GUIA: LAS SECCION: Informacion General Pag. 15 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Las lecciones de historia CREDITO: Miguel A. Casillas, de Notimex En sustitucion de los libros de historia que la SEP decidio no editar para este periodo lectivo, el primer dia de clases aparecio el primer volumen del texto de Lecciones de Historia de Mexico a ser utilizado por los ninos que estudian 4 , 5 y 6 grados de primaria. Con una edicion de 7/764,410 ejemplares, este material abarca los temas que van de la epoca prehispanica hasta la Colonia. El primer volumen se vera complementado por una segunda parte que atendera los siglos XIX y XX. Con estos, los alumnos de cuarto grado cubriran la totalidad del programa, para los de quinto y sexto se prepara la edicion de Las lecciones de historia universal. La entrega de este primer volumen se realizo junto con el libro de Geografia para 4 grado y un material complementario llamados "Dos narraciones para el mes de la patria" que contiene un texto de Manuel Payno sobre el 15 de septiembre y otro de Heriberto Frias sobre el asalto de Chapultepec y la "gallarda ofrenda de los Ninos Heroes" de 1847. La primera parte de las Lecciones es un material que recupera textualmente muchos de los fragmentos del viejo texto de historia impugnado en 1992, aunque en casi todas las lecciones se amplian las explicaciones, tanto la estructura como el contenido se parecen a su antecesor. Entre sus principales innovaciones destaca que cada leccion cuenta con una lectura de un fragmento de algun texto historico, tambien las explicaciones de los procesos historicoos se ampliaron, mejoro sustancialmente el diseno y se conservaron muchas de las ilustraciones del libro del ano pasado, por ultimo se incorporo una barra o linea del tiempo en la parte inferior de cada pagina como un elemento auxiliar de la comprension del tiempo historico. Este ultimo recurso es una excelente idea que se encuentra desaprovechada, tanto por el superficial contenido que le asignaron como por la insuficiencia de explicaciones y orientaciones dirigidas a los ninos para su utilizacion. Estas lecciones no son un libro de texto, son un material de lectura. Adolecen de actividades y ejercicios destinados a los ninos. Por tanto, no se encuentran en sintonia con alguna propuesta didactica. El problema es importante, pues seguimos sin contar a nivel nacional con una propuesta unificada del tipo, sentido, metodo y caracter de la ensenanza de la historia. Las lecciones no avanzan (salvo una breve nota al final del texto) en la construccion de importantes nociones para comprender la historia: como se construye la historia, quien la hace, donde es posible buscar otros materiales, que significan conceptos fundamentales. Las Lecciones no fomentan que el nino busque materiales complementarios y no tienen un glosario como muchos de los nuevos libros de texto. Esto ultimo es particularmente importante sobre todo para que los ninos puedan entender el sentido de muchos terminos como tributo, senorio, barroco, intendencia, cabildo y culto patriotico, entre otros. A falta de pan, tortillas. Con las Lecciones tendran que trabajar los ninos hasta que este pais logre construir libros de texto de historia de Mexico. Urge, eso si, una clara orientacion pedagogica alrededor de la ensenanza de la historia que complemente los esfuerzos por hacer, en este ano lectivo, un trabajo de calidad en esta asignatura senanza de la historia que co .