SEC. INF.GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* CABEZA: Los proximos (y turbulentos) 40 dias Cuando se ha insistido en que romper esa suerte de continuidad en el proceso de transicion entre las dos administraciones era el objetivo politico mas evidente del atentado, ello se debia a las razones que, ahora ya estamos observando. No muchos estuvieron de acuerdo con ello: mucho se especulo respecto a que se atacaban las reformas del PRI (esa sigue siendo la version oficial que proporcionan los propios encausados por ese asesinato sin tomar en cuenta que no era Ruiz Massieu el que tenia en sus manos ese proceso), que se trataba de ajustes de cuentas personales (de alli la involucracion de Rubio Canales), de problemas economicos o con el narcotrafico. No podemos desmentir terminantemente nada de ello, pero, sin duda, quien decidio el asesinato de Ruiz Massieu logro golpear en forma vital el proceso de transicion entre las dos administraciones. La perdida de esos hilos, el esfuerzo por volver a tomarlos, tanto al interior como al exterior del poder, se ponen de manifiesto en los nuevos y crecientes problemas y conflictos que se han entremezclado y crecen en forma autonoma. Veamos si no un somero recuento de lo sucedido durante esta misma semana: el PAN ataca con evidentemente poca sensibilidad politica al PRI y dice que el asesinato de Colosio y Ruiz Massieu abrio las cloacas del sistema y utiliza otros adjetivos escatologicos de muy ml gusto politico, para abordar el tema. Por su parte el PRD acusa al PAN de haber olvidado la lucha por la democracia luego de que el propio PAN exigio al PRD que rectifique sus declaraciones politicas respecto al propio PAN. Felipe Calderon acusa, a su vez, a Mario Saucedo de inmaduro y poco politico por no rectificar. Los diputados del PRD dicen que no se disculpan con el PAN porque si no "tambien tendrian que disculparse con el PRI". Lo cierto es que, como reconocieron ambos partidos, el dialogo entre ellos se aleja cada vez mas. En Espana, Cuauhtemoc Cardenas se radicaliza en cada declaracion y llega a decir hace dos dias, sin que ninguno de sus colaboradores lo haya desmentido ni siquiera matizado, que "en el PRI no hay, no puede haber, una sola persona honesta" (poniendo en claro su capacidad para distinguir los grises de la realidad politica y social y olvidando donde paso tres decadas de su vida politica). El PRI se siente amenazado, golpeado, dolido, todo a la vez y arremete por igual contra Samuel Ruiz y contra Felipe Calderon y el PAN como contra la PGR, por las incriminaciones que afectan a sus militantes en "forma injusta y desprestigian al partido". La PGR tambien se siente agredida por las declaraciones de la dirigencia del PRI y responde que seguira persiguiendo a los delincuentes "independientemente de su filiacion politica". En Chiapas, el EZLN rompe el dialogo, da una vuelta de tuerca a su escalada militar y recibe el apoyo de Samuel Ruiz quien mas que proponer, quiere imponer una nueva comision de paz claramente partidaria de los zapatistas. Jorge Madrazo, duramente criticado por los zapatistas, implicitamente desconocido, presenta cinco puntos de paz que, justo es decirlo, pueden resultar muy positivos para la pacificacion de la region... si todos los demas involucrados en el conflicto los toman en cuenta. Por lo pronto la respuesta del EZLN ha sido el silencio, despues de una escalada previa de acusaciones y advertencias de que cargara "de plomo" el ambiente. El PRD aprovecha la coyuntura chiapaneca para incluir en las demandas la anulacion de las elecciones en ese estado y en todo el pais, al tiempo que los zapatistas y sus aliados anuncian una "ofensiva militar" para el 20 de noviembre. Coletazos chiapencos en el PRD: Saucedo no solo acusa con indice flamigero a panistas y priistas, sino que tambien acusa de traicion a varios de sus companeros de partido: Heberto Castillo, Cristobal Arias, Ramon Sosamontes, Moises Rivera, entre otros. El grave pecado, dice Saucedo, es que se reunieron con Zedillo. El problema, contesta, el ex dirigente del PMT es que denuncio que Cardenas estaba creando una estructura paralela en el PRD y que ahora Marcos les quiere dictar linea a los dirigentes de su partido. Por lo pronto, Heberto y Cristobal Arias deciden romper con la fraccion parlamentaria de su partido en el Senado, desconocer al coceista Hector Sanchez como coordinador del PRD en la Camara Alta y pone a su corriene cada vez mas cerca de la ruptura, con evidente regocijo de la trisecta que ve su oportunidad de recuperar el control perredista y deshacerse, al mismo tiempo, de Heberto y de Munoz Ledo. Por cierto, este al igual que Cuauhtemoc Cardenas y Amado Avendano, decidio salir del pais, en su caso, a dar unas platicas en Washington y dejar que sus companeros de partido se las arreglaran como puedan. Munoz Rocha sigue sin aparecer, se fortalecen los rumores de que sectores duros del PRI lo estarian respaldando y Cardenas Gonzalez, que hace una semana se ofrecia como intermediario entre la PGR y el diputado con licencia, ahora asegura que la investigacion esta siendo muy bien llevada y no asume, en lo mas minimo, responsabilidad alguna, olvidando, quizas, que su inmunidad parlamentaria concluye el proximo dia primero. Para agregar mayor confusion se dan a conocer unas supuestas memorias de Manuel Camacho que, segun han dicho sus colaboradores, son apocrifas. Sin embargo, Marcelo Ebrard, ayer, aclaro en Reforma que las dadas a conocer eran unas tarjetas personales de trabajo que no se sabe como llegaron a las manos de quienes las publicaron. Lo cierto es que no ha quedado claro, primero, de donde salieron las supuestas memorias; segundo si son reales o no: que sean parte del libro que publicara proximamente el ex regente o no, no es un tema central, sino saber si son reales; tercero, si las notas son apocrifas, Manuel Camacho tendria derecho a demandar penalmente a quienes las hayan publicado. Si es asi, tendria que hacerlo, solamente por un problema de salud publica. En todo caso, ese desmentido, si se produce, lo tendria que dar el propio ex regente, no ninguno de sus voceros. Si no lo hace el mismo para muchos estaria legitimando esas memorias que, justo es decirlo, agregan mucho al clima de incertidumbre. Lo que paradojicamente contribuye, una vez mas, a colocar a Camacho en el centro del debate politico, precisamente lo que esperaba el ex regente. Y mientras tanto, se espera un sexto y ultimo informe de gobierno que sera, mas en su continente que en su contenido, determinante para saber en que clima transcurrira el proceso de calificacion de la eleccion presidencial. Y faltaran, hasta el primero de diciembre, las elecciones en Tabasco, el 20 de noviembre como dead line puesto por los neozapatistas para un levantamiento armado, las elecciones en California con la posibilidad cierta de que se agudicen las agresiones contra los mexicanos en la frontera norte. No seran, en absoluto, sencillos los proximos 40 dias. * Director Adjunto de El Nacional  mexicanos en la frontera norte. No seran, en absoluto, sencillos los .