GUIA: BDOS SECCION: Informacion General Pag. 3 CINTILLO: Amezcua lanzaba: traidor, tortuoso; Gonzalez Avelar respondia: xonofobo, majadero, chauvinista CABEZA: El grito de be-so, be-so, be-so cerro la parte aspera de la sesion en la Camara de Diputados CREDITO: ARTURO ZARATE VITE La hora de la verdad: la de la votacion. Habia terminado el debate sobre la reforma al articulo 82 de la Constitucion. Eran las 00:45 horas. Habia expectacion, nerviosismo. Se pedia a los diputados que ocuparan sus lugares. Para ordenar el desarrollo de la votacion, para que no hubiera equivocaciones, para saber quien votaba a favor, quien en contra y quien se abstenia. No se esperaba sorpresas en la bancada priista, pues la version durante el dia habia sido que estaban de acuerdo con la nueva redaccion del articulo 82 que propusieron PRI, PAN y PARM. La mayoria de los diputados priistas voto a favor. Entre ellos, Luis Danton Rodriguez, que en dias pasados habia manifestado su inconformidad. Sin embargo, hubo cinco que lo hicieron en contra. El primero fue el oaxaqueno Enrique Sada Martinez. Despues, tres mujeres que estaba en linea: Maria Esther Sherman, Irma Pineiro y Julieta Guevara. El ultimo de los diputados en votar fue Leonel Coco Reyes y tambien lo hizo en contra, en contra de la reforma y a favor de que se mantuviera la redaccion vigente del articulo 82 de la Constitucion. Votos priistas que celebraron los perredistas. Los demas, la mayoria de los representantes del partido oficial se daban por satisfechos con la reforma, con los candados introducidos a dicho precepto para precisar los requisitos que deben llenar los aspirantes a la Presidencia de la Republica. Ademas de ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos "y" residencia de 20 anos". El agregado de la "y" habia convencido a la mayor parte de los diputados priistas. Tambien al perredista Gilberto Rincon Gallardo, el unico del grupo parlamentario del PRD que voto a favor de la reforma del articulo 82, pero en contra del transitorio que establece que la nueva redaccion del 82 entrara en vigor a partir del 31 de diciembre de 1999. Final de sesion inesperado, sorpresivo, que nadie esperaba, que rebasan por mucho lo que habia ocurrido en el transcurso de la sesion, los pleitos verbales entre Diego Fernandez de Cevallos y Cuauhtemoc Amezcua y los de Jose Antonio Gonzalez Fernandez con el mismo Amezcua. Aunque el segundo intercambio de insultos termino con un abrazo entre los protagonistas y el grito de ­Beso... beso... beso! de diputados que presenciaban la acalorada discusion. Los priistas, a excepcion de cinco que sonreian y se mostraban satisfechos con la nueva redaccion del articulo 82, que estaban conformes con la "y" que se habian agregado a la redaccion, para que quien quiera ser candidato a la Presidencia de la Republica tenga obligadamente que cumplir con una residencia de 20 anos, empezaron a irritarse. No le toleraron al pepesista Cuauhtemoc Amezcua los calificativos que le endilgo desde la tribuna a Jose Antonio Gonzalez, de "traidor" y "tortuoso". Los panistas no le habian aguantado el calificativo de "tramposo". "¨Traidor a que?", le gritaba ahora desde la ultima hilera de curules el priista Jose Refugio Gonzalez. Cuauhtemoc Lopez lo interpelaba ironicamente. "¨Que no considera tortuosa su actitud, que nos tiene aqui desde hace dos horas sin entrar al debate en serio sobre el 82?". Miguel Gonzalez Avelar era mas energico, lo acusaba de xenofobia, majadero, chauvinista e incongruente. Le exigio que retirara sus impugnaciones e insultos. Amezcua aceptaba. Retiraba las agresiones verbales y solicitaba a los priistas que hicieran lo mismo. Jose Antonio Gonzalez Fernandez estuvo de acuerdo. Y surgio en el salon de sesiones espontaneamente, el grito de "­Beso... beso... beso...!, que termino en un abrazo e intercambio de disculpas entre Jose Antonio y el pepesista Cuauhtemoc Amezcua. Era el epilogo de la parte aspera de la sesion de la Camara de Diputados. Los priistas volvian a sonreir, otra vez su rostro tranquilo. Ya no habia nada mas que los inquietara. Los insultos habian terminado y ya estaban enterados de la nueva propuesta de redaccion del articulo 82, presentada en tribuna por Diego Fernandez de Cevallos, con la firma de Maria de los Angeles Moreno, por el PRI; Adolfo Kunz Bolanos, por el PARM; y de Marcos Carrillo Armenta, por el PFCRN que despues se arrepintio. Conformes con el agregado de la "y", porque para ser candidato a la Presidencia de la Republica, ademas de ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, se requerira ser hijo de padre o madre mexicana y "haber residido en el pais por lo menos durante 20 anos". Se reducia de 30 anos -en la propuesta inicial asi estaba- a 20 anos la residencia, para con la "y" se estaba haciendo obligatoria, lo que no ocurria con la "o" con que aparecia el texto anteriormente. Con la "y", los priistas que dias atras habian expresado su inquietud por el alcance de la reforma, respiraron y otros mantenian su inconformidad "La nueva redaccion del 82 es un alivio", dijo la diputada Layda Sansores. "Estamos conformes con el cambio, era lo que estabamos pidiendo, la "y", senalo el ja- lisciense Enrique Chavero. Luis Danton Rodriguez y Audiffred Narvaez, quienes en la pasada sesion manifestaron por escrito su inconformidad con la reforma al articulo 82 de la Carta Magna, optaron por retirarse. Solo Danton regreso mas tarde para votar a favor. Los priistas no solo habian logrado que se incluyera la "y", sino que se quedara intacto el transitorio, para que el cambio entre en vigor a partir del 31 de diciembre de 1999. "Nadie nos puso una pistola en la cabeza para votar a favor", preciso en entrevista Alberto Beaudegart. "Votamos a favor por conviccion y en conciencia", sostuvo Fernando Charleston Salinas. Todo quedo listo para el debate sobre el articulo 82. Eran ya las 14:45 horas. Manuel Diaz Infante se dio tiempo para mostrarle a Terrazas la version estenografica que confirmaba que desde la primera votacion habia sido desechada la propuesta de Madero. "Eso que, no demuestra nada", comento Terrazas. "Lo que pasa es que ustedes querian llevarnos al baile gratis... ¨De cuando aca?", reviro Diaz Infante. Ambos regresaron a sus lugares. Terrazas se fue diciendo: "Nos ganaron, pero que susto, les pegamos". La sesion seguia su curso. Se dio lectura al dictamen de la Comision de Gobernacion que reforma el articulo 82. El priista Domingo Olvera subio a la tribuna para argumentarlo, en nombre de la comision. Diego Fernandez de Cevallos, coordinador del grupo parlamentario del PAN, dio a conocer la nueva redaccion del 82, con la incorporacion de la "y". El pepesista Cuauhtemoc Amezcua escuchaba de pie. Rosa Albina Garavito, del PRD, acudia al lugar de Marcos Carrillo Armenta, del PFCRN. Amezcua no ocultaba su enojo porque segun el se habia violado el turno de oradores. No digeria que hubiera hablado el panista. Tambien preguntaba a panistas y priistas: ¨"Donde se negocio la nueva propuesta"? Lanzaba el calificativo de "tramposos. Con el reglamento en la mano izquierda, Fernandez de Cevallos afirmaba que una propocion se puede hacer en cualquier momento. El perredista Ricardo Valero preguntaba desde su lugar por la posicion del PAN sobre el articulo transitorio. Farsante era otro calificativo de Diego para Amezcua. "Si no le gusta no se meta... y si se mete, aguantese", remataba el panista. El priista Ildefonso Zorrilla hizo la paz "Ha llegado el momento de cerrar el parentesis del anecdotario y subir al de las categorias". No tendria exito, porque despues vendrian los dimes y diretes de Amezcua con Jose Antonio Gonzalez Fernandez. Pero con un fin feliz. Amezcua habia recapacitado, retiraba los insultos. La discusion terminaba con un abrazo  Fernandez. Per .