SEC. CIUDAD PAG. 15 CINTILLO: LA SISMICIDAD NO ES FRECUENTE CABEZA: Poco proable que el Popocatepetl haga erupcion, asegura un investigador CREDITO: ARTURO PARRA Ante esto, hizo un llamado a los habitantes de las zonas aledanas al volcan para que no se dejen llevar por el panico y, ademas para que tomen las medidas preventivas necesarias para enfrentar una contingencia de este tipo. El investigador manifesto que en el mundo alrededor de 700 volcanes han hecho erupcion en tiempos geologicos recientes; de ellos, 14 se ubican en territorio mexicano. Agrego que en el caso del Popocatepetl, tan solo por su forma ya representa un riesgo, porque su volumen lo constituyen alrededor de cinco kilometros cubicos de material cuya densidad es de dos y medio a tres gramos por centimetro cubico, y tiene entre cinco y cinco y medio kilometros de altura. "La energia potencial que representa esa masa, a esa altura, es por si misma un riesgo, pues si por cualquier razon, aun por factores no eruptivos, parte de ese material se desmorona y llega a la superficie, adquiere una gran cantidad de energia cinetica, con efectos destructivos muy severos", comento. Servando de la Cruz afirmo que el crater del Popocatepetl tiene alrededor de medio kilometro de diametro, con 200 metros de profundidad; una historia geologica muy intensa y etapas de formacion y destruccion de varios cientos de miles de anos. Con respecto a la aparicion de fumarolas, el geologo explico que se trata de la vaporizacion de agua acompanada de gases, fundamentalmente bioxido de azufre, del cual se ha calculado un promedio de tres mil toneladas diariamente. En cuanto a los efectos negativos de una erupcion, anadio, esta la gran cantidad de ceniza que se desprende, ya que ademas de sofocar los drenajes de las comunidades afectadas, constituye un serio peligro para los techos de las construcciones, que tienen que resistir un peso considerable. Otro problema serio, dijo, es la contaminacion de agua, ya que todos los depositos abiertos pueden recibir una gran cantidad de ceniza, lo que puede causar danos, aunque no muy severos. Segun informacion del Centro Nacional de Prevencion de Desastres (Cenapred), el principal efecto nocivo que causa la ceniza ocurre cuando se acumula en los techos de las construcciones, provocando su colapso, situacion que se puede evitar limpiando a intervalos los mismos. La inhalacion de esta tambien es peligrosa, por lo que se recomienda usar mascara contra polvo o al menos un simple pedazo de tela para cubrir la nariz y la boca. Donde haya equipos mecanicos trabajando, se recomienda usar filtros adecuados para evitar que el polvo penetre y les cause corrosion y rapido desgaste. De ser posible, tambien se deben trasladar los animales y ganado domestico a un lugar seguro, pues de lo contrario pueden morir debido al polvo y la ceniza o al agua y la ingestion de vegetales contaminados. Asimismo, el polvo tambien reduce la visibilidad, por lo que una evacuacion durante una lluvia de ceniza es dificil o hasta imposible, y en estos casos se ha llegado a recomendar a la gente que no salga de sus casas hasta que se restaure la visibilidad y que solo salga brevemente para limpiar los techos de sus construcciones, siempre que la zona en cuestion no se encuentre dentro del alcance de flujos piroclasticos o lahares. En areas boscosas donde ha caido suficiente ceniza, su acumulacion provoca la defoliacion y caida de ramas de arboles, techos, irritacion de las vias respiratorias en personas y animales, contaminacion de suministros de agua, taponamiento de drenajes y adicion de elementos quimicos menores al suelo, que pueden afectarlo (segun su composicion, positiva o negativamente) y en consecuencia a los alimentos que produzca. Aunado a esto, si llueve en abundancia, se generaran flujos de lodo que son aun mas peligrosos, ya que se crean a lo largo de corrientes que pueden destruir instalaciones hidroelectricas, carreteras y poblaciones asentadas en las riberas de los rios. Por su parte, el vulcanologo Hugo Delgado Granados, dijo que desde enero de 1992 no ha cesado su actividad y agrego que se esta trabajando desde diferentes puntos de vista para conocer mejor las caracteristicas del Popocatepetl y de su actividad, "estamos trabajando en los estudios geologicos para ver que tipo de productos arroja". Varios investigadores coincidieron en senalar que por la gran cantidad de azufre que emite hacia la atmosfera, es considerado uno de los cinco volcanes mas activos en el mundo. Folletos para proteccion Por otro lado, expertos en Proteccion Civil dijeron que una erupcion volcanica, por pequena que sea, puede tener consecuencias en los poblados cercanos de los estados de Puebla, Mexico y Morelos. Afirman que las areas de mayor afectacion son Amecameca, el pueblo de Mextapa y el de Tlamacas, porque existe una barranca que puede amenzar con flujos de lodo provocados por el derretimiento de la nieve. Asimismo, en el estado de Puebla afectaria a 15 municipios y en Morelos, nueve. Para evitar desgracias, las autoridades de Proteccion Civil y de la Secretaria de Gobernacion publicaron un folleto para distribuirlo entre las 350 comunidades que se ubican en un radio de 70 kilometros alrededor del volcan y que pudieran ser afectados por una problable erupcion, o por la emanacion de gases toxicos. El manual indica los danos que puede provocar el fenomeno en funcion del tipo de erupcion. Alertan a la poblacion sobre la emanacion de gases toxicos; que hacer en caso de que se produzca la caida de pedazos de roca y lava que bajarian a gran velocidad. Tambien como actuar en caso de que se produzcan aludes de lodo por deshielo. En el folleto se explica que podrian traer consigo grandes emanaciones de cenizas, ya que estas afectarian segun su tamano a distintas distancias, tal es el caso de las ciudades de Mexico, Puebla y Cuernavaca, por ejemplo en las poblaciones cercanas al volcan es recomendable construir techos de doble agua para evitar la acumulacion de cenizas sobre la vivienda. El pasado martes 19 fue instalada la primera de nueve estaciones de monitoreo sismico, a fin de vigilar la actividad volcanica, esta esta ubicada frente al poblado de Atlautla, en la cercanias del Popocatepetl. El geologo Esteban Ramos manifesto por su parte que ante los signos de reactivacion volcanica que ha mostrado el Popo, un grupo de tecnicos transportaron e instalaron la estacion sismica telemotorizada en un lugar llamado Chipiquixtle, a una altura de 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar. Explico que la estacion portatil transmitira en forma de impulsos electromagneticos informacion referente a su comportamiento, la cual sera recibida en el Centro Nacional de Prevencion de Desastres, dependiente de la Secretaria de Gobernacion. En el transcurso de esta semana, dijo, seran instaladas dos estaciones mas de monitoreo, que son el Ventorrillo, a 4 mil 100 metros de altura sobre el nivel del mar, y en Tzomont, a 3 mil 800 metros, las cuales formaran parte de cinco que se colocaran en el Popocatepetl. Esteban Ramos anadio que el equipo de rastreo usara energia solar en sus transmisiones desde el Estado de Mexico y Puebla, donde se instalaran otras cuatro estaciones hacia la ciudad de Mexico. Finalmente, comento que con este dispositivo se descarta la posibilidad de una erupcion sorpresiva, que el monitoreo cumplira la funcion de anticipar cualquier eventualidad. scarta la .