SEC. INF.GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LA SEMANA ENTRANTE, GRAN PROTESTA CONTRA ACCIONES RACISTAS DE EU CABEZA: Imposible erradicar el "sueno americano" entre indocumentados mexicanos CREDITO: JUAN MANUEL CARMONA Y CARLOS SANTAMARIA, CORRESPONSALES Mientras tanto, las operaciones "Guardian", "Salvaguarda" y "Bloqueo" se radicalizan y se acerca el dia en que la Iniciativa 187, propuesta por el gobernador de California, Pete Wilson, sea votada: el 8 de noviembre. En la frontera con Chihuahua, a 13 meses de haberse establecido la "Operacion Bloqueo", cerca de tres mil 980 mexicanos han sido sometidos a juicio de deportacion, 81 mil 714 fueron arrestados y 109 polleros enfrentan cargos penales en el estado norteamericano de Texas por contrabando de seres humano y purgan condenas de entre cinco y seis anos de prision. Sofisticado equipo Estados Unidos doto a su frontera con Baja California de unos 400 agentes, sensores, monitores, telescopios infrarrojos, entre otros instrumentos que han permitido, desde que se puso en marcha la "Operacion Guardian", la detencion de miles de indocumentados. Tan solo la semana pasada ascendio a 19 mil. Ademas, y de acuerdo a investigaciones, el 80 por ciento de los mexicanos deportados es victima de atropellos por parte de los agentes de la Border Patrol. Mientras tanto, a lo largo de la frontera con Tamaulipas, 503 mil 525 mexicanos han sido detenidos por la Patrulla Fronteriza en el sector que comprende desde Ciudad Mier hasta Matamoros, en los ultimos cinco anos. Pero hay que destacar que en lo que va de 1994 el numero de deportados se ha incrementado. Tambien en la frontera con Sonora se dan los operativos. Uno nuevo, el llamado "Operacion Salvaguarda", que inicio el pasado 17 de octubre del presente ano, aumento en un 22 por ciento el numero de elementos migratorios en el sector de Tucson y un 17 por ciento en todos los sectores de apoyo. Todo lo anterior ha provocado que en los puntos principales de los 2 mil 580 kilometros de franja fronteriza, este preparandose una gran protesta en contra de las acciones "racistas y violatorias" que han asumido las autoridades de Estados Unidos y el cual tendra lugar entre el 28, 29 y 30 de este mes. En tanto esto sucede, el viernes pasado, en Mexicali, se firmo un documento en el que autoridades, organizaciones y personalidades de la sociedad de Calexico, California, Estados Unidos, rechazaron la "Operacion Guardian" y demandaron la anulacion de la Iniciativa 187 que, de ser aprobada, impedira a los migrantes tener acceso a la salud, la educacion y otras cosas. El documento sera enviado a la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), a los presidentes de Estados Unidos y Mexico y a los Congresos federales y locales de ambos paises. La protesta de los dias 28, 29 y 30 sera la segunda que se llevara a cabo en el marco de la "Operacion Dignidad"; el pasado 12 de octubre se registro la primera. Ahora, por ejemplo, los juarenses se sumaran a la "Operacion Dignidad" durante la semana proxima en que se preve un boicot comercial, organizado por Canacintra, Canaco, Coparmex, Desarrollo Economico y partidos politicos, para que el comercio paseno resienta una considerable disminucion en sus ventas. MDBOMs de mil 800 dlares anuales, derrama econmica MDNM Y tambien, para que presione a sus autoridades a dar un mejor trato a los mexicanos, tanto a la hora de cruzar como en el momento en que soliciten un permiso o el pasaporte de cruce internacional, expreso Oscar Baca Loya, director de la Camara Nacional de Comercio en esta frontera. Diversos organismos gubernamentales y privados de Chihuahua se sumaran al esfuerzo de la Canaco de Tijuana, Baja California, con la intencion de detener el maltrato de las autoridades migratorias a los mexicanos, a pesar de que el comercio fronterizo siempre ha generando una derrama economica por mas de mil 800 millones de dolares al ano". Baca Loya dijo que se ha invitado a los comerciantes locales a que sean mas agresivos en sus ventas, sobre todo ofertando los productos, reduciendo los margenes de utilidad y reteniendo de este lado de la frontera al comprador, accion encaminada a defender la dignidad y el buen trato de nuestros connacionales. "Nos estamos sumando al esfuerzo de la Canaco de Tijuana, Baja California, porque es un insulto que las autoridades migratorias traten de esa manera a los mexicanos, siendo que el fronterizo siempre ha mantenido al comercio paseno generando una derrama economica por mas de mil 800 millones de dolares al ano", expreso. De igual forma se pronuncio por la no ampliacion de la franquicia establecida por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico a la franja fronteriza, la cual es de 50 dolares, a pesar de que una gran parte de la ciudadania cree que perjudicaria sus intereses, auque es una vision a corto plazo el pensar eso, debido a que no es conveniente en este momento abrir las fronteras. Por su parte, Hector Gonzalez Mocken, presidente del Comite Municipal del PRI, anuncio que se realizara un escrito que sera firmado por los diversos sectores de la sociedad civil y miembros de ese instituto politico, para que el presidente de la Republica electo, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, en su entrevista con su homologo de los Estados Unidos que se efectuara en esta frontera, reciba la impresion de los juarenses. Delito mayor en Texas En el estado de Texas el ingreso ilegal es considerado como delito mayor; los polleros reciben condenas de hasta 30 anos, los aspirantes a indocumentados son asaltados por malvivientes en las margenes del Rio Bravo, la Patrulla Fronteriza incrementa el numero de agentes para la sobrevigilancia, coloca sensores, circuito cerrado de television y sobrevuela en helicopteros la region. Unos 79 mil indocumentados han sido deportados por la "migra" y actualmente unos 150 son capturados. A lo largo de las margenes del Rio Bravo y en todos los puntos estrategicos de la frontera, se encuentran ubicados los agentes de la Patrulla Fronteriza a 100 metros de distancia cada uno salvaguardando la soberania de los Estados Unidos. Pero los "pasamojados" aprovechan el cambio de turno de los oficiales para internar a los ilegales. Miguel Ernesto Uranga Carmona, conocido pollero de la frontera juarense, manifesto a El Nacional que antes de que fuera establecida la sobrevigilancia por parte de la Bordel Patrol, miles de juarenses cruzaban el Bravo en "lanchas" improvisadas hacia la vecina ciudad de El Paso, Texas, para emplearse como trabajadoras domesticas, en el campo, albanileria o como vendedores ambulantes. Senalo que diariamente cruzaban unas 300 personas para realizar alguna actividad, pero al caer la tarde retornaban a esta ciudad. Agrego que las acciones emprendidas por la "migra" en lugar de solucionar el contrabando de seres humanos lo ha aumentado, debido a que en lugar de ir a trabajar y regresar ese mismo dia, ahora se quedan toda la semana, "antes les cobrabamos un dolar por cruzarlos el rio, ahora 20 por el aumento de riesgo". En Tamaulipas, el Centro de Estudios Fronterizos y Promocion de los Derechos Humanos (Ceprodhac) con sede en Reynosa, acusa a la Border Patrol de no respetar los derechos de los detenidos, a quienes dejan hasta 14 horas sin comer y tratan como delincuentes. Arturo Solis, presidente del organismo, denuncio que a los migrantes no se les dan a conocer sus derechos y "se les obliga a firmar una salida voluntaria, sin que ellos puedan leer el contenido del documento; ademas, los tienen sin comer desde su detencion hasta su deportacion, lo que lleva unas 14 horas. El funcionario agrego que del area comprendida desde la presa Falcon 120 kilometros abajo de Nuevo Laredo hasta Brownsville, Texas, se ha incrementado en los ultimos cuatro anos el flujo de inmigrantes en un 28 por ciento. Destaco que debido a la llamada "Operacion Salvaguarda", en Arizona se incremento el numero de guardias, con 100 refuerzos; en tanto que auguro resultados desastrozos, tanto para nuestros compatriotas como para el comercio texano, en la "Operacion Bloqueo" en El Paso, Texas. Solis senalo que las cifras de migrantes sin documentos que maneja la Border Patrol "reflejan el dramatismo necesario para que ellos puedan conseguir mas armas, como si los migrantes fueran delincuentes; usan armas de alto poder, armas con miras infrarrojas, camaras ocultas. Por favor! No somos delincuentes y nos atacan como tales!". Aseguro que la Patrulla Fronteriza utiliza armas "como las que emplearon en la guerra del Persico contra hombres, mujeres y ninos, y eso lo debemos evitar". a utiliza arm .