seccion inf. gral. guia: 9DESE 1a. de 1a. balazo: Debate cabeza: Los desechos peligrosos: un gran problema ambiental credito: Armando P. Baez­ Existe mucho interes de companias extranjeras para que en la franja fronteriza y en otros estados del norte se establezcan cementerios de desechos toxicos o para el reciclaje y reuso de estas sustancias toxicas. Las autoridades deberan evaluar muy seriamente los riesgos que esto representa a los habitantes, asi como al ambiente estas actividades, antes de conceder los permisos solicitados. Hay fundados temores en los pobladores de la zona fronteriza y de algunas regiones del norte de la republica mexicana de que esas areas se autoricen para la disposicion final de residuos solidos y liquidos altamente peligrosos, por sus caracteristicas y propiedades fisico- quimicas. Actualmente varias companias se interesan por que se les permita crear "basureros" o instalar plantas quimicas para el tratamiento y reciclaje de tales productos toxicos. Es muy dificil en tan corto espacio enumerar los cientos de productos que se generan como desechos de la industria quimica y farmaceutica, asi como de las plantas de electrodeposicion de metales, como cromadoras, niqueladoras, etc. Como ejemplo mencionaremos algunos casos de compuestos quimicos que se conoce han causado danos a la poblacion. Entre los casos mas conocidos de exposicion publica, se tienen algunos farmaceuticos como el uso del dietiletilbestrol y la bedectina. El primero es un compuesto de estrogenos sinteticos al cual se le atribuye ser la causa de miles de demandas de personas que alegaron danos en el sistema reproductivo, como anormalidades pre y cancerosas, sobre todo en mujeres embarazadas que estuvieron expuestas a esta droga para evitar el aborto. Lo mismo paso con la bedectina, que se tomo como antivomitivo y produjo defectos en los ninos, como paladar hendido y perdida del labio. Los cementerios autorizados de desechos toxicos causaron contaminacion severa ambiental en los habitantes de estas zonas que estuvieron expuestos a estos constituyentes toxicos, que emigraron por haber estado indebidamente confinados, contaminando el aire, la tierra y las fuentes de abastecimiento de agua potable en las zonas, alrededor o cercanas a estos lugares de disposicion. Estos casos fueron muy notorios en Nueva York, en el Canal Love, Triana (Alabama), Times Beach (Missouri), Woburn (Massachusetts) and Silicon Valley (California). Estos son algunos de los ejemplos mas dramaticos de danos a la gente, como resultado de una disposicion muy poco segura de desechos toxicos. Un caso tambien muy curioso fue la demanda de los residentes de Nueva Jersey, contra una compania que operaba el cementerio Oceano Country, de 135 acres. Los residentes de esta zona demostraron que el agua de abastecimiento contenia acetona, residuos de combustibles de aviones y benceno, lo cual degradaba la calidad de la vida, causando danos al organismo, entre otros: trastornos emocionales y aumento del riesgo a contraer cancer. Entre los productos mas toxicos o que se producen en grandes cantidades estan los llamados askareles, nombre comercial de los polibifenilclorinados. La disposicion final de estos compuestos dio lugar a no permitir la operacion de unos incineradores en la ciudad de Tijuana, Baja California, ya que a peticion y por presion de los habitantes de esa ciudad se pidio la intervencion de la Camara de Diputados de la Legislatura presente para cancelar el permiso de operacion. La compania transnacional que se encargo de este proyecto y la construccion de la planta sustento la tesis de que esta iba a operar dentro de las normas ecologicas aprobadas por la Agencia Ambiental de Estados Unidos; sin embargo, no se debe considerar solamente la operacion de la planta, sino tambien el transporte y el manejo de este material altamente riesgoso, sobre todo al ver el tipo de carreteras con que cuenta el pais, que representan un alto riesgo al transito normal. Existen muchas razones que deben conducir a las autoridades a hacer un estudio muy cuidadoso de los riesgos que implica el otorgar permisos para crear basureros de material toxico, ya que el tratamiento y el almacenaje o la disposicion final de desechos peligrosos, debe hacerse de acuerdo a estandares para proteger la salud humana y el ambiente, y estos estandares deben tambien contemplar los riesgos asociados con ellos, como el tiempo de duracion que van a permanecer, su degradabilidad, su grado de corrosion y de explosividad, asi como los riesgos asociados con el reciclaje y reuso de muchos productos toxicos y que estas plantas de reciclaje tendran que cumplir tambien con las normas ecologicas de emision y de descarga. El otorgar un permiso sin haberse llegado exhaustivamente a un estudio de impacto ambiental y de riesgos, podria producir graves danos a los ecosistemas, por ejemplo, dentro de un cementerio, el transporte, la atenuacion y el impacto de los contaminantes, tales como el lixiviado de sustancias toxicas en la capa del subsuelo, son procesos muy complejos, ya que estan relacionados con el clima, las caracteristicas del suelo, hidrologia, el uso del agua en el area, el tipo de confinamiento que se hizo de las sustancias toxicas y las caracteristicas fisico-quimicas de los toxicos. Uno de los riesgos mas importantes, es que cualquier fuga de productos toxicos de la zona de confinamiento, puede causar bioacumulacion, como el caso de los metales pesados y pesticidas, que a traves de la cadena biologica puede llegar a los alimentos, tanto de animales que sirven de alimento al hombre como al propio hombre. En conclusion, a pesar de que cualquier compania que quiera aplicar por un permiso para el transporte, manejo o establecimiento de un cementerio de desechos toxicos, debe cumplir con un estudio de impacto ambiental y de riesgos. Todavia no existe en Mexico la experiencia necesaria para hacer evaluaciones correctas, de tal forma que estas practicas no pongan en peligro, la salud de los habitantes ni danen al ambiente ­ Del Centro de Ciencias de la Atmosfera, UNAM. icas no pongan en peligro, la sa .