PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SECOFI CABEZA: Entre 89 y 94 crecieron 73% las ventas al exterior SUMARIO: Nuestra estrategia comercial ha sido la reciprocidad: Serra CREDITO: LAURA JUAREZ E. En el mes de agosto, las exportaciones mexicanas superaron la barrera tradicional mensual de los 4 mil millones de dolares al alcanzar los 4 mil 349 millones. Asimismo, y al hacer un comparativo de enero-agosto de 94 contra el mismo periodo, pero de 1989, las ventas al exterior han tenido un crecimiento del 73 por ciento en el sexenio. De este modo, y mientras que en el 89 se exportaron 18 mil millones de dolares, este ano fueron 31 mil millones. En solo un ano han aumentado en 37.8 por ciento a Estados Uni dos y 40 por ciento a Canada. Jaime Serra Puche, titular de la Secofi, asi lo afirmo durante la reunion de Consejos Asesores para las Negociaciones Comerciales Internacionales, durante la cual entrego tambien a cada uno de los secretarios de Desarrollo de los 31 estados del pais y el Distrito Federal, el estudio titulado "Mexico ante el TLC", el cual contiene una monografia por cada entidad, asi como las oportunidades de comercio e inversion que les ofrece el acuerdo a cada uno de ellas. El estudio muestra tambien las direcciones y tele fonos de los importadores de Estados Unidos para los distintos productos de los estados. Jaime Serra senalo que la estrategia comercial de este sexenio ha sido encontrar reciprocidad a la apertura comercial que Mexico hizo en el pasado, la cual se logro a traves de los distintos acuerdos establecidos y la misma Ronda Uruguay, donde a diferencia de los otros paises, el nuestro no reducira ningun arancel, pues ya lo habia hecho en el pasado. Esta reciprocidad, continuo el funcionario, se observa hoy en el crecimiento de las exportaciones y el acceso a otros mercados del mundo; lo que a su vez permitira a Mexico crecer de manera sostenida, para generar mas empleos estables, permanentes y cada vez mejor remunerados. Este, enfatizo, es el proposito fundamental de la politica economica del presidente Carlos Salinas: hacer de Mexico un pais prospero, solido y capaz de participar en los mercados mundiales para lograr un mayor bienestar de la poblacion mexicana a traves de la generacion de empleos permanentes. Del mismo modo, y en la que que fue la ultima reunion de estos consejos, los representantes de los distintos sectores sociales y productivos demandaron que estos se mantengan en la proxima administracion, pues mostraron ser el mejor canal para el contacto entre las autoridades y los sectores productivos, asi como para conocer las demandas e intenciones de los mismos en las negociaciones. Juan Gallardo Thurlow, representante del sector privado agrupado en la COECE; el senador Netzahualcoyotl de la Vega, representante del sector laboral; el rector de la UNAM, Jose Sarukhan, y representante del sector academico; asi como Jorge Mazon, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y representante del sector agropecuario, coincidieron en afirmar que es necesario su continuidad dado los resultados de su participacion en los cinco acuerdos comerciales negociadores y de los cuales aun falta su implem entacion. Ademas de que estan pendientes algunos acuerdo comerciales. .