PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ANALISIS CABEZA: El riesgo-pais de los banqueros CREDITO: JOSE YUSTE, ENVIADO* CANCUN, Quintana Roo, 21 de octubre.-No nos vean como a los malos, expresaba un Jose Madariaga que, en su nuevo titulo de presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico, aseguro la solidaridad de su gremio con la nacion explicando que las altas tasas de interes se deben mucho mas al riesgo-pais (la incertidumbre por invertir en Mexico) que a los margenes de intermediacion cobrados por ellos. Solo que los datos no concuerdan. Si consideramos al Cete a 28 dias como la "tasa riesgo-pais", veremos a su actual nivel de 13.80 por ciento de rendimiento anualizado muy por abajo del de las tasas de mas de 20 por ciento cobradas por la banca privada. O si somos mas realistas y en lugar de tomar como punto de referencia de las senales de mercado a los Cetes (que aun son considerados el instrumento lider de dinero), tomamos a la tasa del CPP (Costo Porcentual Promedio), veriamos que tampoco esta cercana a los reditos impuestos por los bancos. El CPP en octubre es de 15.96 por ciento. Las instituciones nacionales siguen teniendo costos del dinero elevadisimos en comparacion con las extranjeras. No en balde los directivos del Citibank o el Bankers Trust comentaban, en la Convencion ayer concluida, que mas alla de sus estrategias corporativas ellos aprovecharian el alto costo del dinero existente en Mexico. Los duenos de la banca privada estan inconformes con el papel de villanos que se les impusos a ultimas fechas, y tienen razon en los casos como los restauranteros o la gran industria, sectores que cubren sus elevados costos operativos echandole la culpa a los financieros. Los banqueros tienen la gran responsabilidad de resguardar el 70 por ciento del ahorro en Mexico y se encuentran en medio de un intenso proceso de reestructuracion, en el cual, segun el mismo subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, vienen reinvirtiendo cerca del 90 por ciento de sus utilidades para modernizarse y capitalizarse para evitar riesgos; tambien han establecido un sinfin de alianzas estrategicas. Sin embargo, los banqueros deberan llevar a cabo una lucha permanente para reducir sus margenes de utilidad. Seria imposible creer que por el gran riesgo-pais tuvieramos tasas tan altas, hay una gran diferencia entre el costo del dinero marcado por el mercado, y en donde influye la politica monetaria, y el que finalizan cobrando los bancos. Maxime cuando el riesgo-pais no es tan alto, como lo muestra el que Mexico este por alcanzar "el grado de inversion" otorgado por las calificadoras a economias estable s. Para Jose Madariaga son tres los determinantes del costo del dinero: la inflacion que va mermando el valor monetario y eleva las tasas; el diferencial de intermediacion dependiente de los margenes de utilidad de los bancos; y el riesgo-pais. De estos tres, el directivo de Probursa, banquero considerado pionero por ser el primero en adquirir una de las 18 instituciones reprivatizadas y establecer una alianza con el banco Bilbao-Vizcaya, define al riesgo-pais como el factor determinante de altas tasas de int eres, tras senalar al crecimiento sostenido de la economia como el principal acicate para bajar. Por si solo, el riesgo-pais es imposible que mantenga tan elevadas las tasas de interes. La responsabilidad de los banqueros estara en reducir sus margenes de ganancia, y ello ya lo veremos con la competencia extranjera. Ademas, si el riesgo-pais es la traba primordial para bajar tasas, ahora con el crecimiento aproximado de 2.8 para 1994 y pasando la incertidumbre politica, podremos evaluar el esfuerzo bancario. Por lo pronto, si bien no son los villanos y mantienen intensos cambios en su operacion, deber an reconocer en el bajo costo del dinero su compromiso con la sociedad. A diferencia de los finales de los dos sexenios anteriores, el sector financiero del pais esta de acuerdo con la politica economica instrumentada por la administracion publica. Los aplausos que les dimos al presidente Salinas y a Aspe fueron prueba de ellos, decia Antonio Del Valle, principal accionista de Prime Internacional y presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Bajo esa nueva relacion se trabaja en la nueva supervision prudencial para los bancos, y podria esperarse tambien que se vier an esfuerzos para reducir las tasas de interes. Esta Convencion Bancaria marco el principio de una nueva etapa, donde los financieros extranjeros seran un actor activo en la competencia y los nacionales se veran obligados a bajar sus tasas. Todos estos elementos apertura, competencia interna y estabilidad macroeconomica ayudaran. *Coordinador de Economia de El Nacional .