SEC. INF. GRAL. PAG. 2 BALAZO: CUADERNO DEL SABADO CREDITO: IKRAM ANTAKI* Pero los resultados de la administracion capitalista no son ninguna maravilla. La lista de sus fracasos es impresionante: la educacion y el sistema judicial estan en delicuescencia, los privilegios cada vez mas insolentes, los escandalos a la vista y la politica pudriendose. Es demasiado. Nos tomo tiempo entender que el muro de Berlin ha jalado, con su caida, la esperanza casi religiosa del paraiso sobre la Tierra. Salvo aqui, los intelectuales parecen haber dejado de buscar, en los diferentes modelos, la patria de su corazon. El angel del Bien absoluto se ha revelado infinitamente mas mortifero que el demonio del mal relativo. Dice Bernard Henry Levy: "La voluntad de perfeccion abre la via a la tentacion totalitaria. Cuando se ponen a hablarles de una sociedad enferma que necesita una terap ia, corran rapido". Por su lado, Carlos Suares decia que "hay que descubrir el error, no la verdad". Una vez destruida su fachada, la verdad se resuelve en un punado de cenizas. La salvacion mesianica de Marx y Lenin no fue mas que un grosero capitalismo de Estado, sin contrapeso politico. La revolucion se sono evangelio efectuado. La brutalidad de su aniquilacion no fue a la medida de su proyecto. La fe desarraigada dejo un desierto, donde no crece ninguna esperanza mayuscula. Algunos angeles apocalipticos, vueltos dementes, rondan aun por ahi. En el Peru, dejaron 20 mil muertos en 10 anos. Revolucion nac ionalista en Irlanda y en el pais vasco, revolucion islamica en Iran y en Sudan... Aqui, miramos estos ultimos sobresaltos con una estupefaccion placida. Nada queda de dos siglos de suenos redentores. Nada mas que la realidad. El capitalismo tal y como es. -...al capitalismo: Despertando, frente a nuestros ojos aun llenos de suenos, el capitalismo en cuestion nos parece el menos peor de lo peor. Se parece a nosotros: bueno y malo. No es mas que un sistema, un procedimiento eticamente neutro. Al opuesto de la Gran Idea Revolucionaria, la politica puede mejorarlo. Lo ha hecho sin parar, con resultados variables, segun la epoca y el lugar. Hay una distancia inmensa entre los ninos proletarios que se pudrian en las minas y la semana de cinco dias y las vac aciones pagadas. Hay una distancia inmensa entre el capitalismo salvaje brasileno y la social democracia sueca. En lugar de correr detras de las obsesiones milenaristas ¨por que no tratamos de mejorar lo que tenemos? ¨y lo que somos? El mercado es un match de boxeo: tratemos de que el arbitro impida los golpes bajos. Mal que bien, el capitalismo deja existir los tres poderes: economico, politico y espiritual. Ya hemos visto el desastre que resulta del alocamiento de uno de ellos. La libertad no es el objetivo del capitalismo, pero se las arregla para salir de el. La democracia supone libertad individual, por ende pasion para adquirir los bienes, por ende la competencia, por ende la economia de mercado, por ende el capitalismo. -De la palabra Revolucion: Conozco un libro titulado: "Revolucion: historia de una palabra". 376 paginas. En principio, la palabra indicaba una vuelta circular hacia el punto de principio. Su sentido se ha diversificado hasta cargarse con la idea de un cambio brusco, radical y, a menudo, violento. Mientras tanto, tuvimos la revolucion industrial de Auguste Comte, la revolucion historica de Michelet, la revolucion femenina, la revolucion proletaria, la revolucion burguesa, la revolucion filosof ica, la continua, la sexual, la permanente, la cultural, la verde. Balzac hablaba de "revolucionar la fabrica", con la "musseline de lana" y Zola afirmaba que el paso de un carro mortuorio "revolucionaba el barrio". Nosotros desarmamos la bomba calificandola por su contrario: Partido Revolucionario "Institucional"... Je! je! Del fin de la Historia: Para Hegel, la Historia pararia con la revolucion francesa. Para Kojeve, pararia con la revolucion rusa. Para Fukuyama... Fuku¨quien?... El hecho es que todos los maniaticos de la esperanza quisieron ver en la revolucion el objetivo ultimo. Deberia ser una ascesis. El reino indiscutible del capitalismo asusta. Fue la amenaza revolucionaria que lo obligo a moderar su voracidad congenita y ceder frente a la presion de los reformadores humanistas. El sistema refuerza la agresivid ad, derrocha las riquezas y los hombres y, a pesar de sus metamorfosis sucesivas, no es ni serio, ni razonable. Versatil, brutal, el capitalismo tiene tendencia a portarse como un adolescente perverso. ¨Entonces? Entonces, la utopia. Esta es util, a condicion de no tomarse por la realidad. *ANTROPOLOGA, ESCRITORA, AUTORA DE EL ESPIRITU DE CORDOBA utopia. Esta es util, a condic .