SEC. INF.GRAL. PAG. 3 BALAZO: JESUS MURILLO KARAM, GOBERNADOR DE HIDALGO. CABEZA: "El gran error del PRI fue haberse centralizado" ENTRETEXTO: "Los priistas hemos tenido etapas en las que no solo hemos sido autocriticos sino hasta autodestructivos". CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO La presa Endho ubicada en Tula, Hidalgo, considerada como la letrina mas grande del mundo, pues recibe las aguas negras de todo el Valle de Mexico y de las industrias del Estado de Mexico, solo tiene una solucion: que el Distrito Federal, la entidad mexiquense e Hidalgo enfrenten con plantas tratadoras las aguas para aliviar los danos que la contaminacion esta provocando entre los riberenos de esta presa. Otras medidas son paliativos que se toman para aliviar en algo los efectos de las nubes de millones de moscos culex que cada tarde hacen insoportable la vida en esta zona de Hidalgo, asegura Jesus Murillo Karam, gobernador hidalguense. En entrevista tambien habla de la generacion de empleos y del fortalecimiento de los servicios educativos y de salud en su entidad. En el aspecto politico asegura que el mayor error de su partido, el PRI, fue haberse centralizado. -El problema central es la contaminacion por agua. Durante muchos anos el problema fundamental fue la contaminacion del aire por las cementeras, de las cuales casi todas cuentan con mecanismos que permiten combatir la contaminacion del aire. El problema del agua es enorme, porque toda el agua negra del Distrito Federal llega ahi. No solo viene el agua contaminada del DF, sino que en la cuenca, en el recorrido del rio, se sigue contaminando por las industrias que usan como desage este rio y nos llega verdad eramente en pesimas condiciones y para colmo, la mayor parte de estas aguas la han convertido en una cloaca gigantesca. Se almacena en la presa Endho. El compromiso del gobierno federal proximo para resolver la contaminacion fue establecer plantas tratadoras para el agua que sale del DF. Nosotros insistimos en que es necesario un tratamiento de cuencas. Resolviendo el problema del agua negra en Tula, resolvemos el 90 por ciento del problema de contaminacion, nos quedarian pequenos problemas de contaminacion . Lo que estamos haciendo en este momento, independientemente de que es muy caro, de que cuesta mucho dinero, no es la solucion. Necesitamos un tratamiento de cuenca, en el que el gobierno federal, el del estado de Mexico y el de Hidalgo adoptemos una estrategia comun, mediante el tratamiento de las aguas en cada industria, en cada municipio y en cada ciudad, para que las aguas nos lleguen no digo blancas, pero si grises, porque por otra parte estas aguas permiten vivir a mas de 500 mil hidalguenses en el V alle del Mezquital. Hace falta una Comision de Cuenca para que cada quien haga su parte. -En el DF y en la cuenca, donde esta la industria tributaria. Pero a mi si me interesa dejar bien claro esto. Porque estamos metiendo lanchitas para quitar el lirio y porque estamos deteniendo el lirio con una red y es una forma de evitar que se nos agrave la situacion de salud que en este momento representa el nivel de contaminacion de la presa. -Hay municipios donde hay problemas de bocio y donde ancestralmente el problema principal era de diarrea y que hoy hemos logrado disminuir. Hicimos un plan de salud regional con bastante exito. Se puso como ejemplo incluso para los demas programas en el pais. -Hace un ano y medio, cuando recibimos el gobierno del estado, encontramos que uno de cada cinco hidalguenses no sabia leer ni escribir, con lo que era imposible pensar en cualquier programa de desarrollo; asi que instauramos una Cruzada Estatal de Alfabetizacion con el que se ha atendido a alrededor de 85 mil hidalguenses, de los que cerca de 70 mil se han alfabetizado, bajandonos de un indice de 21 a 12 por ciento. Nos pusimos en la media nacional. El programa de educacion es prioritario, pero se suma a o tros que son tambien cruciales, como el del empleo. Hemos logrado establecer 18 mil empleos; el de salud, que es crucial y que depende del area educativa, y que tambien es crucial porque tambien los indices son terribles; y el de justicia. -Las consecuencias son las de estar ubicados en los ultimos lugares del desarrollo nacional. Los estados que tenemos una fuerte poblacion indigena, somos necesariamente los estados mas retrasados, porque la poblacion indigena creo una cultura de automarginacion al huir de quienes llegaron a conquistar. Fueron 300 anos de Colonia, cien anos del Mexico que despertaba y fue en la decada de los treintas de este siglo cuando empiezan a atenderse las comunidades indigenas, que se establecieron en las zonas mas al ejadas, sin acceso. Hoy tienen carreteras, escuelas en todas las comunidades y electrificacion hasta en un 85 por ciento. Tenemos problema de agua potable y problema de drenaje, que es en este momento el que tratamos de atacar. Tenemos mas de un cuarto de millon de indigenas que convirtieron a la huasteca en una especie de santuario, que ha tenido un crecimiento explosivo de 20 anos para aca. -Creamos un gran corredor de ciudades medias hidalguenses a las que medimos en su oferta y demanda de empleo y promovimos para esas poblaciones industrias adecuadas en cuanto a la oferta y demanda de empleo, en cuanto a las condiciones ecologicas y a la posibilidad de darles servicios para la zona. Es decir, tenemos lugares con agua suficiente y pensamos en industrias que la requieran. En otros lugares donde no tenemos agua estamos promoviendo industrias que no la requieran, e incluso, en nuestras zonas des erticas estamos planeando nuestros tiraderos de desechos industriales que se producen en el propio estado. Hemos creado un gran corredor que va de oriente a poniente del estado, donde hemos podido fomentar 18 mil empleos en lo que va de este sexenio. Que no se crearon en 10 anos anteriores. Ademas estamos empezando a hacer carreteras transversales, de oriente a poniente porque el nuestro es un estado de norte a sur. Todas las carreteras apuntan al DF y al norte. Se trata de tejer una red carretera que nos p ermita tejer esa red economica y obtener un desarrollo mucho mas sostenido. -Tan lo creo que uno de los proyectos centrales de esta administracion es hacer una carretera que vaya de la supercarretera Mexico-Queretero, a lo que sera la super Tuxpan a Mexico. Si lo logramos, por primera vez conectaremos al golfo con el Pacifico y fortaleceremos nuestro mercado interno, no solo de norte a sur. -El aeropuerto de la ciudad de Mexico ya no tiene capacidad de crecimiento desde hace mucho tiempo y requiere de un aeropuerto alterno. Y con el Tratado de Libre Comercio mas. Necesitamos una terminal moderna que nos permita tener todas las opciones de carga y descarga e incluso de movimiento de pasajeros, que se guie con el ferrocarril, que se conecte con las costas del pais y que nos comunique tambien de norte a sur. El unico lugar que le queda al Valle de Mexico donde puede hacerse un aeropuerto con esta s caracteristicas esta en el Valle de Tizayuca, dicen los tecnicos. Ademas tambien nos toca ser parte del gran periferico de la ciudad de Mexico, es decir, una carretera alrededor de la ciudad que conectaria tambien con el sureste y con el sur del pais. Por el lado de Tlaxcala y Puebla, por un lado, y por Toluca por el otro. La ubicacion del aeropuerto complementario, que ni atente contra la ecologia ni se convierta en un mal desarrollo, ni propicie la creacion de suburbios incontrolables, es practicamente unica. La unica opcion es hacerlo ahi. Para evitar un crecimiento poblacional incontrolable, planteamos la necesidad que la supercarretera tenga por lo menos 250 metros de area de preservacion ecologica alrededor. -Asi es, estaria ubicado entre una supercarretera y una via de ferrocarril que ya existen, en el centro del territorio nacional pegado a la carretera que comunicaria de costa a costa. Podria pasar la carga aerea a ser carga ferrea o por transporte carretero e incluso podra acercarse a los puertos. -Asi es, a la mitad del camino. -Lo estan estudiando. -Hay zonas que son bellisimas y no pueden desarrollarse porque no tienen comunicacion adecuada. Hay zonas que aun cuando estan comunicadas, no se desarrollan porque no se ha invertido en infraestructura turistica. Todos los bosques de la Sierra Madre que estan cerca de Pachuca, conservan una belleza impresionante. El fin de semana viene mucha gente del DF. -Es tan escaso que no hay datos. Apenas en Pachuca hemos logrado la creacion de dos nuevos hoteles. No se de cuantas estrellas sean, pero son los mejores, y demuestran que tenemos la capacidad fisica turistica. Requerimos que esta infraestructura se de hacia el interior en las zonas donde tenemos posibilidades de desarrollo turistico. Tenemos dos proyectos y avanzados; uno seria aprovechar la infraestructura de las haciendas que hay en los llanos de Apan, con un concepto turistico novedoso, seria un hotel d ividido en muchos. Es decir, cada hacienda seria un pequeno hotelito y al mismo tiempo parte de un gran hotel. -Creo que el partido requiere de una analisis muy profundo en el que tiene que discutirse muchisimas cosas, no solo los colores. Estoy convencido de que una de las caracteristicas que han hecho del PRI un partido que ha podido mantenerse durante tanto tiempo en el poder, es su capacidad de ser flexible ante una realidad que constantemente se modifica. Ahora, el cambio que requiere tiene que ir acrode con la velocidad de las transformaciones en el pais. Creo que el gran error del PRI fue haberse centralizado y creo tambien que la gran solucion es que vuelva a su origen como un verdadero aglutinador de fuerzas sociales, fuerzas populares en el que el liderazgo encienda de manera natural y democratica. Es decir, que la fuerza surja desde la propia base, de las diferentes regiones del pais hacia el centro y no al reves. -Ojala. Pero debe ser un PRI acorde a una voluntad mayoritaria, porque de otra manera no serviria. -No creo que sea triunfalismo. El triunfo lo tomamos mas como una oportunidad, como un verdadero reto para devolver a la ciudadania lo que ella esta esperando. No podemos tratarnos los partidos como si fueramos enemigos irreconciliables, sino tenemos que entender que cada partido representa una alternativa que no necesariamente por ser de otro partido debe ser mala o que por ser nuestra debe ser buena, sino como una posibilidad de enfrentar razones para encontrar una razon universal, para encontrar una posi bilidad real de unidad para el pais. El hecho de que alguien milite en un partido distinto al mio, ni lo hace mi enemigo, ni lo hace nefasto o alguien al que hay que combatir. Es simplemente alguien que piensa distinto a mi, pero que estoy convencido de que tiene los mismos objetivos que yo. -Hemos tenido etapas en que hemos sido no solo autocriticos, sino hasta autodestructivos; el PRI es un partido muy critico. -Al contrario, en cualquier partido es fundamental, bien entendida. Disciplina no es sujecion, esto hay que entenderlo. Disciplina implica un concepto que tiene que ver con la democracia. Yo tengo que disciplinarme a la razon de la mayoria, de cualquier organismo al que me incorpore. A cualquiera. El concepto de disciplina esta ligado al concepto de democracia. -Yo no la confundo.  ligado al concepto de democracia. -Yo no la c .