GUIA: UUNO SECCION: Informacion General Pag. 13 CINTILLO: Llama a ambos paises a firmar convenios de migracion que eviten que cubanos salgan en condiciones deplorables CABEZA: Que Fidel abra sus fronteras y EU levante el bloqueo, demanda Menchu SUMARIO: ­ La actitud norteamericana lesiona la dignidad en AL y el Caribe, afirma­ Descarta que en Guatemala se de un golpe de Estado; pide al gobierno y ejercito dialogar para lograr la paz CREDITO: JOSE V. RESENDIZ La premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchu Tum, se pronucio porque Estados Unidos y Cuba realicen un convenio de migracion para evitar que los cubanos sigan saliendo de la isla en condiciones deplorables. Al mismo tiempo, aseguro que los problemas de migracion se encuentran en todo el mundo por lo que el regimen de Fidel Castro debe abrir sus fronteras, aunque subrayo que tambien debe terminar el bloqueo de Estados Unidos hacia la isla, porque lesiona gravemente la dignidad de America Latina y el Caribe. Aseguro lo anterior momentos antes de partir a una gira de trabajo de 20 dias por Tailandia, Australia, Japon y Nueva Zelanda, donde dara a conocer a los pueblos indigenas de esa parte del mundo la realizacion de la Segunda Reunion Cumbre de los Pueblos Indigenas, a celebrarse en Mexico del 24 al 28 de octubre. Al ser entrevistada en las instalaciones del aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico, comento que el proceso de pacificacion en Guatemala esta todavia muy lejano debido a que el gobierno y el ejercito han impedido la depuracion de sus sistemas. Al respecto, dijo que le preocupa la lentitud e indiferencia con que el gobierno y el ejercito abordan el tema de la solucion politica al conflicto armado interno, ya que ello en lugar de mejorar las condiciones las esta agudizando. Comento que los problemas que generaron el conflicto armado en Guatemala continuan presentes y se profundiza, porque las garantias constitucionales asi como los derechos humanos no estan asegurados, ya que a la fecha no ha habido un cambio sustancial en el ejercicio real de estos. Aunque descarto toda posibilidad de que se vaya a generar un golpe de Estado en su pais, Rigoberta Menchu apunto que en caso de que se diera seria muy lamentable, porque considero que este tipo de conflictos deben tener solucion a traves del dialogo y la concertacion. Sin embargo, sostuvo que el problema mas grave que tienen los guatemaltecos es la corrupcion y que de igual forma seria deplorable que ella se solucionara por medio de una negociacion politica. Comento que el saneamiento del aparato gubernamental no queda resuelto con castigar a unos cuantos jueces o diputados, sino que se debe abordar en forma global; en un marco general con la sociedad donde se pueda comprobar que sus demandas estan siendo cumplidas y por ende llegar a la pacificacion. Al preguntarle su opinion sobre el caso de los ocho cubanos que salieron de la isla caribena y que ahora se encuentran en Miami, Menchu Tum dijo que este tipo de problemas de migracion se presenta en todo el mundo, por lo que el regimen de Fidel Castro debe abrir sus fronteras para que la ciudadania pueda salir libremente de esa nacion. Tambien se pronuncio a favor de que se cree un convenio de migracion entre Cuba y Estados Unidos para evitar que continue sucediendo este tipo de situaciones, que son consecuencia irrefutable del bloqueo estadounidense. Lo anterior con la finalidad de que otros paises no se vean involucrados en problemas diplomaticos. Asevero que el bloqueo a Cuba debe terminar cuanto antes, ya que tiene muchos anos y sobre todo lesiona la dignidad de toda America Latina y el Caribe. Por otra parte, al referirse al acuerdo entre el gobierno de Israel y de la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), la premio Nobel destaco que es un primer paso hacia la busqueda de la paz en el Medio Oriente y sobre todo, hacia la consecucion de los derechos del pueblo palestino e israeli. Ademas de que constituye un paso mas a la esperanza, un logro de la vida sobre la muerte y de manera especial, una muestra de que es posible hacer de las negociaciones politicas una via para la solucion de conflictos tan agudos special, una muestra de que es posible .