SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: CRISTINA PALOMAR VEREA, CATEDRATICA DE LA U. DE G. CABEZA: La mujer, marginada y subordinada al hombre; patriarcal vision de la politica ENTRETEXTO: Por contraste, la mujer es la debil porque se supone ue en esta cuestion de asignaciones hay como una especie de positivo y negativo CREDITO: ERNESTO PEREA determinado. La funcion es basicamente academica, realizar investigaciones, desarrollar una linea de formacion academica y difundir los proyectos de investigacion. Ademas publicar una revista que sirva como organo de difusion, no nada mas de lo que se produzca en el centro, sino de materiales que son dificiles de obtener. Trascender el enfoque de los centros de estudio de la mujer y plantear un nuevo nivel conceptual desde la perspectiva de genero. Esto significa entrar a analizar la construccion social de las relaciones entre los sexos, que seria una nueva manera de entender el ser hombre o mujer en un contexto social determinado. El objetivo general seria formulado como la ampliacion de conocimientos en relacion a las condiciones de hombres y mujeres en nuestra sociedad. Los objetivos particulares serian realizar trabajos de investigacion, formar recursos humanos especializados, desarrollar labores de difusion y establecer una vinculacion con organismos que se han dedicado al estudio del genero. Las lineas de investigacion serian: las teorias del genero; genero, sociedad y estructuras de poder; genero y salud; genero, educacion y cu ltura; y tipos de relaciones entre los sexos. Una parte es desarrollar una plataforma academica y teorica de lo que es el desarrollo de concepto de genero, y por otro lado, lineas de trabajo que se articulan con proyectos concretos, lo que tiene que ver con estructuras familiares, reproduccion, salud reproductiva, relaciones afectivas, educacion y homosexualidad. Estas planteando una frase que fue fundamental para los movimientos feministas y que es aquella de que la mujer no nace, se hace. Es justo la clave de lo que significa la perspectiva de genero es decir ser mujer o, ser varon es una cosa que se construye socialmente, que se monta sobre un hecho biologico y sobre ese hecho se monta toda una estructuracion de un papel social una estructuracion de roles, papeles y funciones. Tanto el ser hombre como ser mujer es algo que tiene que ver con valores sociales, con construcciones, representaciones y que tiene que ver con un nivel simbolico y cultural. Como un sujeto al que se le asignan ciertos papeles y valores socialmente producidos que tienen que ver sobre todo con las posiciones de ser productor, proveedor, el fuerte, cumple el rol del que tiene el poder, la fuerza y el control. Por contraste, la mujer es la debil porque se supone que en esta cuestion de asignaciones hay como una especie de positivo y negativo, la que esta en el lugar de lo privado, en el ambito de lo reproductivo. Es muy importante porque se da un nuevo nivel en la manera de pensar, en la manera como se ha construido lo que significa el ser hombre o ser mujer en un contexto historico determinado. Es una manera diferente de ver como un sujeto se convierte en mujer o en hombre en una sociedad. Seguimos viviendo en una sociedad en la que existe una subordinacion del sexo femenino por el sexo masculino. Se sigue desempenando un papel en el que se asignan resposabilidades muy concretas a las mujeres, hay situaciones desventajosas en el ambito laboral, educativo, de participacion politica. La perspectiva de genero cuestiona el hecho de que sobre un dato biologico, como la pertenencia a un sexo, ya sea masculino o femenino, se monte un desempeno social. Esto no tiene que ver con una atribucion sexual , sino con otro tipo de construcciones, que son las qe asignan papeles y responsabilidades sociales a los dos sexos. Ahi esta la clave, lo biologico no te da la posibilidad de pensar en tener una asignacion diferente para desempenar una participacion social en lo politico. Cuestionaria la primera parte de su pregunta; es decir, el que se valore a las mujeres por su papel reproductivo es una cosa que habria que replantear. La maternidad de las mujeres es un asunto que se ha definido socialmente, de manera que hemos cargado mas con este asunto de la reproduccion. Si esto se definiera de otra manera, podria posibilitar que la mujer participara en otros campos y niveles de la vida social. A que la mujer siempre ha estado reducida al ambito de lo privado y excluida de la participacion en la politica, donde tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor que cualquier sujeto masculino para desarrollarse en el mismo ambito. La politica siempre se ha entendido como un espacio publico que correponde a los varones. Mientras que a las mujeres, a pesar de demostrar capacidad de participacion equitativa, se les ponen muchas dificultades, les cuesta mucho mas trabajo y hay que realizar doble labor para demost rar que una tiene capacidad de participar politicamente. Creo que si y tambien automarginacion Los aparatos de conduccion de la politica son manejados por una vision masculina, por una vision patriarcal, donde a las mujeres se les deja de lado. En las reglas internas que rigen el mundo de la politica, la manera de funcionar de las mujeres significa siempre una desventaja La automarginacion tiene que ver con la dificultad que tienen las mujeres de asumirse como sujetos politicos y compaginar el espacio de lo privado con la participacion politica. Para que pueda resolver todos los espacios de su vida, como la maternidad y otras areas de desarrollo y compaginarla con las reglas y el funcionamiento del mundo politico. Esto, muchas veces redunda en el mundo de la automarginacion, en la medida de que no es posible vencer todos los obstaculos de desarrollo personal para ademas ing resar al mundo de la politica. La idea del concepto del genero no mantiene esta posicion. La idea es trabajar tanto en lo que significa ser hombre o mujer. Seria trascender la lucha entre los sexos que planteaban las posiciones feministas en un principio. Hay que estudiar y cuestionar lo que significa haber construido un lugar social para las mujeres y para los hombres, que a ambos los limita. Estrategicamente seria algo muy importante, en el sentido de que el sexo femenino esta en posiciones desventajosas y requiere atencion especial en areas que, por el genero, se definen social y politicamente. Es necesario construir instancias que reivindiquen y que logren, como en la lucha politica, limar este tipo de desigualdades que se dan en todos los niveles. Son muchos que vienen desde hace tiempo: tener igualdad de oportunidades en el trabajo, los mismos derechos, las posibilidades de acceso a todos los espacios y lograr conquistar como ciudadanas las mismas posiciones politicas que la democracia da a cualquier persona.  los espacios y lograr conquistar como ciudadanas .