PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONSULTORIA BURSAMETRICA CABEZA: Sigue pesando el Dow Jones en el mercado domestico Mercado accionario En la semana del 17 al 21 de octubre, el mercado accionario nacional registro un retroceso de 90.83 puntos en su principal indicador, que representaron un ajuste del 3.27 por ciento, y se establecio en las 2 mil 686.86 unidades. Factores El mercado domestico senalo debilidad a pesar del inicio de la publicacion de informacion trimestral de las empresas industriales, fluctuando con bajos volumenes en atencion a: * El alto grado de dependencia del IPC en relacion al Dow Jones, que reacciono negativamente ante la cautela de los inversionistas extranjeros por el comportamiento de las tasas secundarias de bonos en ese pais, que se elevaron a maximos del 8 por ciento en la semana al reincorporarse la perspectiva de mayores alzas en las tasas de referencia para apoyar el dolar y contrarrestar presiones inflacionarias en sectores especificos de la economia de EUA. * El resultado de la subasta primaria, con incrementos promedio de 0.40 puntos porcentuales en todos los plazos de los valores en moneda nacional, que elevaron la tasa de Cetes a 28 dias al 13.80 por ciento, para retener el ahorro del exterior. * El dato sobre las Reservas Internacionales, ubicadas en 17 mil 196 millones de dolares hasta la primera quincena de octubre, dado a conocer en el marco de la Convencion Bancaria. * El retraso en la presentacion de la informacion trimestral de las principales emisoras del mercado, en particular las que conforman el IPC. * La instrumentacion de medidas tendientes a reiniciar el dialogo con el EZLN y mantener la estabilidad politica. Expectativas En nuestro reporte anterior anticipabamos el reforzamiento de la correlacion entre el IPC y el Dow Jones, en la que se traduce la dependencia de la demanda domestica del comportamiento de la demanda externa, en esta coyuntura. El propio mercado neoyorquino ha estado acotado por el monitoreo de la economia de EUA, atendiendo a los reportes de mayores costos en la industria manufacturera, el deficit comercial a septiembre y la depreciacion del dolar frente al yen, a pesar de que la informacion trimestral de l as empresas norteamericanas ha estado resultando, en general, dentro de lo estimado. En este contexto, la preocupacion sobre un incremento en las tasas de interes en ese pais, en la proxima reunion de la FED el 15 de noviembre, establece restricciones de una mayor demanda tanto en Nueva York, manteniendo el Dow Jones en la banda de las tres mil 900 unidades, como en el mercado nacional. Por otra parte, a pesar de que el mercado accionario se ha comportado en descuento a los resultados de las empresas, la perspectiva fundamental continua senalando compra en base al rezago de la demanda externa. La tardanza en la presentacion de las emisoras bursatiles permitio que los condicionantes del alza en el mercado (tasas externas, resultado de la subasta primaria, entorno politico) la trasladen hacia la presente semana, pero bajo la influencia del mercado estadunidense. Por tanto, mantenemos nuestra estimacion de una recuperacion con los reportes de las empresas lideres del mercado, apoyada por un aumento en la subvaluacion de las cotizaciones en estas ultimas jornadas. En la perspectiva del analisis tecnico, el IPC retrocedio por abajo de la linea media del canal ascendente de tendencia primaria, donde los indicadores tecnicos senalan un mayor ajuste, hasta validar un primer soporte en las dos mil 620 unidades y un segundo en las dos mil 580 unidades, que se aprecian solidos por la disminucion de los volumenes negociados hacia esos valores, para de ahi recuperarse hacia una primera resistencia y objetivo en las dos mil 780 unidades y con una segunda resistencia en los dos mil 830 puntos. El factor de recuperacion del mercado son los resultados de TELMEX, con una estimacion de una UPA de N$0.9539 en el tercer trimestre. .