SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: SSA CABEZA: 80% de ninos de zonas marginadas de Oaxaca padece desnutricion El funcionario estatal senalo que la dependencia ha recibido reportes de algunas comunidades que senalan que los ninos registran algun grado de desnutricion, de acuerdo con muestreos que realizan en las escuelas. No obstante, aclaro que esos indices son solo en los 168 municipios que el Consejo Estatal de Poblacion de Oaxaca (Coespo) registra como "de muy alta marginacion", ya que las cifras estatales sobre nutricion son en el sentido opuesto. Preciso que el indice estatal senala al 16 por ciento de la poblacion infantil con desnutricion leve o de primer grado, al 3.8 por ciento con moderada o de segundo grado y 0.2 por ciento con severa o de tercer grado, mientras que 80 por ciento no la presenta. En ese sentido, apunto que segun estadisticas de anos anteriores, la SSA esperaba atender este ano a 50 ninos con desnutricion de tercer grado, pero hasta ahora solo ha detectado ocho casos de ese tipo. Segun el Coespo, de los 570 municipios oaxaquenos, 168 son considerados de muy alta marginacion, 263 de alta, 83 mediana, 52 de baja y cuatro de muy baja marginacion. Para esa dependencia, los 763 mil 421 habitantes de los primeros 168 municipios viven con elevados indices de analfabetismo, rezago educativo, hacinamiento, condiciones insalubres de viviendas y bajos ingresos. Asi, en 161 de los 168 municipios, el 80 por ciento de la poblacion ocupada percibe ingresos menores a dos salarios minimos y solo en cuatro de ellos la cifra es inferior al 70 por ciento, pero en ningun caso es menor al 60, segun la institucion. A su vez, el investigador del Instituto Nacional de la Nutricion (INN), Abelardo Avila Curiel, dice que "Oaxaca es el estado que presenta los indices mas altos de mortalidad infantil, preescolar y materna, marginacion, analfabetismo, monolingismo y menor esperanza de vida al nacer". El especialista, en su articulo "La situacion alimentaria y nutricional del estado de Oaxaca", menciona cifras que registro la Encuesta Nacional de Alimentacion en el Medio Rural (ENAL), levantada en 1989. En el escrito, publicado por el Coespo, expresa que en ese ano empeoro la dieta alimenticia respecto a la que registraron las dos encuestas levantadas en anos anteriores, pues indico que el nivel de desnutricion alcanzo al 80 por ciento de la poblacion menor de cinco anos de edad. Precisa que la desnutricion severa afectaba al 27.7 por ciento de los ninos de las regiones de la Mixteca y de la Canada, y al 33.3 por ciento de los de la zona Pacifico sur, donde el 80 por ciento presento una talla menor a la normal. El documento, que aparece en el numero cinco de la revista "Oaxaca: Poblacion y Futuro", del Coespo, indica que en 80 por ciento de las familias de esas regiones la ingestion de proteinas fue menor a 20 gramos diarios. espo, indica q .