SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: EL FOTOGRAFO PEDRO VALTIERRA CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* (PRIMERA PARTE) genero ato, observo sin embargo en sus fotografias de celebridades Chavela Vargas, Elena Garro, Gloria Trevi, Gabriel Garcia Marquez, Margo Su, Perez Prado, Carlos Monsivais una tranquiliad poco comun en alguien que es fotografiado. Lo ultimo que a uno se le ocurriria ante Valtierra seria ponerse en pose. A esa cualidad innata de ver sin ser visto, pero sobre todo a una sensibilidad fuera de serie y a un extraordinario sentido de la oportunidad debemos, en la de Pedro Valtierra, una de las grandes obras fotograficas del periodismo mexicano. Aunque jamas ha negado la influencia que en el ejercieron maestros como Nacho Lopez y Hector Garcia, Valtierra es creador de un estilo que, desde los mejores tiempos del es el mejor de su genero", declaro hace algunos anos la gran Lola Alvarez Bravo y no la dejan mentir imagenes que a pesar de haberlas visto tantos anos nos siguen estremeciendo, como es todo su trabajo en Nicaragua o la famosisima de los mineros desnudos en Pachuca. Pedro Valtierra no solo ama la fotografia sino que la impulsa, la divulga, la ensena. Para un joven, formarse en Cuartoscuro, su agencia, es garantia de un buen cimiento para su carrera. Frida Hartz, Marco Antonio Cruz, Fabrizzio Leon, hablan de una escuela Valtierra y se enorgullecen de ser egresados de ella. Generoso, Pedro Valtierra ha compartido sus secretos con sus discipulos que en este momento forman una legion. De formacion totalmente autodidacta, sabe detectar quien es fotografo y quien no. "Tiene ojo". "Este muchacho sabe ver". "Esta puede llegar, pero es muy floja". Como los clasicos, Pedro Valtierra comenzo desde abajo, y nada mejor que escuchar de sus labios su propia historia, en el lenguaje zacatecano que jamas ha perdido. "Yo soy de San Luis Abrego, un pueblito, alla en las sierras. Era una hacienda de la epoca del porfirismo que despues de la Revolucion se partio en ejidos. Mi familia era gente de pequena propiedad, mi papa tenia como 300 hectareas, no eran muy buenas pero regulares. Teniamos vacas, chivas, borregos y sembrabamos maiz y frijol. Yo naci el 29 de junio del 55, en San Luis Abrego vivi hasta el 67, doce anos. Entonces, la vida en el campo era muy bonita, era un pueblo de pura familia Valtierra, eran como unas seis o siete familias. Viviamos muy en la sierra y, para ir a la escuela, nos mandaban a otro pueblo cerquita de San Luis. En esa epoca eramos nueve, de una familia de 11, yo soy el tercero de la familia, el primer hombre, hay dos mujeres mayores que yo. El pueblo donde vivian mis abuelos maternos se llama Tejujan, ahi nos dejaban durante el periodo de clases, venian las vacaciones y nos regresabamos con mi abuelo. La escuela para nosotros fue un poco dificil porque nunca hubo continuidad, siempre la interrupiamos porque mi papa nos queria llevar al rancho, nos sacaba y no es como esta uno acostumbrado aqui en la vida urbana, que entras a primero y sigues sin detenerte. Formalmente entre a la escuela ya asi de fijo a los 12 anos a tercer ano, en el 67 cuando nos venimos del rancho. La razon por la que fracasamos y nos fuimos a Fresnillo es porque mi papa pidio un credito al banco y ese ano fue muy malo, no llovio. Junto con dos hermanos, hipoteco el terreno a cambio de 80 mil pesos, de aquellos que eran mucho dinero, compro ganado y el ganado no engordo y fue un fracaso, entonces el banco se quedo con el dinero y de ahi fue que salimos nosotros del rancho y nos fuimos a Fresnillo. En el rancho, yo cuidaba chivas, vacas, le ayudaba a mi mama a traer lena de la sierra, cuando no iba a la escuela, incluso como te decia, muchas veces nosotros interrumpiamos el ciclo escolar para ayudar en la casa. Tambien jugabamos a Los Encantados en la tarde en las tasoleras. Tu sabes lo que son las tasoleras šno?, es un corral, ahi apilan el maiz y hacen grandes pilas como de 20 metros y, era muy rico jugar ahi. "Yo tenia un tio que anduvo con Pancho Villa, Carlos Valtierra, que despues de mucho tiempo de vivir en Estados Unidos y en el norte del pais regreso al rancho ya como a los 70 anos; era un hombre que leia mucho, leia el Martin Luther King. En esa epoca, yo realmente no me daba cuenta de mi gusto innato por la imagen, pero cuando nos fuimos a Fresnillo yo empece a vender periodicos a los 12 anos. Entre a tercero de primaria. Alla hay dos turnos, uno en la manana, entras de 9 a 12, sales, vas a comer y de 3 a 6 en la tarde. Yo iba a vender periodicos despues de salir en la tarde. Fresnillo era una ciudad como una ciudad como de unos 40 mil habitantes, llegaba Sol@ TEXTO1: y mi hermano y yo vendiamos trabajar. Vendia periodicos pero tambien los leia y escuchaba lo que decian gentes o estudiantes que yo veia que comentaban del 68 y tenia un amigo que era medio de izquierda, dueno de la distribuidora de periodicos, entonces ahi yo oia que los estudiantes tenian razon y todo eso. Mi hermano y yo eramos buenos para vender, vendiamos como unos 20 todos los dias, hasta las doce de la noche andabamos vendiendo periodicos y dabamos credito y nos pagaban al fin de semana y les cobrabamos un poquito mas. En el 69 nos venimos a Mexico, porque la situacion ahi era realmente dificil, mi mama estaba enferma y se vino a Mexico a curar de una de esas enfermedades de gente que no tienen recursos y que supongo que los problemas, las penas, y las angustias aumentaron. En Mexico, mi papa consiguio trabajo, nos empezo a ir mejor, y se alivio. Empece aqui el sexto ano de primaria a los catorce anos, en la escuela El Pipila. Me acuerdo mucho, como me gustaba el olor a tinta en Fresnillo y me gustaba el olor del periodico, habia unos periodicos de esos que salen impresos en imprentas muy elementales, como que se borra la pintura, a mi me encantaba olerlos y cuando llegue a Mexico, siempre anduve rondando por la calle de Bucarelia para volver a sentir ese olor. Termine la primaria quise ser periodiquero pero aqui era un poco mas dificil llegar a un periodico o vender periodico, al menos para mi, y me iba a la escuela en Tacubaya en la tarde, y en la manana me iba a bolear de 7 a 12 del dia en el mercado de Cartagena. Mi ambicion era terminar la primaria, conseguir un trabajo mas estable y yo tenia mucho afecto por el box, mucho gusto por el box, en Fresnillo hacia ejercicio, corria mucha carrera de fondo, de muchos kilometros y habia un amigo que era boxeador, a mi me gustaba mucho ir a verlo entrenar en un gimnasio que habia ahi. Cuando yo vivia en Zacatecas mi idea era hacerme boxeador y en Mexico segui con esa idea. Termine la primaria boleando en el mercado Cartagena y despues cambie de oficio, fui pintor de brocha gorda, vendia discos en la calle, fui albanil, yo ayude a construir el Gigante que esta frente a la embajada rusa, no se si lo has visto, fui mecanico, anduve haciendo mil cosas para poder sobrevivir, pero realmente en donde mejor me iba era en la boleada, porque asi no dependia de nadie. Los buenos dias eran el fin de semana porque si empezabas temprano y terminabas hasta muy noche ganabas boleando mucho mas del salario minimo, cuando menos 2 o 3 veces mas. Yo ya estaba grande y para sacar muchas boleadas tenia que andar caminando mucho y muchas veces en epocas malas, por mas que caminaras resultaba que no hacias mucho trabajo, entonces un dia varios empleados de administracion del Zoologico de Chapultepec me dijeron: "Vente temprano". Me iba ahi directamente en la manana y hacia unas diez boeladas en 2, 3 horas. Entonces opte por dejar mi cajon alla, venirme a mi casa y al dia siguiente tenia 10 boleadas, y en la tarde yo iba a entrenar box a los Jordan. En esa epoca habia mucha gente famosa, Ruben Olivares, Chucho Castillo. A fines del 71 sali de Chapultepec y subi a Los Pinos y encontre mucha gente, eran guaruras, en esa epoca estaba el presidente Echeverria que trabajaba mucho y desde temprano habia policias y guaruras que llegaban con los funcionarios y carros grandes, muchos policias. Pase por ahi con mi cajon e hice muchas boleadas y muy rapido y dije yo: "Ya la hice porque aqui tengo boleadas y con las del Zoologico, en menos de medio dia, me va muy bien". Empece a ir todos los dias, no iba a otro lugar mas que a esos. No recuerdo cuanto ganaba, pero si facil me hacia unos 50 pesos de esa epoca. Una vez fallo el bolero del Estado Mayor Presidencial y el general Domiro Garcia Reyes me dijo: "A ver, vente tu" y entre a bolear todos los dias a las 7 de la manana a bolearles los zapatos a los edecanes estos que se paran atras del Presidente, los militares que estan atras, y los del Estado Mayor. De las 7 a 9, todos los dias, les boleaba en Los Pinos y mientras seguia aprendiendo box. Asi estuve la mitad mas o menos del 72. Entre a la oficina de prensa y a mi me gusto mucho la oficina de prensa, el ambiente y ahi descubri en la azotea el laboratorio de fotografia. Yo llegaba y boleaba a los ayudantes del Presidente, boleaba a los periodistas y subia al laboratorio y ahi me puse a estudiar y a ver lo que era el laboratorio, me gustaba, yo tenia una Instamatic Kodak muy elemental, tomaba fotos pero como aficionado. Recuerdo que el laboratorio estaba muy sucio y un dia les dije que si le daba una limpiadita y me dijeron que si, limpie todo y me quedo perfecto. Despues yo subia y me dejaban revelar mi rollito de la Instamatic, y poco a poco fui haciendome amigo de ellos, y les hacia mandados, les traia cosas. Empece la secundaria y como en el box no me iba muy bien, yo sentia que era muy duro, me apasione por la fotografia. Un amigo periodista de una revista que se llamaba ilustrado En 73 empece ya a trabajar en la Presidencia, deje la boleada y fui conserje en la oficina de prensa con Mauro Jimenez Lascano. Basicamente limpiaba la oficina de prensa y les ayudaba en el laboratorio y yo ya les revelaba, les preparaba los quimicos. En esa epoca, se preparaban los quimicos, comprabas tu las soluciones, no como ahora que vienen en un paquete; en tu balancita pesabas tanto de aluro, tanto de las diferentes sustancias, tu lo preparabas, lo movias y ya te salia muy bien. A los 16 anos, me empece a meter mucho en la cosa del laboratorio con ellos, me compre una camara mas grande, mas profesional y tomaba muchas fotos, todo 73, 74 fueron anos de mucho aprendizaje, porque yo salia de la escuela a las 9 de la noche y me iba todavia a ayudarles porque vivia cerca, dos horas les ayudaba y me regresaba a dormir, al dia siguiente empezaba a trabajar, los fines de semana les ayudaba, yo estaba practicamente metido con ellos todo el tiempo, a tal grado que cuando faltaba un fotografo, yo tenia mi camara y varias veces Mauro Jimenez Lascano me pidio que cubriera como fotografo algunos eventos que tenia Echeverria, porque Echeverria, no se si te acuerdes, trabajaba muchisimo, era muy matado, tenia eventos todo el tiempo y de repente, no habia fotografos en Presidencia y entonces me enviaron a mi. Era tanto el trabajo que no les daba abasto. "Orale ve por tu camara", me dijo Mauro Jimenez Lascano. Tome las fotos y le gustaron, quedaron bien, esa fue la primera prueba y el 20 de abril del 75, me hicieron formalmente fotografo de Presidencia. Echeverria se fue en 76, nos quedamos todavia dos meses ahi y cuando llego el equipo de Lopez Portillo, como a mi me querian bajar a laboratorista, despues de tener un ano y medio de fotografo, a mi realmente no me convenia, para entonces ya habia terminado la secundaria y ya estaba en el CCH Naucalpan, no me interesaba volver a ser laboratorista šno? Decidi salirme de Presidencia y me fui a los medios, a los 22 anos. Estuve 77 y 78 en cosas; el trabajaba en ICA; Eloy, mi hermano, es fotografo y biologo. Despues de que lo estuvimos ayudando todos para que estudiara, termino la carrera y dijo no y bueno esta bien, mientras tenga esa carrera; no le gusto la biologia y se dedica a la fotografia. Sandra no es fotografa, ella esta en el archivo y es administradora, se encarga de la publicidad de la revista de Prepa y ya no quiso seguir. "Si no estudias pues tienes que trabajar". El nuestro es un negocio familiar, somos seis los que estamos en la agencia. Mi papa, yo, Eloy, Sandra, Rodolfo y Victoria. Dos hermanas viven en Zacatecas, mi hermano Juan trabajo con Camacho Solis, pero imaginate ahora, con todas las broncas, a los que estuvieron con Camacho Solis no les dan chamba en ningun lado. *Escritora. ginate ahora, con todas las broncas, a los que estuvieron con Camacho Solis no les dan c .