PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SERGIO R. ACOSTA DE UNICINTRA CABEZA: La lucha por el poder impide confederar uniones de credito SUMARIO: Critica situacion financiera podria acabar con el 25% de las 300 existentes CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La mayoria de las uniones de credito estaran en jaque con las nuevas reglas de operacion de Nacional Financiera, y cerca del 25 por ciento se encontraran amenazadas de muerte. Paradojicamente, la "lucha por el poder" provoca desunion en estas entidades de fomento y les impide constituir una confederacion de todos los sectores, para alcanzar una verdadera representacion en todo el pais, senalo a El Nacional, Sergio R. Acosta Ruiz, vicepresidente de la Union de Credito de la Industria de Transformacion, Comer cial y Servicios (Unicintra), la cual representa a 900 socios y esta afiliada a la Asociacion Nacional de Uniones de Credito (ANUC). -¨Que tan importante seria conformar una union de uniones de credito en el pais, y que problemas existen para su implementacion? -Bueno, las uniones de credito es una figura social que nace en Mexico en 1941, principalmente en Sonora, con un organismo de credito agropecuario. De ese tiempo a 1988, precisamente con el inicio de la administracion del presidente Salinas, se comienzo a apoyar a estas instituciones, al grado que para 1993 su crecimiento se ubica en 40.7 uniones por ano. Esa explosion tan fuerte de intermediarios financieros no bancarios llevo a reformar la ley en la materia, puesto que era dificil atender a las 300 unione s de credito que de pronto aparecieron en el pais. Incluso, tambien condujo a modificar la normatividad de Nacional Financiera. Paralelo a ese incremento, surgieron agrupaciones que integran a determinadas ramas. Por ejemplo, estan las asociaciones de uniones de credito del comercio, otra de industriales, una mas de agropecuarias, etcetera, pero dentro de estas hay otra serie de asociaciones, lo cual llevo a que en determinado momento ninguna de ellas tenga representatividad y facilidad de negociacion para lograr profundos cambios en beneficio de esta figura juridica. Por eso se esta viendo la necesidad de hacer una sola union mas fuerte o en su defecto una confederacion de asociaciones de uniones de credito. Pero cada uno de estos organismos no quiere perder el "membrete" y los beneficios que ha logrado como grupo. Se ha despertado la lucha interna y una indefinicion, propiciando aun mas la aparicion de pequenos organismos que tampoco tienen la representatividad que se pretende alcanzar. -¨Cual es la presion que estan ejerciendo esos grupos opositores? -Cada uno de los grupos quiere seguir ostentando el poder, porque no es lo mismo tener presidente de "equis" asociacion nacional de uniones de credito, que ser integrante de una sola confederacion. No podemos tener 6 sillas, cuando unicamente hay una. Y ante esto tendremos que ponernos de acuerdo, para presentar un programa que cubra las necesidades de los demandantes de credito. Somos un monton de organismo que vivimos esta problematica. Debemos tener conciencia sobre la necesidad de una institucion con gr an peso especifico. Finalmente, con la apertura financiera y las modificaciones que se estan dando en la materia, vamos a tener que contar con un organismo representativo, como lo es la Asociacion Mexicana de Bancos. -De superarse los problemas por el poder, ¨cuando quedaria consolidada la confederacion? -Debe quedar consolidada este mismo ano. La negociacion empezo desde 1993, pero lamentablemente no cedemos en algunos puntos. Cuando analicemos los beneficios indudablemente tendra que darse mucho mas rapido. -¨Tambien se incluirian a empresas de factoraje y a arrendadoras? -No, de acuerdo al marco de la ley, sobre la creacion de organizaciones auxiliares de credito, tanto las arrendadoras como las empresas de factoraje, tendran que hacer por su cuenta una integracion nacional. -Tengo entendido que la Union de Credito de Concanaco, rechaza la idea de una confederacion... -Las expectativas de Ricardo Dajer son muy personales, a las de cada union. Nosotros ya tuvimos un primer ejemplo a traves de lo que era la Union de Credito Interestatal, que posteriormente se convirtio en banco, hoy Banco Interestatal, porque asi lo consideraron. Pero en Canacintra y sus delegaciones, pensariamos una decision de esa naturaleza: establecer una union de credito con mayor cobertura, con mayor operacion, o ser uno mas de los bancos que se han dado. Hasta donde recuerdo, hay una sola asociacion de comercio, otra agropecuaria, pero existen 5 de industriales, entonces seria la conformacion de 7 asociaciones en una. -¨Cual es la situacion financiera de las uniones de credito y cuantas estarian en riesgo de desaparecer? -Facilmente un 25 por ciento de las 300 uniones existentes va a tener problemas graves y pueden correr el riesgo hasta de perder la concesion por parte de la Comision Nacional Bancaria. Esto lo vamos a ver entrada la proxima administracion, ya que con la nueva normatividad de Nafin, se nos cerrara la llave de oxigeno. La situacion que se vive en el sistema financiero es derivado de la crisis economica en todo el pais. Eso condujo a la banca comercial a un nivel de 500 por ciento en cartera vencida. Las unio nes de credito, las empresas de factoraje y arrendamiento no se quedan a la zaga y sus cuentahabientes morosos han crecido en forma importante. Tan solo en Unicintra pasamos de un 1.7 por ciento de cartera vencida en 1992, a cerca del 7 por ciento en lo que va del ano. Sin embargo, el hecho de mandar automaticamente un credito a cartera normal abate las proporciones. Ahi es donde nace el cupon cero, aunque dejo fuera a las uniones de credito. Al respecto, estamos proponiendo a Nacional Financiera instrument ar algo similar, para nosotros. Otro planteamiento es la instrumentacion de un fondo de capitalizacion para tener de donde echar mano, en caso de posibles eventualidades. Esto seria a traves de una aportacion de Nafin y el restante de las uniones, aunque hay que reconocer que no seria una solucion, pero si evitaria quebranto a alguna union financiera. -En lo que va del ano a ¨cuantas empresas en total se han apoyado a traves de los recursos de Nafin? -En monto son 20 millones de nuevos pesos, distribuido en mas de 65 mil empresas. Pero se espera beneficiar a mas de 150 mil empresas en 1994. -De las 300 uniones de credito, ¨cuantas funcionan con eficiencia? -Lamentablemente no tengo informacion correcta, pero lo que si le puedo decir es que precisamente ese nacimiento como hongo, de las uniones de credito y el excesivo monto de la cartera vencida que representa para Nafin, provocaron que las instituciones crediticias establecieran el programa Consolidacion y Fortalecimiento de las Uniones de Credito, que implica un balance en estructura financiera, personal, normatividad, garantias, entre otros aspectos. El primer resultado: ya se cerro la concesion para opera r con Nafin a cerca de 20 uniones de credito, en una primerisima etapa. Eso ocasionara que despues de su excesiva proliferacion y sin haber alcanzado su madurez, solo nos quedemos aquellos organismos que tengamos la conciencia sobre el manejo de recursos en el area financiera; que tengamos una estructura de operacion adecuada, sobre todo en analisis de credito o de concertacion juridica, para preservar via garantias o recursos ajenos de la banca de desarrollo. Sobreviviremos los que tengamos una buena polit ica para evaluacion y autorizacion de credito y, en un momento dado, aquellos que tengamos un organo de vigilancia y seguimiento del credito, para definir que los recursos que se solicitan para un proyecto realmente se utilicen en el mismo. .