GUIA: SOLI SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Solidaridad: los asuntos pendientes CREDITO: Patricia Flores Blavier En proximos dias se llevara a cabo la cuarta semana de la Solidaridad. El Presidente de la Republica realizara una gira por varios estados y el DF. En un momento politico como el que vive el pais, el evento tendra variadas lecturas y significados. Despues de casi cinco anos, lo que observaremos es bastante mas que un "festin a bordo" donde solo los que viajaron en el barco recibieron los beneficios. A estas alturas se podran apreciar resultados tangibles, tanto en los aciertos como en los errores. Si bien en un principio la propuesta y puesta en marcha del programa fue recibida como una forma de legitimacion del gobierno mexicano frente a la dificil situacion que el presidente Salinas afronto despues del proceso electoral de 1988, aceptando los severos rezagos que prevalecieron durante decenios, tambien lo se que Solidaridad creo las condiciones de organizacion para actuar en dos dimensiones: Por un lado movio y fisuro mas una anquilosada estructura de organizacion corporativa y una forma de administracion y gobierno preferencial que en su tiempo agudizo el rezago social. Por otro lado, en los ambitos local y nacional, le ofrecio a la gente condiciones de credibilidad en la posibilidad de accion autogestiva y de participacion en instancias gubernamentales que antes impedian el acceso a las decisiones basicas en el actuar politico y social. A traves de una evaluacion general se observa que este programa ha fortalecido posiciones que se muestran contradictorias, como son el poder de las decisiones presidenciales, ubicando al programa a modo de accion y respuesta de Carlos Salinas ante el debilitamiento que enfrento por anos el poder presidencial, y paralelamente, en el ambito social, los comites de Solidaridad han venido a constituirse, al igual que los grupos populares emergentes, como nuevos actores en la dinamica de desarrollo de muchas comunidades del pais. Sin embargo, esos nuevos actores se han consolidado porque tambien en las instancias de gobierno se evidencia una transformacion en los cuadros administrativos y de coordinacion que participan en este programa. La formacion y militancia precedente de este grupo, su experiencia en el trabajo de campo y en comunidades, han ofrecido la posibilidad de obtener resultados positivos. El proceso ha sido muy complejo. En un principio se plantearon tres vertientes de accion: Solidaridad para el bienestar social, Solidaridad para la produccion y Solidaridad para el desarrollo regional. En una evaluacion a cuatro anos de iniciado el programa se considera que la primera y la tercera han sido las mas fructiferas, pues casi 80 por ciento de los recursos del programa se han destinado a la obra publica. Lo cual se explica por la necesaria creacion de una infraestructura que permanecio rezagada por muchos anos. Sin ella, sin caminos, agua potable, drenaje, electrificacion, escuelas y atencion a la salud no se puede hablar de posibilidades de desarrollo para la produccion. Esto constituyo la gestacion de un piso social basico indispensable. El desarrollo del programa implico enfrentamientos severos, aunque sordos, con organizaciones politicas acostumbradas a la convocatoria a traves de la oferta clientelar de bienes y servicios, con autoridades locales, con lideres tradicionales, con funcionarios hechos a un concepto de poder unipersonal. En este sentido, Solidaridad ha transformado los mecanismos de gestion de la sociedad ante el gobierno, pero tambien lo ha hecho con la estructura politica del pais. Por ejemplo, en el campo, donde la falta de creditos y formas de capitalizacion con recursos del programa "Credito a la Palabra" en la actualidad se atiende a un millon 220 mil productores, que antes no tenian o habian perdido el acceso al credito institucional. Los fondos de solidaridad para la produccion, los fondos regionales indigenas y el fondo nacional de apoyo para las empresas de solidaridad han consolidado su capacidad de atencion. Tan solo este ultimo apoyo a mas de 3,500 empresas en 1992. A la fecha operan mas de 30 programas que tienen que ver con problemas concretos y que han desarrollado formas de atencion especificas. Una de las muestras de la eficacia del programa se centra en los estados con mayor numero de comites de solidaridad como son Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Mexico, Michoacan, Puebla, Veracruz y Zacatecas. No existe, por ejemplo, de acuerdo con datos proporcionados a la Comision de Programacion y Cuenta Publica de la Camara de Diputados, ningun municipio que gobierne la oposicion que no tenga recursos de Solidaridad. Los grandes cuestionamientos que se le han hecho a este programa no tienen paralelo con los resultados. Sostener que es una estrategia politica de movilizacion e inclinacion electoral es perder de vista la capacidad de razonamiento, comprension y participacion de los ciudadanos. Ellos encontraron una forma de expresion y de organizacion que respondia a sus expectativas y demandas. La historia de los programas institucionales de este pais no demuestra que no es la aplicacion del recurso lo que le otorga exito politico y economico a una administracion, a un presidente o a un grupo en el poder. Es la eficacia, la capacidad de operacion y la coherencia lo que le da solidez y credibilidad a las acciones de gobierno. Mas aun, los movimientos ciudadanos, como se puede catalogar al llevado a cabo por Solidaridad, tiene repercusiones en el ambito organizativo y participativo, no asi como movimiento partidista. En los procesos de democratizacion de America Latina, la participacion de los movimientos ciudadanos, impulsados por el gobierno o surgidos independientemente con planteamientos de accion comunitaria, conservan una dinamica propia y coyuntural que no llega a la organizacion politica madura y permanente. Asi Solidaridad continuara existiendo en la medida que la demanda de satisfactores sociales de bienestar este insatisfecha. Queda todavia por ver si el metodo para establecer una nuva relacion entre sociedad y gobierno se mantiene y da como resultado otro tipo de movimiento social. A la fecha, el gran acierto de Solidaridad ha sido el que la gente recupero su confianza en la capacidad de autogestion, pero en este corto tiempo de duracion del programa dificilmente se abatiran los rezagos de tantos anos. El pais aun no tiene resuelto el gran problema de la marginacion y la extrema pobreza se abatiran los rezagos de tantos anos. El pais aun no tiene resuelto el gran problema de la marginacion y la ext .