PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Balance semanal CABEZA: LOS TEMAS DE LA CONVENCION BANCARIA SUMARIO: Reservas suficientes para enfrentar eventualidades: Mancera CREDITO: SALVADOR GONZALEZ BRICEĽO A 17 mil 196 millones de dolares ascienden las reservas internacionales del Banco de Mexico (Banxico), segun lo diera a conocer el gobernador de la institucion, Miguel Mancera Aguayo, en la ceremonia de inauguracion de la 58a. Convencion Bancaria, que reunio en Cancun a mas de 2 mil personas del sector financiero, del gobierno, representantes extranjeros y periodistas. Se especulaba que las arcas del Banxico podrian tener solo unos 15 mil millones por las perdidas que se registraron con motivo de las irregularidades financieras tras los sucesos politicos de marzo y abril. El dato fue mas elevado y por ello, bien recibido en los circulos financieros y sus representantes reunidos en Cancun. El descenso de poco mas de 7 mil millones significa que se usaron para reducir las presiones al tipo de cambio y las tasas de interes. Y es que "el esquema cambiario ha funcionado, preci samente como se penso al disenarlo, absorbiendo choques exogenos considerables y evitando que se interrumpa el proceso de estabilizcion financiera". A ese monto, tanto representantes bancarios como dirigentes industriales se manifestaron satisfechos por el monto de reservas internacionales del pais que guarda el Banxico. Ademas, dijeron algunos, es un nivel que ningun presidente anterior habia tenido al principio de su administracion. la politica economica, garantia de estabilidad: Salinas Al inaugurar la Convencion de la banca, el presidente Salinas de Gortari refirio, ademas de las loas a su secretario de Hacienda, Pedro Aspe, por su "talentosisima" actividad y el reconocimiento por su "lealtad institucional y personal que el Presidente de la Republica aprecia sobremanera en sus colaboradores, en especial en los miembros de su gabinete", se refirio someramente a los logros de su administracion. El motivo central de la profunda reforma economica llevada a cabo los ultimos anos, ha sido la de sentar las bases para consolidar una economia eficiente y dinamica, generadora de empleos bien remunerados. La estabilidad economica que hoy tenemos, dijo el Presidente, nos demuestra que supimos actuar a tiempo y con vision de largo plazo. Hacia el futuro tenemos un horizonte de baja inflacion y mayor crecimiento, "es el horizonte que supero la crisis de la decada pasada y que nos ha permitido afrontar situaci ones adversas". Se cumplieron los compromisos financieros del sexenio: Aspe Al hacer un pormenorizado recuento de los logros financieros de la presente administracion cumplidos uno por uno segun el compromiso del presidente Salinas al inicio de su sexenio, el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, dijo que la expansion economica actual, por primera vez en un cuarto de siglo, no esta sustentada en el gasto publico, sino en el dinamismo de la inversion privada y el crecimiento de las exportaciones, ello sin presiones inflacionarias. Ademas de agradecer al Presidente su "confianza y apoyo en los momentos dificiles que vivimos", hemos creado un pais con certidumbre en el futuro, "hemos costruido un pais con un alto grado de confianza en si mismo y respetado en el mundo". En los hechos se demuestra la solidez del actual proyecto economico: se ha recuperado la estabilidad con finanzas publicas sanas, los niveles inflacionarios mas bajos de las ultimas decadas, mercados financieros mas competitivos y eficientes e integracion estable a los flujos internacionales de comercio. La deuda publica externa se ha reducido de 81 mil millones de dolares en 1988 a 75 mil millones a junio pasado; es decir, bajo 7.5 por ciento, equivalente al 24 por ciento como proporcion del PIB. "Mexico ha pasado de transferir importantes montos de recursos al exterior, a ser hoy dia un receptor neto de capitales, y con un superavit en la cuenta de capital que al ano pasado alcanzo 31 mil millones de dolares. El crecimiento del PIB podra ser del 2.8, muy cercano a la meta propuesta en los Criterios Generales de Politica Economica para el presente ano. Ademas, la reforma tributaria y el ajuste del gasto permitieron pasar de un deficit fiscal del 13 por ciento del PIB en 1988, a finanzas en equilibrio en 1992, 93 y 94, sin incluir los ingresos por las privatizaciones. "Como secretario de Hacienda, tengo el honor de poder afirmar que que por primera vez en 30 anos, las finanzas publicas se encuentran en pleno equilibrio". Y en torno a los cambios en el sector para limpiarlo de procesos viciados que vayan en contra del espiritu bancario: "modernizaremos el sistema financiero para alentar el ahorro privado y estableceremos disciplina, castigando los abusos". Otros temas de la Convencion Bancaria *De manera conjunta, los represententes de los distintos intermediarios del pais, las Comisiones Nacionales de Valores, de Seguros y Fianzas, el Bancxico, la SHCP, elaboran la nueva reglamentacion para la banca. Ello incluye un seguro de credito combinado para contrarrestar los riesgos del mercado y las medidas de reestructuracion de carteras vencidas. *Emprender y profundizar algunos cambios fiscales que constituyen una carga adicional en el costo del dinero, como el impuesto del 1.7 por ciento que pagan los bancos sobre los depositos de ahorro. *Las autoridades financieras aplicaran en el futuro cargos adicionales a los bancos que incurran en sobregiros, con el objeto de fomentar una operacion sana en las instituciones de credito. *En la mesa de las discusiones ha estado el que se refiere al Fondo de Proteccion al Ahorro (Fobaproa), para proteger los recursos de los ahorradores. "Tenemos que dejar bien protegido al pequeno inversionista, al que menos capacidad tiene de analisis, a esos clientes vamos a proteger totalmente", segun opino Roberto Hernandez, presidente saliente de la extinta Asociacion Mexicana de Bancos (AMB). *La sola presencia de la banca extranjera no incidira en el descenso de las tasas de interes, sin embargo, si permitira la operacion de servicios diferentes a los que ofrece la banca mexicana, con lo que se dara un valor agregado a los usuarios, coinciden en senalar representantes de instituciones foraneas presentes en la Convencion. Sin embargo, no se buscara alianzas entre instituciones foraneas y locales, pues ya estan aqui. Ademas que persiguen un objetivo muy claro: lejos de buscar el ahorro al menudeo de los mexicanos, la banca extranjera encaminara sus pasos al manejo de las cuentas de las grandes empresas mexicanas. Aunque alguos bancos si llegaran a competir en el mercado al menudeo. .