PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: NUEVA REGULACION CABEZA: La banca debera duplicar nivel de reservas preventivas: SHCP SUMARIO: Altos indices de cartera vencida, comienzan a ceder: Guillermo Ortiz CREDITO: JOSE YUSTE y MARIBEL R. CORONEL, ENVIADOS CANCUN, Quintana Roo, 21 de octubre.-Como resultado de las nuevas reglas que sobre riesgos empezaran a operar para la banca mexicana, se pretende que su actual nivel de reservas preventivas que llego a 38 por ciento de 1990 a la fecha, alcance los estandares manejados a nivel internacional, que son del 70 por ciento, afirmo el subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez al afirmar que los altos indices de cartera vencida de la banca privada mexicana empiezan a ceder. Al participar en el ultimo dia de la 58 Convencion Nacional Bancaria, el que ha sido uno de los principales gestores de la reforma financiera destaco que con las nuevas reglas bancarias "no se caera en una sobreregulacion, ni en una excesiva intervencion". Seran reglas prudenciales que engloban medidas para una mejor evaluacion de activos de las instituciones basadas en la realidad de los precios del mercado, asi como una consolidacion contable de los grupos financieros y mayor capitalizacion (relacion ent re capital contable y cartera crediticia) contra riesgos. Explico que esta nueva supervision preve obligar a los bancos privados, que son quienes manejan 70 por ciento de los ahorros del pais, a medir sus riesgos ante las variaciones en tasas de interes, tipo de cambio, indices de precios, y en consecuencia, a cumplir con los requisitos de capitalizacion. "Cuando no sea posible prevenir determinadas conductas, la autoridad actuara conforme a derecho para corregir las infracciones", advirtio al precisar que seran reglas prudenciales que llevaran a una menor vulnerabilidad bancaria ante riesgos que se enfrentan en un sistema abierto y globalizado como el mexicano. Ante un publico de mas de mil 500 personas del sector financiero mexicano e internacional, el subsecretario tambien dio a conocer que durante el primer ano de operaciones de la banca y demas entidades financieras extranjeras se podran otorgar creditos a los sectores productivos del pais, por mas de 17 mil millones de nuevos pesos, asi como generar alrededor de 4 mil empleos durante los proximos tres anos. Considero que Mexico esta avanzando en el desarrollo de su regulacion bancaria, y desde 1990 se expidieron reglas para que las instituciones cumplan con requerimientos de capital acordes con los estandares internacionales del Acuerdo de Basilea, organo rector de normatividades bancarias en el mundo. Incluso, comento que un ejemplo de los avances en este sentido es que en los dos ultimos anos la banca nacional ha reinvertido mas del 90 por ciento de sus utilidades a fin de elevar su capitalizacion la cual han duplicado y ser menos vulnerable. Hizo enfasis, ademas, en que el problema de la cartera vencida ubicada en 8.9 por ciento actualmente, empieza a ser superada, pues en los ultimos meses varios bancos han dejado de aumentarla e incluso en algunos se empieza a disminuir. En este sentido, dijo que los buros de creditos (para personas fisicas y empresas) contribuiran de manera importante para que los adeudos vencidos dejen de representar un obstaculo para el desarrollo del sector, lo que sera aun mas fortalecido con la previsible disminucion en tasas de interes y la recuperacion de la actividad economica. En su ponencia donde agradecio a Pedro Aspe Armella la confianza depositada, Ortiz Martinez explico que la nueva regulacion para la banca privada, busca que el sistema financiero mexicano, se coloque a la vanguardia en materia de supervision a nivel mundial, y para ello en fecha reciente las autoridades financieras plantearon al sector bancario proyectos en materia de valuacion de activos a precios de mercado: consolidacion contable y capitalizacion para evitar riesgos de mercado. Por lo que toca a la nueva regulacion de la banca de desarrollo, el subsecretario de la SHCP explico que se instrumentaron dos medidas: la calificacion de cartera de credito y los requerimientos de capitalizacion de las instituciones. Sobre el primer aspecto, vigente a partir de mayo de 1993, comento que se vigila preventivamente el riesgo de cada operacion de la banca de segundo piso y gracias a esto sus reservas ya no estan a cargo del presupuesto federal, sino de los propios resultados de las institucio nes. Igualmente permitio que la cartera vencida de este rubro se haya mantenido en 4 por ciento durante el presente ano. Sobre los requerimientos de capitalizacion (relacion entre capital y cartera crediticia) de la banca de desarrollo, senalo que su indice es del 51 por ciento, monto que excede a la norma de 10 por ciento, recientemente establecida y que garantiza que la banca de fomento continue operando sobre bases sanas. Ortiz Martinez sostuvo que con lo logrado en la apertura financiera de los ultimos anos hay razones para ver con optmismo el futuro, en vista de que el sistema bancario del pais responde mejor a las exigencias de la sociedad y conforme se consolide su supervision y vigilancia y se avance mas en incorporacion tecnologica fortaleceran su papel indispensable para el desarrollo de actividades productivas, para enfrentar la competencia interna y externa. .