SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Damaso Murua, escritor CABEZA: A Sinaloa llego primero el dinero que la educacion. CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Ines Arredondo, Ramon Rubin y Damaso Murua forman la trilogia de narradores mas importantes de Sinaloa. Entre su produccion bibliografica destacan: El Gilo Mentiras, editado por la Universidad Autonoma de Sinaloa; Palabras sudadas y Las redes rotas, editados por Costa-Amic. En esta ocasion habla de su mas reciente volumen titulado El grupo escarlata, y del libro que esta por publicar dentro de tres semanas, El exodo en la perla. ¨Como te iniciaste en la literatura? En realidad yo me inicie por una necesidad personal. Para mi escribir es vital, es importante, es terapeutico. Yo te diria que si no escribo me siento mal. Yo escribo desde los catorce anos de edad. El escribir ha sido fundamental. Al arribar a la ciudad de Mexico, en el ano de 1949, empece a hacer cronicas deportivas en los diarios deportivos de la ciudad. Llevo publicado 20 obras de tematicas distintas, y tengo tres sin publicar. Esta circulando en estos momentos Grupo escarlata que edito la edito rial Planeta por conducto de Joaquin Mortiz. Y la Universidad Autonoma de Sinaloa publico El Gilo Mentiras que me llevo treinta anos en hacerlo. Y los otros libros que se estan haciendo es sobre la organizacion de los pescadores mexicanos que nadie se ocupa de ellos a pesar de que tenemos 10,000 kilometros de litorales. El tema pesquero esta muerto, nadie se quiere ocupar de ellos. El otro libro Palabras sudadas se refiere a un grupo deportivo de Mexico desde 1950 hasta la fecha, diriamos des de Beto Avila hasta Fernando Valenzuela, es un tiempo enorme, es el tiempo ludico de nuestro pais en donde la formacion deportiva de nuestra gente jugo un papel decisivo. ¨Hablanos un poco de ti? Soy sinaloense. Naci el 13 de agosto de 1933 el mismo dia de Fidel Velazquez. Claro que el nacio tres anos antes que yo (rie). Soy contador publico y me case con una senora de San Luis Potosi. Publique mi primer libro en el ano de 1964. ¨Cuantos libros tienes? Veinte, deberia de tener treinta. Uno al ano. Lo que pasa es que yo soy un escritor tardio, porque siempre tuve necesidad de trabajar y escribia mis libros los sabados y domingos. ¨Quien vive en Mexico con el producto de sus libros? nadie, nadie, ni Carlos Fuentes. Ahora, si no le hubieran dado el Premio Nobel a Octavio Paz, su poesia no le hubiera dado para comer. ¨Que nos puedes decir de tu ultimo libro? Mi ultimo libro es El grupo escarlata y es un conjunto de textos narrativos; cuentos, retratos, sucesos y paginas irreverentes contra los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial y eclesiastico, de un pueblo imaginario de Sinaloa. Y lo acaba de publicar la editorial Planeta, y Joaquin Mortiz, en el mes de mayo. El exodo de la Perla, trata de las razones por las cuales emigramos de la provincia a la capital. En mi caso, yo sali de Sinaloa por cuestiones trabajo. Los primeros que estudiaron en mi pueblo fueron dos muchachos inocentes, que se inscribieron en The Angeles School, California, y estudiaron por correspondencia el tema de la electricidad. Les mandaron su diploma, los hicieron alumnos distinguidos, etcetera. Cuando terminan sus cursos se encuentran con la novedad de que en el pueblo solo habia tres radios. Estoy hablando del ano de 1940. Y los componia un japones que ya existia ahi. Tuvieron que buscar otro destino. Nosotros vivimos en la ciudad de Mexico en un exilio permanente. Yo vivo a 1200 kilometros de Sinaloa. Asi es, que cuando los cubanos se quejan del exilio como Guillermo Cabrera Infante, no me lo explico. Hubiera pedido el exilio en Miami. Los gringos lo hubieran dejado vivir en Miami con mucho amor, a 80 millas de su Habana. ¨Y cual exilio? (reimos). Exilio el del bajacaliforniano, por ejemplo, que se deja venir a 300,000 kilometros de aqui. Este es un gran lugar del exilio (la ciudad de Mexico), lo que pasa es que esta es una ciudad generosa, esplendida... ¨Le tienes mucho carino a la gran ciudad? Si, mucho carino. Me dijeron alguna vez en Paris, ¨Cuales son los tres requisitos para considerar una gran ciudad?, en primer lugar centros educativos. En segundo lugar, una naturaleza circundante de primera calidad como lo tiene la ciudad de Mexico. Y en tercer lugar, la existencia de mundos arquitectonicos armonicos, que son esos edificios de acero y cristal de primer orden. Esta es una ciudad increible, esta es una ciudad iman, esta es una ciudad que ha generado la mexicanidad nuestra. ¨De que trata tu libro Las redes rotas? Es en realidad una exposicion de como estan organizados y operan todas las grandes empresas pesqueras de Mexico, incluyendo las cooperativas, quienes han sido repudiadas por el sector financiero de nuestro pais. La prueba esta que les quebraron el Banco Nacional, hace dos o tres anos, por parte de politicos que fueron a estudiar a Stanford, Cambridge, Yale y Harvard. Y esos barbaros en lugar de crear un pequeno banco eficiente, dejaron una bomba de tiempo ahi, financiando actividades que no se debian fina nciar y queriendo sacar hasta especies importantes del mar, como el tiburon por ejemplo. Se establecieron dos empresas especializadas en esta especie marina -es como si hubieran establecido una granja para zopilotes-, el tiburon es un devorador del mar y no se puede establecer una industria a partir de el. Es un complemento de la actividad pesquera, pero el tiburon no es un pez para produccion industrial, eso es imposible, pero en Mexico lo hicimos. Yo decia en ese entonces que lo que nos faltaba lo habiamo s logrado; hundir el mar. Hablanos de tu estado. Sinaloa es un lugar de privilegio en tres aspectos, como son: Los estuarios, rios y lagunas, y el litoral, que no es tan facil tenerlos. Sin embargo, el setenta por ciento de la produccion pesquera del pais se obtiene en el noroeste de Mexico; Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Mexico tiene dos grandes sitios pesqueros a nivel mundial; el Golfo de California y la Zona de Campeche. Pero a las costas de Campeche las hemos echado a perder con la explotacion petrolera, porque hay una relacion muy profunda entre el camaron y el petroleo; le agrada el camaron al petroleo y donde se encuentre este hay camaron. ¨A que se debe esto? Es una relacion de alimentacion del camaron con petroleo en el fondo del mar. Es una relacion biologica. Pero, ¨Sinaloa no se ha caracterizado por el petroleo? Tiene petroleo, lo que pasa es que si lo empezamos a sacar se hunde el estado. ¨Que mas has hecho? He participado en la vida publica en los ultimos cinco anos, he tenido la confianza de cuando menos cinco de los ministros mas importantes de Mexico. Ahora vivo con una pension. No hice dinero porque me puse a reflexionar, de que si el pueblo me habia dado educacion -ya que estudie en el Instituto Politecnico Nacional-, por que tenia que ser ladron. ¨Que ministros? Fui director en varios lugares. Trabaje en Infonavit, en Banpesca, en Afianzadora Mexicana, en la Secretaria de Industria y Comercio, trabaje con Salinas de Gortari, con don Raul, y con los ministros: Ojeda Paullada, Silva Herzog, Campillo Sainz, Petriccholi, Hector Hernandez, etcetera. Ahora te voy a confesar que la literatura me salvo de ser ladron y de volverme loco. Porque ser moral en una sociedad inmoral no es tan facil. La literatura me condujo a un mundo del arte, a unas esferas nuevas, y yo opte p or eso. ¨Que otros recuerdos evocas? Recuerdo que cuando arribe a la ciudad de Mexico siempre conserve la seguridad de que la sociedad me respaldaba, que tenia yo un futuro; hoy veo que no es asi, la mayoria estan de taxistas, algunos son ayudantes de panaderos, otros son ayudantes de meseros. No digo que sean deleznables esos puestos, pero es que muchos han ido a la universidad a prepararse y no encuentran trabajo. Y antes el trabajo estaba al alcance de la mano, era una ciudad generosisima. ¨Siente usted que su estado lo ha sabido apreciar? No, definitivamente no. Sinaloa no lo ha hecho, quiza con el ultimo libro El Gilo Mentiras, que es la historia de un pescador de estuario. Pero a Sinaloa llego primero el dinero que la educacion, y quiza la educacion nunca llego. .