SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: INFORME FINAL DEL IFE SOBRE LOS COMICIOS CABEZA: No hay pruebas de que las irregularidades hayan afectado los resultados electorales CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ El documento anade que aun cuando hace falta mucho por hacer en materia electoral, "el paso dado fortalece las posibilidades de marchar hacia la edificacion de un sistema de partidos y un sistema electoral democraticos". Anade que la alta participacion ciudadana, la forma pacifica en que transcurrio la jornada electoral, el asentamiento de varios partidos que lograron la adhesion de muy amplias capas de ciudadanos, "son algunos de los signos mas alentadores que nos permiten afirmar que la via electoral es la formula de convivencia y contienda politica que la sociedad mexicana ha refrendado. Hemos logrado un proceso electoral en el que el voto conto". El informe reconoce avances, irregularidades y condiciones de inequidad en la pasada contienda que, dice, se desenvolvio en un ambiente pacifico y tranquilo y expreso el deseo de los mexicanos de decidir el futuro de Mexico a traves de las urnas y por la via democratica. En avances en la materia destaca 17 aspectos como el haber desarrollado el programa de resultados electorales preliminares, que recibio la informacion de los resultados casilla por casilla; la realizacion de 13 conteos rapidos cuyos resultados fueron parecidos entre si, lo que dio mayor certeza en el proceso asi como la doble insaculacion para seleccionar a los funcionarios de casillas y, con ello, se ellimino la discrecionalidad en el nombramiento. Asimismo, menciona el hecho de que en 93 por ciento de las casillas se acreditaron representantes de dos o mas partidos, el registro de mas de 81 mil observadores electorales y 934 visitantes extranjeros, el desarrollo de una tinta indeleble con alto nivel de efectividad para evitar el doble voto, la elaboracion de un nuevo padron que fue sometido a 36 auditorias, el cotejo de las listas nominales, la ciudadanizacion del organo electoral, la creacion de una fiscalia especial para delitos electorales, entre otros puntos. Sin embargo, el informe tambien da a conocer que a pesar de que en su conjunto el proceso tuvo avances, los partidos y las organizaciones de observacion detectaron diversas irregularidades que se encuentran documentadas en sus respectivos reportes. Las irregularidades son: induccion del voto, expulsion indebida de representantes de partidos en las casillas, anulacion indebida de boletas, insuficiente o nula aplicacion de la tinta indeleble, existencia en los consejos locales o distritales de personas ligadas a algun partido politico, inefectividad de la fiscalia para delitos electorales y fallas y retrasos en el manejo informatico de los resultados preliminares. Ademas, el reporte expone que se ha comprobado una serie de inequidades en las condiciones de la contienda electoral en cuanto a la cobertura noticiosa de las campaans politicas y al acceso a los recursos economicos. Identifica como aspectos de inequidad la dicotomia entre el director general del IFE y el Consejo General; los consejos locales y distritales no fueron integrados por consenso polƒtico; el servicio profesional electoral no funciono adecuadamente en la etapa de preparacion del proceso y, en general, "la contienda fue el resultado de un proceso lento y accidentado de transformacion politica que se acelero en la vispera de las elecciones e influyo en la estructura, composicion y funcionamiento del IFE". Acreditacion de diputados plurinominales Por otra parte, la Comision Instaladora de la LVI Legislatura de la Camara de Diputados entregara a partir de manana las credenciales de identificacion y acceso a los diputados de representacion proporcional, luego de que el Consejo General del IFE aprobara ayer la validez de la eleccion de diputados y la distribucion de las diputaciones plurinominales. Dicho tramite, que culminara manana para los diputados de mayoria elegidos el 21 de agosto, es sencillo: acuden los diputados que comenzaran sus trabajos legislativos el primero de noviembre proximo; pasan a recoger su ficha, luego esperan su turno en la mesa de registro, se toman la foto para su credencial y reciben esta al igual que el cartelon para el uso de estacionamiento subterraneo, y un ejemplar de la Constitucion, de la Ley Organica del congreso y el Reglamento Interior de este. amiento subterraneo, y un ejemplar de la Constitucion, de la Ley Organica .