GUIA: SUNO SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: Hijos de madre o padre extranjero podran aspirar a la presidencia en 1999 SUMARIO: Debate de casi 10 horas; salvaguardados, los valores del nacionalismo; se adapta nuestra tradicion juridica a la nueva realidad social, asento el tricolor CABEZA: Aprobada la reforma; 20 anos de residencia, el candado del 82 CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Con una redaccion diferente a la propuesta original, al eliminarse la "e", y cambiar la "o" por la "y", ademas de un "candado" de 20 anos de residencia, la Camara de Diputados aprobo en los primeros minutos de hoy, con 352 votos a favor, la reforma a la fraccion I del articulo 82 constitucional, que tendra vigencia a partir del 31 de diciembre de 1999. Con ello, mexicanos por nacimiento, aun siendo hijos de padre o madre extranjeros, podran acceder a la Presidencia de la Republica, siempre y cuando cumplan una residencia en el pais de por lo menos 20 anos. La iniciativa de modificacion fue apoyada por el PRI -a excepcion de cinco de sus diputados, Maria Esther Sherman, Leonel Reyes Castro, Irma Pineiro, Enrique Sada y Julieta Guevara, quienes se manifestaron en contra-, PAN, PARM y por un legislador del PRD, Gilberto Rincon Gallardo, cuyo partido no logro el consenso hacia su interior para emitir su voto en un solo sentido. Fue rechazada por el PPS y el PFCRN. Este ultimo externo en principio su respaldo a la reforma luego de conocerse la nueva redaccion, aunque mas tarde se retracto y pidio retirar su firma del documento. De esta manera, tras un debate que se prolongo por mas de 10 horas, en el que participaron 64 oradores, la votacion arrojo: 352 en pro de la reforma, 47 en contra, 14 abstenciones en lo relativo a la fraccion I, y seis en contra del articulo transitorio, que establece que esta modificacion a la Carta Magna entra en vigor el 31 de diciembre de 1999. Por consiguiente, el texto definitivo que se aprobo establece que para ser presidente de la Republica, se requiere "ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el pais por lo menos durante 20 anos". A lo largo del debate, el PRI asento que los "valores del nacionalismo quedan salvaguardados y se adapta nuestra tradicion juridica a la nueva realidad social". Y el mejor "candado" de este articulo, dijo Agustin Basave, es la sociedad mexicana, el electorado. "Una sociedad -dijo- que ya no necesita de protesis de conciencia civica que ya la tiene". Una sociedad que ya no es la misma del siglo XIX, que ya no vive en el letargo, y que ya no permite que se gobierne en la clandestinidad". Jose Antonio Gonzalez Fernandez, secretario general adjunto del CEN del PRI, enfatizo que su partido defiende la soberania del pais y no cede en la Constitucion en beneficio de potencias extranjeras. "No apostamos a traiciones ni a falsas verdades ni a nacionalismos mal entendidos", puntualizo el diputado priista, quien al igual que Gustavo Carvajal Moreno, dejaron claro que esta reforma no es producto de alguna concertacion, y que se elaboro y concreto en la Camara de Diputados y no en "extramuros". El coordinador de la diputacion del PAN, Fernandez de Cevallos, al hacer la propuesta de la nueva redaccion, rechazo que su partido promueva los cambios de este articulo constitucional para entregar la patria al extranjero. La diputacion panista, a traves de Marco Humberto Aguilar, califico la reforma a este precepto de la Carta Magna como "trascendental" porque permite a los mexicanos, por igual, acceder a la titulacion del Poder Ejecutivo. Considero que la derogada fraccion I del 82 constitucional era anacronica, contraria a los derechos humanos fundamentales y limitativa. Aseguro que esta modificacion no es producto de "dadivas, de concesiones y mucho menos producto de la casualidad", y recalco que esta reforma es de fondo y sin dedicatoria especifica para quien aspire a la Presidencia de la Republica. Y fue el conducto para hacer la propuesta panista de que la reforma a la fraccion I del articulo 82 entrara en vigor al dia siguiente de su publicacion, y con ello, eliminar el transitorio que establece el 31 de diciembre de 1999 su aplicacion. El PARM destaco que la soberania nacional, la seguridad social y las bases de la Republica no son ni seran atacadas en los terminos que se reformo este articulo. Explico que apoyar esta modificacion no impolica que se ponga en duda el patriotismo y el amor que a Mexico tienen los militantes del Partido Autentico de la Revolucion Mexicana. "Los mexicanos lo somos por historia comun", manifesto el coordinador de la bancada parmista, Adolfo Kuntz Bolanos, mientras que su companero de partido, Francisco Laris Iturbide propuso que esta reforma entre en vigor en 1994. Y la diputacion perredista se dividio en tres al emitir su voto. Uno en favor, 21 en contra y 13 abstenciones. Rincon Gallardo, subcoordinador de la diputacion, asento en su exposicion al manifestarse en pro de la reforma a la fraccion I del 82 constitucional: "Es una falsa defensa del nacionalismo la defensa del texto vigente. La propuesta presentada satisface muchos de los problemas de las inquietudes que se presentaron alrededor de la reforma de este articulo; es esencialmente correcto". No obstante, tambien se pronuncio por la derogacion del transitorio y la inmediata aplicacion de esta reforma, por lo que voto en contra de este "candado". Rosa Albina Garavito, coordinadora de la diputacion del PRD, al comentar en tribuna la reforma en cuestion, sostuvo que este tema no se encuentra en las prioridades de su partido, aunque lo califico de insuficiente para enfrentar los retos electorales de 1994. Recordo que el Partido de la Revolucion Democratica solicito una "mocion suspensiva" de esta iniciativa y llevar a cabo una consulta publica. Carlos Gonzalez Duran hablo de los 21 perredistas que votaron en contra. Dijo que esta es una concesion a la estructura de la dependencia, a la politica del autoritarismo. Es mas bien, indico, un diseno de mal gobierno que se inspira en esta reforma. Toco al ex candidato perredista a la gubernatura del Estado de Mexico, Alejandro Encinas, hacer la exposicion de los 13 miembros de su partido que se abstuvieron de emitir su voto. Menciono que esta es una mnodificacion parcial en el contexto de una reforma politico electoral, aunque admitio que restituye los derechos politicos de un grupo de ciudadanos mexicanos, y los reconoce a ser electos y elegir a sus gobernantes, Demando que entrara en vigor, de inmediato. El PFCRN, al sustentar su voto en contra, recalco que esta modificacion a la fraccion I del articulo 82 constitucional se enmarca dentro de una reforma politica que "no garantiza mas democracia, mas participacion popular, ni mas transparencia electoral". La lectura del dictamen a discusion se dio a las 14:35 horas. Y cuando se pensaba que iniciaria el debate sobre el particular, Cuauhtemoc Amezcua, del PPS, se enfrasco en una "batalla" con el PRI y el PAN, que se prolongo por tres horas, empezando propiamente a las 17:40 las argumentaciones sobre el texto puesto a consideracion del pleno. El ex dirigente nacional del PRI, Gustavo Carvajal Moreno, establecio que con el requisito de residencia de por lo menos 20 anos en el pais, se "da certidumbre de que los mexicanos que aspiren a la Presidencia de la Republica deberan conocer y sentir sus tradiciones asi como saber lo que piensa, sufre y quiere nuestro pueblo". El diputado priista Francisco Arroyo Vieyra fue el ultimo en hablar por el PRI. Puntualizo: "... Quien piense que le puede tomar el pelo al pueblo de Mexico, esta perdido en su propia soberbia y en su propia vanidad. Los candidatos asi, seran responsabilidad de los partidos, pero la eleccion sera responsabilidad del pueblo de Mexico". En la primera parte de esta sesion del periodo extraordinario, la Camara de Diputados aprobo las modificaciones a la Ley Monetaria y con ello las caracteristicas de la moneda de 50 nuevos pesos ara de .