PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DEFICIT COMERCIAL DE 1,729 MDD: SHCP CABEZA: EXPORTACIONES CRECIERON 21.9 POR CIENTO EN AGOSTO CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La recuperacion de la actividad economica en los ultimos meses, ha permitido el crecimiento de las exportaciones, que en agosto fue de 21.9 por ciento, respecto al mismo mes del ano anterior. Sin embargo, esa misma mejoria economica tambien ha inducido el aumento de las importaciones, provocando un deficit en la balanza comercial de mil 729 millones de dolares, informo la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). De esta manera, la dependencia senala que las ventas al exterior en agosto sumaron 5 mil 263 millones de dolares (mdd), contra 6 mil 992 millones de mercancias compradas al exterior, lo cual reporta un deficit de mil 729 millones de dolares. Del total de exportaciones (5,263 mdd), 4,604 millones fueron de productos no petroleros, es decir el 67.5 por ciento, lo que representa un aumento de 24.7 por ciento, respecto a agosto del ano anterior. Dentro de estas ventas no petroleras, el 97.0 por ciento (4 mil 468 mdd) correspondieron a productos de la industria manufacturera, la cual mostro un crecimiento de 25.8 por ciento, de acuerdo al mismo periodo de comparacion, de acuerdo a la dependencia hacendaria. Con esto se resalta que las exportaciones no petroleras continuan siendo mayores que las petroleras, de las cuales, las del crudo, solo representaron un incremento de 7.4 por ciento, con relacion a agosto del ano anterior, aunque significa una mejoria en el precio de la mezcla del crudo mexicano de exportacion en ese lapso. Las exportaciones del resto de los productos petroleros observaron una disminucion de -7.4 por ciento, como resultado de la combinacion de un incremento significativo en las de petroqui micos y una caida de 26.8 por ciento en los petroliferos. Respecto a las importaciones, Hacienda senala que al octavo mes de 1994, las compras de mercancias del exterior correspondieron a bienes de capital con 16.6 por ciento (mil 159 mdd); 40 por ciento a bienes intermedios que se usaron para producir bienes exportador (2 mil 797 mdd); 31.9 por ciento adicional, de bienes intermedios no ligados directamente a exportaciones (2 mil 233 mdd), y el restante 11.5 por ciento estuvo constituido por bienes de consumo (804 mdd). .