seccion inf. gral. guia: spol Pagina 1-1 cabeza: Polemica sumario: ­ Elecciones claras ­ Padron confiable credito: Ruben Alvarez De todos los instrumentos que estaran a disposicion de los partidos politicos y de la ciudadania para verificar que las elecciones presidenciales de 1994 seran claras y transparentes, quiza el padron electoral y la credencial con fotografia para votar sean los mas importantes. La mayoria de los partidos politicos diferentes al PRI ha expresado sus reservas respecto a anteriores padrones, pues justamente ahi se encontraban anomalias y duplicaciones que, las mas de las veces, favorecian al partido en el gobierno. En no pocas ocasiones se demostraron diversas chicanas aplicadas en contra de partidos opositores que veian de ese modo disminuida su votacion, muchas veces en lugares en que una votacion limpia habria favorecido de todos modos al PRI. Fueron justamente estas preocupaciones y reclamos de esos partidos los que obligaron a la depuracion del padron electoral y al establecimiento de una credencial que, ademas de ser un instrumento eficaz de identificacion, sirve para votar. Hemos llegado al extremo en los niveles de desconfianza, pues en todo el mundo se cuentan con los dedos de las manos los paises que tienen que recurrir a este tipo de instrumentos (la credencial con fotografia) para que se tenga confianza en que la persona que emite su voto es, efectivamente, la persona que debe emitir su voto en esa casilla. Se dira que hay razones historicas de fondo que obligan a los mexicanos a recurrir a esos metodos a fin de que la poblacion recupere credibilidad en los comicios y confianza en que el voto que esta depositando sera tomado efectivamente en cuenta como un sufragio y no como el voto duplicado de alguien mas o junto al de personas que de ninguna manera podrian estar en el padron por haber fallecido muchos anos antes de esas elecciones. Esas mismas razones imponen ahora a los partidos politicos, especialmente a los diferentes al PRI, a dar credibilidad y apoyar los trabajos que se llevan a cabo para depurar el padron electoral y para distribuir eficazmente los millones de credenciales con fotografia. Se ha cumplido con una vieja demanda de los opositores al PRI y no seria justo que despues de los esfuerzos que se realizan -que cuestan miles de millones de pesos al pueblo, pues se financian con recursos de los impuestos-, se busque descalificar al padron depurado o al proceso llamado ya "fotocredencializacion". Por lo demas, todos los partidos politicos tienen representantes permanentes en el Registro Federal de Electores y nadie les ha impedido que expresen sus inconformidades por anomalias que detecten. Si no lo hacen ahora, seria deseable que no lo utilizaran como recurso para impugnar las elecciones de agosto de 1994. De acuerdo con el mas reciente informe del Registro Federal de Electores, los trabajos de depuracion integral a nivel nacional verificaron documentalmente mas de 40 millones de expedientes ciudadanos, para constatar la correspondencia de esa informacion con la contenida en la base de datos del Padron Electoral. En el informe se detalla: "Se detectaron 340 mil 132 inconsistencias, de las cuales se regularizaron 131 mil 11 mediante trabajos de gabinete y campo en visita domiciliaria. Las 209 mil 121 restantes se dieron de baja de la base de datos del Padron, previa autorizacion de las Comisiones Locales de Vigilancia respectivas. Esta ultima cifra representna el 0.5 por ciento del padron". De ese modo, el padron electoral esta integrado por 40 millones 368 mil 698 registros ciudadanos. Estamos a un ano de las elecciones presidenciales. Muy a tiempo para que los partidos politicos y los ciudadanos que asi lo deseen, revisen esta documentacion. Despues de agosto de 1994 sera demasiado tarde. Se sabe, se dice que...