seccion inf. gral. guia: POL PAG. 1-1 cabeza: Polemica credito: Ruben Alvarez sumario: ­ Educacion en marcha ­ Los retos de Zedillo A diferencia de lo ocurrido hace un ano, esta vez los cursos de primaria y secundaria comenzaron en todo el pais sin que estuvieran envueltos en una polemica agria sobre los libros de texto gratuito que seran utilizados en el periodo lectivo 1993-1994. Hemos insistido en este espacio en la enorme importancia que a nuestro juicio -y por fortuna el de muchos mas- tiene el que Mexico cuente con un sistema educativo solido y con programas de largo alcance, pues la solucion a los graves problemas de desigualdad y miseria del pais se encuentra, de manera fundamental, en la educacion. Si no hay continuidad en politica educativa, por lo menos en los proximos diez anos, Mexico podra contar con el mejor tratado de libre comercio que jamas se haya firmado o con la moneda mas fuerte de la region, pero los problemas estructurales serios, los que laceran la dignidad de millones de mexicanos, continuaran sin resolverse. Ernesto Zedillo Ponce de Leon, el secretario de Educacion Publica que logro articular el proyecto de reforma educativa mas solido y de largo alcance en los ultimos 10 anos, con un sindicato que aun arrastra pesadas herencias y practicas que caracterizaron a Vanguardia Revolucionaria y a su ex "lider vitalicio", Carlos Jongitud, y con serias resistencias de gobiernos estatales que no entendieron o prefirieron ignorar las posibilidades de la federalizacion educativa y, por tanto, las nuevas responsabilidades que habrian de asumir, tiene frente a si el enorme reto de demostrar que la politica educativa del actual sexenio avanza por el camino correcto. De lograrlo, el futuro politico del joven secretario egresado del Instituto Politecnico Nacional, estara bien recompensado. Vale la pena, en este contexto, reproducir algunos pasajes de una amable comunicacion que el titular de la SEP envio al autor de esta Polemica , respecto al proceso de renovacion de los libros de texto gratuitos. "La decision de la SEP (de no publicar los libros ganadores de Historia para 4o., 5o., y 6o. grados de primaria) atendio estrictamente a razones de caracter didactico. Por ello resulta lamentable que algunos comentaristas hayan sugerido hipotesis ajenas a la responsabilidad educativa de la Secretaria de Educacion Publica como causa de la determinacion adoptada. "Esas hipotesis fueron alentadas por manifestaciones de inconformidad que, en ejercicio de su plena e indiscutible libertad de expresion, han hecho algunos de los autores de los senalados textos a traves de algunos medios de comunicacion. Conviene subrayar que ninguna decision o accion de la SEP les ha privado o limitado del ejercicio de ningun derecho. Como ganadores del concurso fueron premiados y reconocidos en los terminos establecidos por la convocatoria. "Con todo, en observancia de la ley y en cumplimiento de las atribuciones conferidas a la Secretaria de Educacion Publica, corresponde a ella asegurarse de que los libros de texto cumplan con los objetivos de los planes y programas de estudio. Las manifestaciones de inconformidad, aun vigorosamente propaladas, no pueden emplearse como argumentos validos, ni erigirse en formas de presion, para que la SEP incumpla sus responsabilidades. "De otro lado, en su oportunidad, la SEP explico que haria lo conducente para que los educandos cuenten con el material de estudio suficiente para cubrir el contenido de los programas de historia". La carta continua con los pormenores sobre el contenido de los materiales de estudio de Historia e informacion sobre el proceso de su edicion y la supervision de los mismos durante su elaboracion. Se sabe, se dice que...