SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: NO APARECE EN EL ATLAS E RIESGOS RECONOCE PROTECCION CIVIL CABEZA: Sobre zonas minadas viven 400 mil personas en Naucalpan CREDITO: ALICIA RIVERA, CORRESPONSAL municipales y es tatales. Junto con ella, 400 mil personas se asentaron alli con el unico objetivo de obtener un patrimonio familiar, pero de manera anarquica y sin los servicios elementales. De esa forma, se crearon en aquel entonces los primeros asentamientos irregulares en lo mas inmediato y cercano a la capital del pais, atraidos por esta como el centro de actividades economicas. Despues de 30 anos, el gobierno en turno determino incorporar esos suburbios a una politica de desarrollo municipal y bajo una figura legal que hoy lleva los nombres de Alfredo B. Bonfil, San Rafael Chamapas, Primera Seccion, Benito Juarez, Minas Coyote, San Jose de los Leones, Las Manchas, San Antonio Zomeyucan, Los Remedios y Valle Dorado. Por lo menos cinco de esas colonias crecieron sobre techos de minas que, al paso del tiempo, se pulverizaron por efecto de los fenomenos naturales y revelaron sus ramales a traves de calles y avenidas. Fue el 22 de agosto, cuando un hundimiento de suelo en la avenida Rio Hondo de la colonia Alfredo B. Bonfil, puso al descubierto los tuneles que 30 anos antes fueron abiertos para la explotacion y comercializacion del tepetate de los terrenos ejidales, cuando estos dejaron de ser fertiles. Dos dias despues el fenomeno se repitio en las colonias San Rafael Chamapa, Primera Seccion, y en Minas Coyote. Josefina Cervantes Mayen, avecindada hace mas de 30 anos en la colonia San Rafael Chamapa, y cuya casa se ubica justo frente a una cavidad de aproximadamente dos metros de diametro, cinco de profundidad y que se extiende a lo largo de medio kilometro, recordo que fue en el ano de 1956 cuando los ejidatarios comenzaron a vender sus terrenos de donde extraian aun el tepetate. "Mi esposo compro un lote de 640 metros cuadrados por 600 pesos de aquel entonces, aun cuando sabiamos que edificariamos nuestra vivienda sobre una caverna", dijo. Recordo que la adquisicion de los predios se efectuo con Primitivo Rida, presidente del comisariado ejidal de San Rafael Chamapa, quien se encargo de lotificar el lomerio infertil. de bienes raices Otros vecinos tambien senalan a lideres que se convirtieron en corredores de bienes raices como Pedro Roa, tesorero del comisariado; Leonardo de la Cruz y Ruben Rida, tambien ejidatarios de San Rafael Chamapa, quienes comercializaron una superficie de 300 hectareas y que al paso del tiempo conformaron 12 colonias. En una de ellas Ampliacion Minas Coyote, creada en la decada de los setenta, con apenas unas 14 familias, que adquirieron sus predios sin saber lo que ocultaban sus terrenos, fue donde se abrio el primer boquete hace 23 anos, cuando el entonces presidente de la repoublica, Luis Echeverria Alvarez, decreto la expropiacion de 300 hectareas ejidales y se les otorgo la categoria de suelo urbano. En consecuencia, el Instituto de Regularizacion y Accion Social (Auris) creado en 1970 inicio la regularizacion de predios con la participacion de la Comision Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett). No obstante el decreto presidencial, autoridades agrarias y ejidatarios continuaron con la venta hasta dos y tres veces de los mismos terrenos minados. Al respecto, la Direccion de Proteccion Civil del Ayuntamiento de Naucalpan, reconoce que en el Atlas de Riesgos no se habia previsto la zona minada de las colonias que se formaron en el ejido de San Rafael Chamapa,"lo desconociamos", dijo el titular, Cesar Pina Palacios. Anadio: "la gente no lo habia notificado". Pero, las minas existian desde 1950 y en el mes de abril de este ano se registro el primer reblandecimiento en la avenida Minas Coyote. Josefina Cervantes, vecina de esta colonia, notifico al ayuntamiento de un deslizamiento de suelo que, se registro en el patio de su vivienda. No hubo respuesta. En el mes de agosto y antes de las elecciones federales, ella insistio durante una comida que se realizo con representantes del PRI, en el Rancho de Atoto, propiedad del alcalde, Enrique Jacob Rocha. Ahi solicito nuevamente la intervencion del edil para que se iniciaran los estudios topograficos y la rehabilitacion del suelo en esa colonia. Una cuadrilla de trabajadores de la Direccion de Obras Publicas se presento al lugar y verifico que la familia Cervantes ya habia cubierto la cavidad con tepetate, por lo que se marcharon. El director de Proteccion Civil, Cesar Pina, considero que deben ser reubicadas, al menos, 200 familias que residen en las colonias Minas Coyote, Alfredo B. Bonfil, Benito Juarez y primera seccion de San Rafael Chamapa. Mientras, agrego, ya se giraron 500 oficios a igual numero de familias "para que tomen medidas preventivas, una de ellas, que no deben construir hasta no conocer la seguridad del suelo en el que residen". tomen medidas preventivas, una d .