GUIA: ceu-2 Sep.-Silvia "Q" SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: El CEU afirma tener la mayoria de las representaciones de alumnos CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Se renovo ayer mas de la mitad de los miembros del Consejo Universitario de la UNAM. De un total de 128 integrantes (titulares), en sesion ordinaria de ese maximo organo colegiado, el rector de la institucion, Jose Sarukhan, tomo la protesta a 79 miembros (62 por ciento) que resultaron electos por el voto directo y universal durante las elecciones que se llevaron a cabo en junio del presente ano. El Consejo Estudiantil Universitario (CEU) afirmo que gano la mayoria de las representaciones de alumnos. Por mandato del Estatuto General de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico cada cuatro anos se celebran elecciones para enriquecer la vida democratica del maximo organo colegiado de esa casa de estudios. Conforme a la convocatoria de Francisco Barnes de Castro, secretario general de la maxima casa de estudios, expedida dentro de los dos primeros meses del presente semestre escolar, en el mes de junio se realizaron votaciones y resultaron electos como propietarios 26 representantes de alumnos, 26 de profesores, 25 de investigadores, un representante academico de los Centros de Extension Universitaria y uno de los trabajadores administrativos, informo a El Nacional Francisco Ramos Gomez, coordinador de la Unidad de Apoyo a Cuerpos Colegiados de la UNAM. Dijo que los 49 elementos restantes (38 por ciento) de los miembros del Consejo Universitario, entre ellos el rector Jose Sarukhan, 23 directores de facultades y 25 directores de institutos, han sido designados por la Junta de Gobierno para dirigir esas dependencias, en fechas diferentes, y por ley "automaticamente" pasan a ser miembros propietarios del Consejo Universitario. El funcionario explico que solo los consejeros, alumnos, academicos, investigadores, de los Centros de Extension y de los trabajadores administrativos, que son electos democraticamente por la comunidad universitaria, tienen derecho a un suplente que es registrado inicialmente desde sus formulas. El resto de los consejeros funcionarios no gozan de esta prerrogativa, indico Ramos Gomez. Tras senalar que todas estas representaciones tienen como vigencia cuatro anos, el funcionario universitario afirmo que el Consejo Universitario, maximo organo colegiado de la UNAM, sesiona en forma abierta a la comunidad y tiene como funcion primordial expedir todas las normas y disposiciones generales encaminadas a la mejor organizacion y funcionamiento de la universidad. El 62 por ciento de los miembros del Consejo Universitario se renovo recientemente por medio del voto directo, universal y secreto de sus comunidades. Por lo tanto, los directores que representan unicamente el 38 por ciento no hacen mayoria. El 20 por ciento de los consejeros son representantes estudiantiles, 20 por ciento de profesores y 20 por ciento de investigadores. La mayor parte de las decisiones del maximo organo colegiado de la UNAM se toman por mayoria, la mitad mas uno del quorum. No obstante, algunas decisiones, como por ejemplo reformas al Estatuto General de la Universidad Nacional, requieren de ser aprobadas por al menos dos terceras partes de los miembros, 85 consejeros. El Consejo Universitario funciona en pleno o en comisiones, que pueden ser permanentes o especiales temporales. Las comisiones que emiten dictamenes que someten a la aprobacion del pleno del Consejo Universitario. Las comisiones permanentes son: de Difusion Cultural, de Honor, Incorporacion y Revalidacion de Estudios, del Merito Universitario, de Presupuestos, de Legislacion Universitaria, de Titulos y Grados, de Trabajo Academico y de Vigilancia Administrativa. Las Comisiones Especiales son las que designa el Consejo para tratar asuntos especificos: por ejemplo, la que califica las elecciones de consejeros universitarios; la que se integro para el proyecto de los Consejos Academicos de Area; la que se integro para elaborar el anteproyecto del Estatuto del Personal Academico; la del Estatuto General de la Universidad, entre otras. Cabe senalar que despues de que el secretario general de la UNAM emite la Convocatoria General para renovar al 62 por ciento de los consejeros universitarios, dias despues hacen lo mismo de manera particular los directores de facultades, escuelas e institutos, en su calidad de presidentes del Consejo Tecnico de cada dependencia. Esto tiene que darse en el mismo semestre escolar, cada cuatro anos. Luis Alberto Alvarado y Adrian Gurza, asesores del Consejo Estudiantil Universitario, afirmaron que los resultados de las elecciones recientes para consejeros universitarios alumnos, academicos e investigadores, arrojan la composicion mas democratica que haya tenido jamas el maximo organo colegiado, desde su constitucion en 1945. Durante una entrevista, senalaron que el presente Consejo Universitario sera uno de los mas dificiles que enfrentara el rector Jose Sarukhan en sus cuatro anos de rectorado, y tambien uno de los mas criticos que haya enfrentado rector alguno en la historia reciente de la UNAM. Esta representacion estudiantil, que se podria denominar la tercera generacion ceuista de los ultimos tiempos, tendra que enfrentar posibles nuevos intentos de modificacion al Reglamento General de Pagos (cuotas), al Reglamento General de Inscripciones (pase automatico), estimulos a los academicos, salarios, la pretendida implantacion del Examen General de Calidad Profesional, el Examen Nacional Indicativo previo a la Licenciatura y, por supuesto, la coyuntura presidencial de 1994, indicaron esional, el Examen Nacional Indicativo previo a la Licenciatura y, por supuesto, la coyuntura presidencia .