SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: VALIDA EL CONSEJO GENERAL LA ELECCION DE DIPUTADOS CABEZA: Define el IFE las plurinominales: 99 al PAN, 64 al PRD, 27 al PRI y 10 al PT CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ. Con este hecho, se dio fin a la autocalificacion en la Camara de Diputados. De acuerdo con el dictamen aprobado con la abstencion del PRD, de las 200 diputaciones de representacion proporcional el PAN obtuvo 99, el PRI 27, el PRD 64 y el PT 10. La asignacion de diputados de representacion proporcional de los lugares quinto y sexto de las circunscripciones primera y seguda queda suspendida en tanto se conocen los resultados de la nueva eleccion. Si el PRI obtiene el triunfo en uno de esos dos distritos, se le otorgara una diputacion en la primera circunscripcion y se le dara al Partido de la Revolucion Democratica (PRD) la correspondiente a la segunda circunscripcion. Si el PRI gana en los dos distritos, se otorgara una diputacion a Accion Nacional y otra al PRD, ambas en la quinta circunscripcion. Por su parte, los partidos Popular Socialista, Autentico de la Revolucion Mexicana, del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, Democrata Mexicano y Verde Ecologista de Mexico, que obtuvieron menos del 1.5 por ciento de la votacion local, no tendran representantes en el Congreso de la Union. El dictamen fue aprobado en una sesion extraordinaria del Consejo en la que su presidente, Jorge Carpizo McGregor pidio al representante del PRD, Samuel I. Del Villar sujetarse a la ley, puesto que el perredista pretendia incluir otros asuntos en la orden del dia pese a que solamente estaba considerado aprobar el dictamen correspondiente a las diputaciones plurinominales. Entre otros aspectos, Del Villar queria abordar el tema del informe de las elecciones que sera entregado al Congreso de la Union; la auditoria al sistema de resultados preliminares y la actuacion del fiscal especial para delitos electorales. El representante del PRD dijo que fue irregular el nombramiento de Ricardo Franco Guzman al frente de la fiscalia y culpo de ello al presidente del Consejo. Pero, sin discutir esos asuntos pues no figuraban en la orden del dia, el doctor Carpizo senalo: "usted dice que siempre respeta la ley y hoy es una sesion extraordinaria y no debemos tratar nada mas. Esta usted aprovechando la oportunidad para plantear una serie de cosas con toda libertad en la sesion ordinaria del miercoles. Le pido que respete la ley". El consejero ciudadano Jose Woldenberg anoto que la resolucion aprobada aplica la ley de manera rigurosa, aunque se manifesto en contra de la formula vigente para la asignacion de las curules de representacion proporcional por considerar que aun cuando el Tribunal Federal Electoral hubiese anulado hasta 20 distritos, el PRI de todos modos llegaria a los 300 diputados -entre plurinominales y de mayoria-. Pero, dijo, quiza este tema sea para la agenda futura en materia electoral. El representante de la primera minoria del Senado y lider del PRD, Porfirio Munoz Ledo, critico el hecho de que en un mismo dictamen se haya aprobado la validez de la eleccion y la asignacion de las curules de representacion proporcional. En este sentido, dijo, estamos de acuerdo con las cuentas pero no con los cuentos. El panista Antonio Lozano Gracia, diputado plurinominal y virtual coordinador de la fraccion parlamentaria de ese partido, destaco el hecho de que haya desaparecido la autocalificacion, luego de muchos anos de lucha. Sin embargo, critico la validacion de la eleccion puesto que, aseguro, por ejemplo la primera parte del proceso electoral se vio marcada con una profunda inequidad y tambien es un punto a considerar el gasto y la forma del gasto en esa primera parte de la campana electoral. En la sesion del Consejo, que duro menos de dos horas, estuvieron presentes algunos de los futuros diputados plurinominales como Arnoldo Martinez Verdugo o Dionisio Perez Jacome a quienes el consejero ciudadano Miguel Angel Granados Chapa exhorto a impulsar de inmediato una nueva reforma electoral que mejore las condiciones de las contiendas. Concluida la sesi'on, se produjo un intercambio de impresiones entre los representantes de los partidos, los consjeros ciudadanos y los funcionarios el IFE respecto a c'omo organizar la reuni'on del pr'oximo mi'ercoles donde se analizar'a e informe de los Consejeros ciudadano. Llam'o poderosamente la atenci'on el profundo desacuerdo que expres'o entonces Samuel del Villar respecto a su compa;ero (y presidnete de partido) Porfirio Mu;oz Ledo. La diferencia entre ambos fue zanajda, finalmente, por el propop Carpizo: "yo creo, dijo a Del Villar, que todos estamos de acuerdo en que aqu'i tenemos que aprobar lo aue diga el presidente del partido, refiri'endose a Mu;oz Ledo. A partir de all'i, sigui'o la pl'atica informal entre funcionarios y dirigentes partidarios sin don Samuel que parti'o visiblemente consternado. ui'o la pl'atica informal entre .