin? El desencadenamiento de la violencia en cualquiera de las dos partes o la desaparicion fisica o politica de alguno de los dos lideres, echarian por tierra todo el esfuerzo de negociacion que permitio llegar al acuerdo y,lejos de colocar la relacion de Israel con sus vecinos en el punto en que se encontraba hasta hace una semana, la harian retroceder varios anos, con lo que podrian intensificar los odios en toda la zonas, acabar casi con toda esperanza de paz, abortar el retorno de los palestinos exiliados a las zonas que comprenden el acuerdo y reavivar la Intifada, o gran guerra palestina antiisraelita. Esto encendia un nuevo y peligroso foco regional de inestadbilidad y violencia, para que el resto de la comunidad internacional no parece estar preparado.