SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS, COINCIDEN CABEZA: Rechazan sectores de 5 estados de la frontera la iniciativa 187 CREDITO: NOTIMEX La senadora por Nuevo Leon, Maria Elena Chapa Hernandez, rechazo hoy las medidas discriminatorias que se incluyen en la enmienda 187 de la Ley Antiinmigrante, propuesta por el gobernador de California, Estados Unidos, Pete Wilson. Aseguro que las acciones del gobernador californiano son con fines electoreros, ya que pretende reelegirse en el cargo, ademas de ser una actitud "racista-reeleccionista" que lastima a los mexicanos y a toda la gente de "piel morena". Considero ilogico que mientras en otros paises del mundo se derriben muros, en la frontera con California ahora pongan barreras e inclusive incitan a los habitantes de esa entidad estadounidense a denunciar el paso de inmigrantes en la franja fronteriza. La senadora neoleonesa apoyo la operacion "Dignidad" que realizan ciudadanos de Baja California, Mexico, la cual trata de disminuir el cruce de mexicanos a efectuar compras en el vecino estado norteamericano. Dijo que la propuesta 187 afectara a miles de ninos que cursan sus estudios en esa entidad y que son hijos de inmigrantes, pues los pretenden sacar de las escuelas y con esto atentan contra los derechos humanos de los mexicanos. Por otra parte, en Saltillo, Coahuila, el catedratico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autonoma de Coahuila (UAC), Manuel Cavazos Cadena aseguro que la enmienda 187 contraviene las cartas de respeto a los derechos humanos de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) de 1948. Igualmente, dijo que la medida es contraria a la carta de San Jose de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), signada el 18 de julio de 1978, que contiene los principios fundamentales de respeto a la integracion fisica de las personas. El tambien primer visitador de la Comision de Derechos Humanos de Coahuila expreso que en el caso de los indocumentados mexicanos que cruzan la frontera en forma ilegal, las autoridades norteamericanas carecen de derechos para violar los principios de dignidad humana. En tanto, en Ciudad Juarez, Chihuahua, un grupo de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) iniciaron hoy una "Operacion Dignidad" en los puentes internacionales, en contra de la iniciativa 187. El presidente del Comite Municipal Priista, Hector Gonzalez Mocken dijo que se entregaron volantes a peatones que cruzan hacia El Paso, Texas, que tenian lemas como "No cruces, que no te humillen" y "Apoya a Mexico, no vayas a El Paso". "Hasta el momento la respuesta de la gente es favorable, pero la mayoria no ha dejado de pasar hacia el vecino pais", expuso. "Si los juarenses dejaran de cruzar al lado americano, la economia del El Paso sufriria graves consecuencias, esto seria doloroso pero enviaria un mensaje directo al gobierno estadounidense para que modifique la politica migratoria", manifesto. Critico la iniciativa 187, que promueve el gobernador de California, Pete Wilson y que sera votada el proximo 8 de noviembre, ya que busca eliminar servicios medicos y educativos a migrantes, "lo que es racista". "Esas reformas nos explotan y nos humillan, por lo que el gobierno mexicano y su gente deben reaccionar", agrego Gonzalez Mocken. En Nogales, Sonora, el presidente de la Canaco local, Francisco Mendivil Estrada informo que organismos civiles, lideres comerciales y partidos politicos participaran en el boicot comercial el proximo dia 27 en la frontera con Arizona, Estados Unidos, para manifestarse en contra de la "Operacion Salvaguarda". El dirigente de la Camara Nacional de Comercio (Canaco) propuso que esa medida se extienda a los dias 28, 29 y 30 de octubre, para presionar a las autoridades estadounidenses a que cesen su politica antiinmigrante. Indico que la Canaco propuso la extension del boicot, a fin de que el comercio estadounidense lo resienta y presione a las autoridades de su pais para que se suspenda la "Operacion Salvaguarda", que se iniciara en febrero de 1995. Convoco a sus agremiados a promover descuentos y ventas de banqueta durante los dias del boicot, para atraer a los consumidores mexicanos y evitar que crucen a Estados Unidos. Por su parte, el alcalde local, Abraham Zaied Dabdoub se pronuncio en favor de la medida de protesta y demostrar a los estadounidenses que las fronteras de ese pais viven del patrocinio de millones de mexicanos ubicados a los largo de tres mil 200 kilometros de frontera. Asimismo, demando un trato justo para los connacionales que se internan ilegalmente a la Union Americana y que se respeten sus derechos individuales "porque se trata de personas que en su mayoria cruzan a ese territorio por necesidad". En tanto, la presidenta del Centro de Apoyo contra la Violencia (Cecov), Josefina Guerrero comento que la politica antiinmigrante esta fundamentada en una filosofia racista mas que economica, porque los ilegales que cruzan al vecino pais van en busca de trabajo. Ademas, establecio que el 90 por ciento de los mexicanos que cruzan a Arizona lo hacen en plan de compras y no como la politica de Estados Unidos quiere publicitarlo. A su vez, la lider local del Partido Accion Nacional (PAN), Ana Lilia Gutierrez Ballesteros senalo que "los mexicanos debemos tener dignidad y si en Estados Unidos no nos quieren, simplemente debemos abstenernos de cruzar a ese pais". El pasado 17 de octubre, la comisionada del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN), Doris Meisser anuncio los preparativos para aplicar la "Operacion Salvaguarda" y detener el flujo migratorio en la frontera Sonora-Arizona. En Tijuana, el virtual senador por Baja California, Amador Rodriguez Lozano dijo que el problema de la migracion ilegal se solucionara con la firma de un convenio entre Mexico y Estados Unidos, que ofrezca todas las garantias laborales a los jornaleros mexicanos en los campos agricolas de la Union Americana. Externo que "no podemos olvidar que la migracion es un fenomeno natural, por lo que debemos abocarnos a firmar un Convenio de Trabajadores Huespedes en ese pais". Preciso que ese programa seria similar al que esta vigente en Canada, ya que "no podemos cerrar los ojos frente a una realidad migratoria y tenemos que buscarle cauces para evitar que los connacionales sean tratados como maleantes". Manifesto que "debe evitarse que algunos sectores de la economia estadounidense repudien a los mexicanos migrantes, mientras que otros los esperan con los brazos abiertos porque son la base de su productividad". Rodriguez Lozano expuso que el programa de Trabajadores Huespedes es diferente al programa "Bracero", que se establecio en la decada de los cuarenta, porque en este ultimo se dejo a los jornaleros expuestos a los contratistas que se regian por la ley de la oferta y la demanda. Respecto a las declaraciones hechas por el presidente de Estados Unidos, William Clinton, en el sentido de que la proposicion 187 que impulsa el gobernador californiano Pete Wilson es anticonstitucional, dijo estar de acuerdo con esos terminos. Asevero que no solo es anticonstitucional, sino que es violatoria a los acuerdos internacionales, ademas de que existe jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Union Americana, en el sentido de que nadie puede ser discriminado por el color de piel. El senador electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) descarto que la "Operacion Bloqueo", "Operacion Salvaguarda" o la "Operacion Guardian" en la frontera Mexico-Estados Unidos, vayan a tensar las relaciones entre los gobiernos de ambos paises. ( dian" en la frontera Me .