PAG. 24 SECCION: INTERNACINAL CINTILLO: Seul acoge con cautela el acuerdo nuclear CABEZA: Estados Unidos no limitara a Norcorea en sus ventas armas, afirma William Perry CREDITO: AGENCIAS TOKIO, 22 de octubre.-El secretario de Defensa estadounidense, William Perry, dijo hoy que no se requerira de Corea del Norte que limite sus ventas de armas o que modifique de manera alguna su comportamiento a fin de preservar el acuerdo firmado sobre armas nucleares. Perry llego para explicar el complejo acuerdo firmado en Ginebra al director de la Agencia de Defensa, Tokuichiro Tamazawa, y al ministro de Relaciones Exteriores Yohei Kono. Les aseguro ademas que las fuerzas miliares de Estados Unidos seguiran alertas en la peninsula coreana Si bien Estados Unidos no se propone reducir el numero de sus tropas en Corea del Sur, -unos 37 mil hombres- Perry dijo que Washington no buscaba como parte del acuerdo de control nuclear otros cambios politicos por parte de Pyongyang. Los terminos del acuerdo incluyen nuevos contactos diplomaticos entre las dos republicas coreanas, y contactos regulares entre Washington y Pyongyang. Perry dijo que esos nexos podrian mejorar las relaciones en otros frentes, como las exportaciones norcoreanas de armas. Perry dijo que sus conversaciones de ayer y de hoy en Seul y en Tokio, habian dado lugar a compromisos en terminos generales, de Japon y de Corea del Sur, para ayudar a financiar el pacto, incluyendo 4 mil millones de dolares, que requerira la construccion de dos instalaciones nucleares modernas en Corea del Norte. Pero Perry dijo que los detalles de la financiacion seguramente tardaran meses en establecerse. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Han Sung-Joo, acogio hoy con cautela el acuerdo firmado por Estados Unidos con Corea del Norte sobre energia nuclear, aunque advirtio que su pais no estaba del todo satisfecho con el evento. En el pacto firmado ayer en Ginebra, Corea del Norte acordo congelar sus actividades nucleares pero logro que le concedieran por lo menos cinco anos para permitir la realizacion de inspecciones internacionales en dos instalaciones nucleares donde se sospecha se fabricaban armas atomicas. Empero, Corea del Sur alabo que su contraparte comunista hubiera accedido a permitir por primera vez inspecciones desde que amenazara con retirarse del Tratado de No Proliferacion de Armas Nucleares hace casi dos anos. Ese tratado proscribe la diseminacion de armamentos atomicos y declara obligatorias las inspecciones por la Agencia Internacional de la energia Atomica. .