PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DISPUESTO A RECIBIR A CLINTON CABEZA: CONVENCIDO CASTRO DE QUE IRA AL INFIERNO CON LENIN, MARX Y ENGELS CREDITO: AGENCIAS PARIS, 20 de octubre.-Fidel Castro dominando con su postura militar la noche de la Habana. Fidel debajo del crucifijo de la Iglesia de San Francisco de Asis. El "lider maximo", desde su oficina en el Palacio de la Revolucion, son algunas de las imagenes tomadas por el semanario Paris Match en un amplio reportaje realizado al primer mandatario cubano. En ellas, Fidel dio una vez mas la imagen del hombre fuerte de Cuba, pero al mismo tiempo la de un hombre que piensa en la muerte y que no descarta el abandono del poder. "Nadie es eterno... un revolucionario nunca se pensiona, pero yo tengo ganas de leer, de escribir, de hacer eso que nunca pude hacer", confiesa en la entrevista al periodista Jean-Luc Mano, que lo interrogo para el programa "Enviado Especial" transmitido hoy por la cadena de television "Antenne 2". El lider no se muestra religioso, pero admira el valor del Papa. "Yo ire al infierno, y se que el calor sera insoportable, pero sera menos doloroso que el hecho de haber esperado tanto de este cielo que no cumplio nunca sus promesas", dice, y agrega que "alla encontrara a Marx, Engels, Lenin, pero tambien a los capitalistas que gozaron de la vida". El dirigente cubano habla de los balseros como de "un movimiento natural de emigracion", clasico de los paises pobres hacia los paises ricos, similar al de los mexicanos hacia los EU o el de los argelinos hacia Francia. Invita, incluso, a Bill Clinton: "Yo no le propongo una reunion, pero si el quiere venir, sera bienvenido". Si Clinton desea venir a Cuba, si desea tomar contactos, si desea discutir, no tenemos objeciones, lo recibiriamos muy bien, pero no estoy proponiendo una reunion con el Presidente de EU, primero hay que preguntarle a el si esta dispuesto a reunirse conmigo. El presidente cubano tambien insistio en que la reunion del proximo lunes en La Habana con los representantes de EU, estara dedicada al analisis de los acuerdos firmados en Nueva York, que establecen 20 mil visas norteamericanas anuales para los cubanos que desean emigrar. EU no ha cumplido todavia ese compromiso, pero proyectan hacerlo, agrego Castro. "Esa parte no la estan cumpliendo, pero nosotros pensamos que negociaron de buena fe y que se proponen cumplir los compromisos". Castro dijo tambien que los cubanos candidatos a emigrar se impacientaban. "Esa gente lleva ocho anos esperando la visa de EU para poder viajar a ese pais, y no se la han dado, estan desesperados, desean ver a sus familias", aseguro. Despues de reconocer que en el plano economico Cuba estaba atravesando uno de los momentos mas dificiles de su historia, y que incluso ningun pais habia habia sufrido uno tan dificil, el Presidente cubano reconocio que solo gracias a la Union Sovietica se habian podido lograr "conquistas sociales" superiores a las que podian esperarse con el nivel de desarrollo economico real de la isla. Sin embargo, Castro estimo que la sobrevivencia del regimen comunista cubano, cinco anos despues del derrumbe de la URSS y del campo socialista, era un signo de exito, pues todo el mundo creia que eso no podria ocurrir. "Pero no es justo que Estados Unidos continue asfixiandonos", indico. Por otra parte, el "lider maximo" descarto una rapida transformacion del sistema economico de la isla, aunque reconocio que Cuba no estaba en condiciones de continuar construyendo el socialismo y se veia en la obligacion de adaptar sus esfuerzos economicos a las realidades que existen en el mundo actualmente. "Nosotros no renunciamos a nuestros ideales, aun falta por recorrer un largo camino antes de poder decir que nos dirigimos hacia una economia de mercado, en el sentido de una economia de mercado socialista, como la que se esta desarrollando en China", preciso. Luego de reconocer que en el plano diplomatico el regimen comunista cubano estaba "relativamente aislado", Castro insistio que tenian muchos amigos en el mundo, citando como ejemplos China con sus 1,200 millones de habitantes, Vietnam con 70 millones, y cientos de millones de africanos que reconocian el esfuerzo aportado por Cuba a la liberacion de Africa y a la lucha contra el apartheid en Sudafrica. Castro tambien rechazo categoricamente la existencia de presos politicos en Cuba, afirmando que se trata de "un minimo de prisioneros contra-revolucionarios", sobre los que no podia dar cifras pues no las conocia exactamente. Al referirse luego a las proximas elecciones legislativas, Castro volvio a rechazar la posibilidad de un sistema multipartidario. El mandatario isleno lamento sin especificar que Cuba "haya sido aislada en el plano diplomatico internacional", incluso por "nuestros propios viejos amigos". El presidente de Cuba considero que Europa sirve de balanza en un mundo "unipolar" caracterizado por el predominio de EU. .