seccion inf. gral. guia: econ Pagina. 1-1 cabeza: Economiasumario: ­ Recuperacion a debate ­ ¨Que tan fuerte? credito: Clemente Ruiz Duran Existe consenso entre los analistas de la economia en el sentido de que en el ultimo trimestre del ano se dara un repunte en la economia mexicana. La pregunta que surge en estos momentos es: ¨que tan fuerte sera el crecimiento en el ultimo trimestre? No existe ninguna estimacion oficial al respecto; sin embargo, el rango varia entre 2 y 3.5 por ciento, dependiendo de los supuestos que se realicen. En cualquier caso, lo que estas estimaciones parecen mostrar es que la recuperacion sera lenta y estara modulada por un gasto publico austero. Vale la pena recordar a quien considera que estas cifras aun son demasiado bajas que la economia en los tres primeros meses de ano vivio momentos criticos, derivado de un crecimiento por abajo de la poblacion. En el primer trimestre apenas si alcanzo 1.3 por ciento, y este crecimiento se estima que alcanzara solo uno por ciento en el tercer trimestre, en esa perspectiva el crecimiento estimado para el tercer trimestre se estima que sera entre dos y tres veces y media el del tercer trimestre. Esto hace pensar que esto se dejara sentir en un mejoramiento de las condiciones para grandes grupos de poblacion. En realidad el proceso de fortalecimiento de la economia parece mostrarse en algunos hechos economicos. Por una parte la baja continua de las tasas de interes parece mostrar que existe una mayor liquidez en la economia, lo cual dio por consecuencia un alza en el indice del mercado de valores, el cual alcanzo en agosto uno de los mejores meses en muchos anos. Por otra parte, los anuncios hechos en esta semana, en el sentido de que Pronasol aumentara sus apoyos por lo que resta del ano y que se mantendra el gasto en infraestructura carretera, dan cuenta de que el sector publico esta dispuesto a apoyar el repunte de la economia en lo que resta del ano. La perspectiva de recuperacion podria abrir un ciclo de expectativas positivas que alentaran un crecimiento mayor en 1994, que de acuerdo a algunos analistas podria situarse entre el 3 y 4 por ciento. Macroasesoria Economica anuncio el dia de ayer que sus estimaciones para 1993, es que el crecimiento de la economia sea de 1.5 por ciento para este ano y de 3.4 por ciento en 1994, siempre y cuando el tratado de libre comercio entre en vigor. Una cuestion positiva que destaca del informe de Macroasesoria Economica es su analisis del sector externo, en el sentido de que existe estabilidad en el mismo y esto ha reducido las presiones sobre el peso. Esta cuestion es real, puesto que si uno mide el resultado de la balanza de pagos por una consolidacion de la cuenta corriente, con la de capitales uno observa que este resultado que los americanos llaman resultado global, es positivo. En este sentido, este indicador es mas pertinente, pues muestra mas claramente las presiones sobre el peso. El utilizar otras medidas distorsiona el esquema de evaluacion, ya que se mostraria un resultado negativo tomando solo la cuenta corriente, un resultado demasiado alentador si se considera a la cuenta de capital. Bajo esta perspectiva el mejor parametro de medicion de la situacion externa, es considerar el balance global, que en estos momentos resulta positivo para el pais. La expectativa en torno al tipo de cambio es variable de acuerdo a los diferentes analistas, suponiendo algunos un deslizamiento mas acelerado en 1994. Sin embargo, se puede estimar que la banda de fluctuacion del peso no deberia ser mayor al promedio de inflacion de 1993, por lo mismo el rango de la banda se puede estimar en alrededor de 10 por ciento para 1994, lo que equivaldria que a finales de 94 contariamos con un tipo de cambio de alrededor de N$3.5. Esto permitiria hablar de un proceso de estabilizacion de los precios y por lo mismo una mayor reduccion de las tasas de interes, todo esto daria un clima de confianza y de una gran expectativa para el proceso de inversion. En este sentido se puede decir, que ahora o nunca senores inversionistas e una gran expectativa para el proceso de inversion. En este sentido se puede decir, que ahora o nunca senores inversionistas .